Conéctese con nosotros

Economía

Brexit o Brexit-Duro: el dilema que enfrenta Londres

Publicado

el

Compartir

La Unión Europea celebro este jueves una cumbre en Bruselas; donde se debatió si la Unión Europea concedía una prórroga al gobierno de Theresa May respecto a caso del Brexit.

Recordemos que el término «BREXIT» proviene de los términos «BR» (referente a Gran Bretaña) y «Exit» (salida); es decir: la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea.

Este término fue acuñado en todo el mundo tras el referendum celebrado en Inglaterra; donde gano la opción que favoreció la salida de su país de la UE. Este hecho, ha traído importantes repercusiones en el comercio europeo y en la economía mundial; afectando negativamente los indicadores económicos en los mercados de todo el globo.

En tal sentido, la Comisión Europea advirtió a Londres que si no se aprobaba el tratado de divorcio; propuesto en Bruselas para «mitigar» los efectos del Brexit para el gobierno que preside Theresa May; se estarían encaminando hacia el temido Brexit sin acuerdo ( Brexit Duro); el cual traería nefastas repercusiones para la economía inglesa pues implicaría medidas severas; tendientes a proteger los mercados europeos ante los efectos del Brexit.

Todo esto ocurre a tan solo ocho días de la fecha; en la que estaba prevista la salida de Reino Unido de la Unión Europea. «En caso de un voto negativo del Parlamento británico, iríamos hacia un Brexit sin acuerdo», ha advertido el presidente francés, Emmanuel Macron, al inicio de la cumbre en Bruselas. La Unión Europea va a ofrecer una prórroga de dos meses si aprueban el acuerdo o más larga si participan en las elecciones europeas.

Durante la reunión; los líderes europeos debatieron dos opciones para el Reino Unido. Indicaron que están listos para darle al Londres la opción para posponer el Brexit; más allá de la fecha originalmente programada (29 de marzo); ó en caso de un nuevo rechazo, Londres tendrá hasta el 12 de abril para decidir la celebración de elecciones europeas. Según una fuente europea; el Reino Unido podría entonces beneficiarse de un aplazamiento hasta finales de 2019.

Declaraciones de los Líderes de Europa

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker; señaló lo siguiente: «Pase lo que pase estamos listos ante cualquier contingencia. Incluso la falta de un acuerdo».

Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, informó a los medios: «Nuestra decisión contempla dos escenarios. En caso de que se apruebe en la Cámara de los Comunes el acuerdo se aprueba una ampliación hasta el 22 mayo. En caso de que salga favorecido el No en la Cámara de los Comunes; la ampliación será hasta el 12 de abril mientras se espera a que el Reino Unido indique cuál será el camino a seguir. En la práctica; hasta esa fecha todas las opciones están abiertas».

A la salida de la reunión, Tusk aseveró que: «El ambiente ha sido mucho mejor de lo que esperaba. Mucho mejor que en diciembre por ejemplo». «Francamente nuestro estado de ánimo no es lo más importante. El debate fue realmente constructivo y no puedo si no confirmar que he sentido una buena voluntad y una determinación». «Yo estaba muy triste antes de la reunión y ahora estoy más optimista».

Así mismo, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, declaró: «La Unión Europa ha hecho un esfuerzo excepcional con los Acuerdos de Estrasburgo. Ahora tiene que ser el Parlamento Británico quien nos diga lo que quiere».

Propuesta final: dos opciones

Al terminar la rueda de prensa de Tusk y Juncker, han aclarado que la propuesta que la Unión Europea va a ofrecer a Theresa May.

En resumen, la UE ofrece a Reino Unido una prórroga del Brexit de dos meses si hay acuerdo, o más larga si participa en las elecciones europeas; de no existir acuerdo, Londres tendrá hasta el 12 de abril para efectuar el denominado «Brexit Duro»

ACN/El Pais/AFP

No dejes de leer:  Elliott Abrams: Maduro va aprender que son acontecimientos con resultados inmediatos

Economía

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

Publicado

el

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice
Compartir

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.

El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.

El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.

 Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.

La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.

Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio

“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.

Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.

El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:

– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.

– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.

– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.

– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.

– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.

– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.

No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído