Política
Borges renunció al equipo de Guaidó y pide fin del «gobierno interino»

El dirigente político, Julio Borges, como comisionado presidencial para las relaciones Exteriores de Venezuela, renunció a su cargo en el equipo de Guaidó y también pide el fin del «gobierno interino».
Durante una conferencia de prensa vía Zoom, precisó que «El martes pondré mi cargo a la orden en la AN (2015); porque la asamblea fue la que me nombró y ellos deben decidir qué hacer con mi cargo».
Al tiempo, sostuvo que el “sentido” del gobierno interino era servir de instrumento para salir de la administración de Maduro; pero precisó que “en este momento se ha deformado y se convirtió simplemente en una especie de fin en si mismo, de casta en la que se burocratizó lo que tiene que ver; con un espacio que no cumple con su forma de ser».
Borges renunció al equipo de Guaidó
En este contexto, agregó que “Yo voy a dejar el cargo que he tenido hasta ahora para dar esta lucha de desmantelar y transformar las cosas; para volver a construir un proyecto, un camino y una unidad».
De igual manera, insistió en que la figura de Juan Guaidó solo debe quedar para el manejo de los juicios.
Sobre el líder opositor comentó que «Guaidó puede seguir insistiendo que tiene el apoyo de EE.UU., pero al final lo que importa es Venezuela; sería no escuchar lo que dice el país, no estar a su servicio y vegetar en una posición».
Ante ello, Julio Borges quien renunció al equipo de Guaidó, pidió también que se reforme el estatuto de transición que finaliza el 4 de enero de 2022; con el propósito de “adaptarse a una estructura y un modelo político. En este momento no hay ruta, no hay unidad, ni hay una estrategia”, puntualizó.
“Si no se reforma el estatuto antes del 4 de enero todo desaparece, la asamblea, Guaidó y todo, por eso está la obligación de presentar una reforma de ese estatuto. Tenemos menos de un mes pasa hacer eso, sino todo desaparece fatalmente”, precisó.
Acusó a Guaidó sobre el caso Monómeros
Igualmente, se refirió al caso Monómeros, tras acusar al entorno de Guaidó de haber impedido la llegada de una directiva seria; para manejar uno de los activos más importantes del país en el exterior.
Con información: ACN/Caraota Digital/Foto: Cortesía
Lee también: 40% del municipio San Diego no tiene servicio de agua
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira

La tarde de este viernes 9 de mayo fueron liberados, el médico Omar Vergel y la abogada Merlina Carrero, luego de su desaparición el pasado miércoles en San Cristóbal, estado Táchira, por sujetos encapuchados.
La información quedó confirmada por Médicos Unidos de Venezuela, organización a la que pertenece Vergel, y el Foro Penal. Ambos se encontraban recluidos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en la capital tachirense y no los presentaron en tribunales, señaló la organización.
Omar Vergel, director ejecutivo de Médicos Unidos capítulo Táchira. Lo interceptaron sujetos encapuchados y sin identificación en la entrada de su residencia la tarde del 7 de mayo. Ese mismo día, en horas del mediodía, la coordinadora de Creemos Alianza Ciudadana, Merlina Carrero, fue detenida a las afueras del colegio María Montessori.
También se conoció la detención de Rafael Antonio Torres y Mario Chávez Cohen
De acuerdo con fuentes del portal Punto de Corte, varios coordinadores de esta misma organización en distintos estados han enfrentado situaciones similares, pero «han logrado escapar».
Esta semana también se conoció la detención del secretario de formación de Proyecto Venezuela, Rafael Antonio Torres y el militante del partido Centro Democrático Mario Chávez Cohen. Los hechos ocurrieron de forma aislada en los estados Miranda y Carabobo. Ambos quedaron detenidos dentro de sus viviendas por funcionarios sin identificación u órdenes judiciales, y hasta la fecha sus familiares desconocen su lugar de reclusión.
Además, la noche del jueves se excarceló a Johandri Joel Silva Lara, el joven de 26 años que estaba hospitalizado luego de atentar contra su vida el fin de semana en la cárcel de Tocorón. Era compañero de Lindomar Amaro Bustamante, quien falleció el domingo 3 de mayo tras suicidarse dentro de su celda. Ambos estuvieron al menos 15 días en una celda de castigo, conocidas también como «tigrito».
Con información de: TC
No deje de leer: Claudio Fermín: “Nuestras candidaturas nacen del diálogo, el acuerdo y el entendimiento”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional22 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes22 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes17 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes12 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares