Conéctese con nosotros

Internacional

Brasil prohibió la entrada de funcionarios venezolanos de alto nivel

Publicado

el

Brasil prohibió la entrada de funcionarios venezolanos de alto nivel
Foto: fuentes.
Compartir

El gobierno brasileño prohibió la entrada de funcionarios de alto rango de Venezuela en el país. La medida se anunció el martes (6 de agosto) después del final de la reunión del Grupo de Lima en la capital peruana, a la que asistió el canciller brasileño Ernesto Araújo.

En una nota, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil dijo: “En línea con las recomendaciones adoptadas por el Grupo de Lima, el gobierno brasileño decidió emitir una ordenanza interministerial que impide que funcionarios de alto rango en el régimen venezolano ingresen al territorio brasileño”.

Este es un acto respaldado por las regulaciones brasileñas”, aseveró el canciller en el comunicado.

Prohibición de entrada a Brasil

La ordenanza pasó por un proceso de aprobación final, lo cual en Brasil implica su revisión en las administraciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Justicia y el de Seguridad Pública.

La lista con las autoridades seleccionadas se actualizará constantemente, a medida que la política venezolana cambia rápidamente. La primera lista se dará a conocer en pocas horas, señaló cancillería de Brasil.

El canciller brasileño, Ernesto Araújo, expresó en las redes sociales el compromiso que su país y Estados Unidos mantienen con la libertad en el continente.

Brasil ayuda a aislar al régimen

Brasil se ha visto directamente afectado por el regimen chavista, liderada por Maduro, por lo que apoyan una salida del chavismo del poder.

Debido al colapso del sistema de salud en Venezuela, los más afectados son los pueblos indígenas aislados, que debido a la falta de vacunas están expuestos a graves epidemias.

Los grupos indígenas afectados en Brasil incluso han optado por incendiar las tiendas de refugiados venezolanos para amenazarlos y obligarlos a regresar a Venezuela.

Además, dado que la región fronteriza está repleta de refugiados, Brasil está desviando recursos de la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo a la situación en Venezuela.

Con información de: ACN|ABC|AP|Redes

No dejes de leer: Acnur exhortó a Brasil y otros países a seguir recibiendo a venezolanos

Internacional

38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea

Publicado

el

38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea
Compartir

Con el objetivo de apoyar a los más vulnerables, 38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea.

La Comisión Europea comprometerá este año un total de 120 millones de euros en ayuda humanitaria para Venezuela, Colombia, Haití y otros países de América Latina y el Caribe.

El monto servirá para ayudar a los países a prepararse mejor ante futuras crisis, así como para hacer frente a desastres naturales y conflictos.

Venezuela recibirá de las arcas comunitarias 38 millones de euros que se canalizarán a través de organizaciones humanitarias.

La asignación se destinará a la salud, nutrición y educación para los colectivos más golpeados por la «crisis que afecta al país», según lo indicaron los servicios comunitarios en un comunicado.

38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea: también Colombia está incluida

38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea, entre recursos que incluyen también a Colombia.

En el caso de Colombia, por su parte, el apoyo suma 21 millones de euros para ayudar a las personas desplazadas por conflictos armados. Esto abarca el abordaje del impacto de la migración en las zonas fronterizas con Venezuela. Las áreas clave de asistencia incluyen seguridad alimentaria, agua, salud y la educación.

Asimismo, se destinarán 10 millones de euros de manera global a la región de América del Sur para ayudar a las personas desplazadas por la fuerza y en riesgo. Esto incluye, por ejemplo, una partida de 2 millones de euros para los damnificados por el aumento de la violencia en Ecuador.

Para Haití, se prevé una ayuda de 18 millones de euros por la crisis humanitaria y la escalada de violencia de las pandillas criminales. Otras naciones del Caribe recibirán otros 8,5 millones de euros, principalmente para la preparación ante desastres.

No deje de leer: Supremo estudiará petición de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído