Conéctese con nosotros

Economía

Bolsa de Valores de Caracas eligió nueva Junta Directiva

Publicado

el

Bolsa de Valores de Caracas Junta Directiva
Compartir

Con una participación del 83% del total de accionistas, representados en más de 41 millones de votos, fue elegida la Junta Directiva de la Bolsa de Valores de Caracas, para el período 2024-2025, durante la Asamblea Extraordinaria de Accionistas, celebrada el 24 de enero de 2024.

En esta oportunidad, la directiva de la institución quedó conformada por Horacio Velutini Sosa, en la presidencia; Emilio Antelo Rey, vicepresidente; Gonzalo Alonso Labraga, secretario, y Fernando Ochoa Panacci, director independiente.

Como directores suplentes fueron elegidos: Carlos Guruceaga, José Miguel Tineo Raga, Diego Alexandre Parra y María Eugenia Salazar.

“El mercado de valores busca integrarse a la recuperación económica del país, basada en una economía diversificada, post petrolera, que promueve el gobierno nacional”, expresó Velutini Sosa, al finalizar la asamblea de accionistas.

A su juicio, “el 2024 ofrece una oportunidad inédita para la economía Venezolana de la mano del sector público y privado. Una oportunidad para la inversión nacional y extranjera y la Bolsa de Valores de Caracas debe sumar esfuerzos con otras instituciones, para transitar esa ruta de crecimiento y oportunidades de negocios para los venezolanos y el mundo”

Horacio Velutini fue, durante 28 años, CEO del Fondo de Valores Inmobiliario; es Co-fundador de Asesoría Financiera Velutini & Asociados.

En la actualidad, se dedica a promover las oportunidades de inversión en Venezuela, a través del Consejo Nacional de Promoción para la Inversión (Conapri) y es director de la Cámara Venezolana de Emisores de Venezuela (Caneval).

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Aeropuerto Internacional GJ. Santiago Mariño de Nueva Esparta recibe viajeros europeos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Publicado

el

Intervención cambiaria aumentó esta semana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.

Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.

Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.

Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.

La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.

El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.

También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.

Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.

Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.

El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído