Conéctese con nosotros

Economía

Con recursos congelados se podrán pagar bonos Pdvsa 2020

Publicado

el

ACN pdvsa
Compartir

El pago de los intereses de los bonos de Pdvsa 2020, son responsabilidad de la empresa petrolera. Es decir, que el dinero para pagar esa deuda; debe salir de los recursos que se encuentran congelados en Estados Unidos.

Así lo manifestó, el diputado Rafael Guzmán, miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN); quien aseguró que lo que busca la AN al ordenar este pago, es resguardar los intereses de todos los venezolanos.
Ante esta acción, aclaró que “en la Asamblea Nacional no se busca honrar todas las deudas de la República; ya que somos diputados para la gente, no de los tenedores de bono”. Agregó que, «hay que tener en cuenta que es obligación de la Asamblea Nacional; “resguardar los bienes que han sido tomados por el régimen de Nicolás Maduro; para usarlos en su propio beneficio y no para los venezolanos”.

Obligación de Pdvsa

Asimismo señaló, que al ser obligación de Pdvsa el pago de los bonos; se podrán utilizar los recursos congelados perfectamente, con previa licencia del Departamento del Tesoro de Estados Unidos; que fue el que congeló los recursos, para destinarlos al mencionado pago.
Puntualizó, que se trata del dinero que estaba en tránsito para ser pagados a Pdvsa antes de ser congeladas sus cuentas; «estamos hablando de un monto cercano a los 1.300 millones de dólares», indicó.

Fecha límite de pago

Igualmente, Guzmán se refirió a la fecha límite para honrar esta deuda; “los tiempos escapan de las manos, sin embargo, este pago debía hacerse el 27 de abril es decir este sábado; pero dado que existe un periodo de gracia de 30 días, hay un plazo hasta el 29 de mayo; antes de esta fecha, deberíamos estar pagando la deuda”, acotó.
El diputado indicó, que la Asamblea Nacional lo que le interesa es resguardar Citgo; debido a que es un pilar fundamental para la recuperación económica del país. Consideró además, que “por eso es necesaria la participación de todos los venezolanos, de la comunidad internacional; y de los acreedores que deben entender que Venezuela es un país de futuro que va a honrar sus deudas; para beneficio principalmente de todos los venezolanos».

Renegociación de la deuda venezolana

Guzmán señaló, que una vez se logre un gobierno de transición y se tenga el control de la administración pública nacional; “es nuestra obligación buscar la renegociación de la deuda venezolana, tanto la financiera como la comercial; y manejar el negocio petrolero y producir este recurso para el desarrollo del país. Por supuesto, que esto también requiere de toda la ayuda de la comunidad internacional a través de organismos multilaterales».
Indicó que para ello, ya existen equipos de trabajo; evaluando todas las opciones que tenemos en el país.

Plan País

Por otra parte, Guzmán se refirió al “Plan país” y agregó que “en este caso del pago de los bonos; las medidas son para salvar a Citgo”. Indicó también, que “no estamos hablando de pagarle a los inversionistas; porque financieramente hoy por hoy ese pago es inviable”. Sin embargo explicó, que los inversionistas están a la espera de los cambios necesarios en el país para renegociar esas deudas, acotó Guzmán.

ConocoPhillips

El parlamentario, se refirió al laudo ConocoPhillips que es una de las acreencias de Venezuela; y advirtió que el mismo, tiene vicios de derecho y de cálculo, por lo que “nosotros confiamos en que la defensa; está preparando un escrito de petición de anulación de este laudo”.
El diputado aseguró que Venezuela tiene recursos para responder y recuperar la economía de los venezolanos.
ACN/El Universal/Foto: EU
No dejes de leer

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído