Conéctese con nosotros

Economía

BRICS anuncia oficialmente un sistema financiero similar a SWIFT

Publicado

el

BRICS anuncia oficialmente un sistema financiero similar a -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Economía
Foto: Cortesía
Compartir

La alianza de los BRICS busca eludir el sistema SWIFT occidental y reemplazarlo con su propio mecanismo financiero. La creación de un nuevo sistema de mensajería financiera similar a SWIFT permitirá reconfigurar el panorama del comercio mundial.

La mayoría de las transacciones transfronterizas se liquidan actualmente mediante SWIFT, y la ruptura de vínculos con el sistema brinda apalancamiento a la alianza de nueve miembros. Los BRICS pueden crear un nuevo sistema de pagos sin incorporar el dólar estadounidense a las transacciones.

Se utilizarán monedas locales para las liquidaciones comerciales, poniendo fin de una vez por todas a la dependencia del dólar estadounidense. El sistema de pagos de los BRICS, similar a SWIFT, puede acabar con el dominio global del dólar estadounidense.

También puede leer: PDVSA Gas y Camimpeg firman acuerdo para extender gasoducto ULÉ-Amuay

Desafiando el sistema de pagos SWIFT

Rusia confirmó que la alianza BRICS planea construir un nuevo sistema de pagos similar a SWIFT. “La agenda financiera de los BRICS tiene como principal iniciativa la construcción de una nueva realidad económica que resuelva ambas tareas principales. La creación de un sistema de mensajería financiera propio para los países BRICS, similar a SWIFT, basado en bancos estatales capaces de compensar las transacciones de las contrapartes de los países BRICS y el papel relacionado del mismo banco”, dijo el vicepresidente de la Duma Estatal de Rusia, Alexander Babakov.

El embajador afirmó que la creación de una alternativa a SWIFT es necesaria para que los BRICS impulsen la agenda de desdolarización. «Es necesario crear un nuevo sistema de instituciones financieras. El nuevo sistema debe ser técnicamente compatible con las infraestructuras financieras existentes de los países participantes, lo que incluye la integración con los sistemas nacionales de pago, bancos y otras instituciones financieras».

«Al mismo tiempo, el sistema debe garantizar un alto nivel de seguridad y protección de datos para evitar ataques cibernéticos y acceso no autorizado a la información financiera», resumió.

Con información de ACN/NT

No deje de leer: Sucursales del CC Sambil en el país estarán cerradas en 28 de julio.

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Publicado

el

Intervención cambiaria aumentó esta semana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.

Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.

Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.

Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.

La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.

El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.

También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.

Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.

Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.

El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído