Conéctese con nosotros

Internacional

¡Infectado! Jair Bolsonaro entre los más de 43 mil casos de hoy en Brasil

Publicado

el

Bolsonaro dio positivo de covid-19 - noticiasACN
El presidente será demandado por periodistas, quienes dicen que los puso en riesgo. (Foto: EFE)
Compartir

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro dio positivo de covid-19, pandemia que llegó a tildar de «gripecita», aunque aseguró que se siente «bien» y que recibió el resultado «sin pánico».

Después de meses desafiando al virus casi a diario, el mandatario informó en persona a un grupo de periodistas situados a menos de dos metros de distancia sobre el resultado del examen al que se sometió la víspera; que lo incluye en una lúgubre estadística que suma en Brasil hoy más de 43 mil infectados, unos 1,6 millones de casos, con cerca de 70.000 muertes.

«Confieso que creí haberlo contraído hace unos meses» debido a su «dinámica actividad» y «permanente contacto con el pueblo»; dijo el mandatario.

Agregó que se siente «perfectamente bien» y que ya se trata con cloroquina; un antipalúdico cuya eficacia contra el coronavirus defiende pese a las dudas que existen en la ciencia.

Bolsonaro dio positivo de covid-19

También dijo que los síntomas son «leves», que se comprobó con una radiografía que sus pulmones «están limpios» y subrayó que se siente «sin pánico»; aunque respetará los «protocolos» de la cuarentena en su residencia oficial durante las próximas dos semanas, pues «valen para todo ciudadano».

Aclaró que seguirá «despachando» normalmente, aunque lo hará por videoconferencia; al menos mientras los médicos le recomienden que evite el contacto con otras personas.

«Es como la lluvia»

Sin embargo, fiel al desdén con que trata la pandemia desde el inicio, el líder de la ultraderecha reiteró que el coronavirus es «como la lluvia»; por tanto «mojará a muchos», incluido él ahora, y que el país debe acelerar la desescalada; pues «el desempleo mata» y «no se puede parar de trabajar».

Este último fin de semana, al igual que los anteriores, el jefe de Estado mantuvo una febril actividad en las calles; como ya es usual, sin precaución alguna.

Luego regresó a Brasilia y visitó al embajador de Estados Unidos; Todd Chapman, para celebrar el Día de la Independencia de ese país junto al canciller brasileño, Ernesto Araújo, y otras personas.

Todos posaron abrazados para fotos, sin máscaras, y se mostraron alrededor de una mesa sin prevención alguna, lo que ha llevado al diplomático a someterse también a un test de coronavirus.

Asimismo, se han sometido a pruebas todos los ministros que han estado con el mandatario en los últimos días y su familia; que ya desde la semana pasada se preocupa con la salud de una abuela de la esposa de Bolsonaro, de 80 años e internada con COVID-19.

Bolsonaro dio positivo de covid-19 - noticiasACN

Será demandado por periodistas

Por su parte, la Asociación Brasileña de Prensa (ABI) anunció que presentará una demanda a la Corte Suprema contra el presidente Jair Bolsonaro; a quien acusan de «poner en riesgo» la vida de los periodistas que acompañaron el anuncio de su su positivo por coronavirus.

«A pesar de saber que estaba infectado con COVID-19, el presidente Jair Bolsonaro continúa actuando de forma criminal y poniendo en riesgo la vida de otras personas»; señaló el presidente de la ABI, Paulo Jerónimo de Sousa, en un comunicado.

De Sousa criticó que el mandatario «rompió el aislamiento recomendado por los médicos»; «recibió periodistas de medios de comunicación que considera afines» a sus políticas para «informarles personalmente» de que está infectado con el patógeno.

Se unió a la lista de mandatario

Jair Bolsonaro dio positivo de covid-19, para unirse a otros mandatario o altos funcionarios de diferentes países.

Alberto II de Mónaco, el jefe de Estado del principado de Mónaco; se convirtió en marzo en el primer gobernante mundial en contraer la enfermedad, la que superó oficialmente el último día de ese mes.

Luego le tocó el turco al primer ministro británico, Boris Johnson (56 años), muy criticado por la lenta respuesta inicial de su Gobierno a la COVID-19; fue ingresado el 5 de abril en el hospital St. Thomas de Londres, donde pasó tres noches en cuidados intensivos antes de ser dado de alta el 12 del mismo mes

Seguidamente, El 16 junio, el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández  (51 años), se convirtió en el primer mandatario latinoamericano afectado; tras dar positivo junto con su esposa, Ana García- Fue dado de alta hace 5 días tras mostrar «paulatinamente, franca mejoría en su estado general».

Bolsonaro dio positivo de covid-19 - noticiasACN

Jair Bolsonaro (I-arriba), Boris Johnson (D-arriba), Juan Orlando Hernández (I-abajo) y Alberto II de Mónaco. (Foto: EFE)

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: EEUU comenzó proceso para su retiro de la OMS

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Corte de apelaciones desafió orden de Trump y mantiene TPS para 350.000 venezolanos

Publicado

el

Corte de Apelaciones decidió mantener -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Por medio de un fallo emitido este viernes, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de EEUU decidió mantener el bloqueo a la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que buscaba poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 350.000 venezolanos. 

De acuerdo con la cadena Telemundo y agencias informativas, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos denegó la solicitud del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en Inglés) de una suspensión de emergencia mientras apelan la orden.

Este programa, que permite a los beneficiarios vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, ha sido un salvavidas para miles de familias que enfrentan condiciones adversas en su país de origen.

El tribunal argumentó que el gobierno no logró demostrar que sufriría daños irreparables si el TPS continuaba vigente.

Estaba motivada por prejuicios inconstitucionales.

Además, el juez federal Edward Chen había determinado previamente que la revocación de estas protecciones era ilegal y estaba motivada por prejuicios inconstitucionales. Para los beneficiarios del TPS, esta decisión representa un respiro temporal, pero no elimina la incertidumbre a largo plazo.

Muchos de ellos han construido sus vidas en EEUU, contribuyendo significativamente a la economía y a sus comunidades locales. Sin embargo, el futuro del programa sigue siendo incierto, ya que el gobierno podría continuar apelando la decisión.

Asimismo, el caso ha generado tensiones políticas y legales en torno a la migración en EEUU. Algunos argumentan que el TPS debe ser revisado para garantizar su efectividad. Mientras, que otros destacan la necesidad de proteger a las personas vulnerables que huyen de crisis humanitarias.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: Masacre en gallera de Ecuador deja al menos 11 muertos (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído