Internacional
Bolsonaro teme estampida de argentinos como los venezolanos

El mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, advirtió una estampida de argentinos como los venezolanos si la izquierda regresa a ese país.
Tras los resultados de las elecciones primarias realizadas el pasado domingo, Bolsonaro se mostró preocupado. Teme que a Argentina retorne la corrupción comunista como la que encabezó la dinastía de la familia Kirchner.
El presidente de Brasil predice que su país podría resultar afectado. Considera que la diáspora de argentinos colmará distintas ciudades. Un fenómeno similar a la que padecen los venezolanos con los chavistas.
Jair Bolsonaro consideró a la ex presidenta Cristina Fernández, candidata favorita a la vicepresidencia, como una «izquierdista sinvergüenza». Las autoridades argentinas investigan a la expresidenta por un cúmulo de delitos.
«No queremos eso: hermanos argentinos que huyen hacia acá, viendo lo horrible que podría ser si el resultado de la votación de ayer (domingo) se confirma en octubre», dijo el mandatario. después de las elecciones del domingo los mercados internacionales reaccionaron. El peso argentino cayó frente al dólar.
Temen diáspora como los venezolanos
Por su parte el candidato prochavista Alberto Fernández criticó al presidente brasileño, Jair Bolsonaro. Le endilgó una serie de insultos como «racista, misógino y violento».
«Ahora, en términos políticos, yo no tengo nada que ver con Bolsonaro. Celebro enormemente que hable mal de mí. Es un racista, un misógino, un violento (…) Lo que le pediría al presidente Bolsonaro es que lo deje a Lula libre y que se someta a elecciones con Lula en libertad», agregó, en referencia al encarcelado expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
Los chavistas en América Latina suelen insultar y ofender cuando son cuestionados. Otros políticos de Brasil también temen una brutal diáspora como los venezolanos.
Lee también: Contabilizan 528 presos políticos en cárceles de Venezuela
Internacional
Tribunal de Aapelaciones de EE. UU. mantiene parole humanitario

El Tribunal de Apelaciones impide eliminar parole humanitario este lunes 5 de mayo, en e intento de la administración de Donald Trump de derogar el beneficio para migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua, protegiendo temporalmente de la deportación a más de 500.000 personas.
La corte determinó que el Departamento de Seguridad Nacional no cumplió con el alto estándar para obtener la intervención de emergencia que buscaba.
Por ahora, el procesamiento de solicitudes y los beneficios de inmigración para los beneficiarios del programa CHNV (por las siglas de los países) continuará vigente, como lo estableció previamente una decisión del tribunal de distrito.
También puede leer: Gobierno de Trump ofrece pagar 1.000 dólares a migrantes que se autodeporten
Tribunal de Apelaciones impide eliminar parole humanitario
El caso fue presentado por inmigrantes y sus patrocinadores en Estados Unidos, quienes argumentaron que la cancelación abrupta del programa violaba la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que exige evaluaciones caso por caso y afectaba la estabilidad de cientos de miles de personas que habían ingresado legalmente al país.
A principios de mes, la jueza Indira Talwani, del tribunal de distrito en Massachusetts, falló a favor de los demandantes, restableciendo las protecciones del parole.
El panel de apelaciones, integrado por dos jueces designados por Joe Biden y uno por Barack Obama, manifestó dudas sobre la autoridad de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, para terminar el programa de forma categórica.
Aunque la apelación sigue en curso, el Tribunal concluyó que la administración no demostró una alta probabilidad de éxito en su intento de revertir el fallo inicial, por lo que es otro golpe más para la Administración de Donald Trump.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Trump ordenó reabrir la legendaria prisión de Alcatraz, para recluir a peligroso criminales
-
Tecnología10 horas ago
Tecnología responsable y eficiencia energética en los productos de LG
-
Economía11 horas ago
Equipo de Pisella para Fedecámaras propone incentivos fiscales y empleo juvenil
-
Internacional10 horas ago
Cardenales que elegirán al nuevo papa ya están en Roma
-
Economía10 horas ago
Turismo venezolano enfrenta desafíos ante falta de estímulos gubernamentales