Economía
Bolívar se devaluó 73% frente al dólar en un año

La moneda de Venezuela, el bolívar perdió 73% de su valor frente al dólar respecto al 30 de diciembre de 2021; luego de que el precio de la divisa estadounidense en el mercado oficial se incrementara un 280% en el último año.
La cotización de la moneda norteamericana, usada en la mayoría de las transacciones comerciales que se hacen en el país, cerró la jornada de este viernes 30 de diciembre, último día hábil de 2022, en 17,48 bolívares; cuando hace un año llegó a los 4,59 bolívares, según el Banco Central de Venezuela (BCV).
El bolívar perdió 73% de su valor frente al dólar en un año
Diciembre fue el mes en el que el bolívar registró la mayor devaluación en el último año, al depreciarse un 35% en los últimos 30 días; lapso durante el cual la cotización de la divisa se disparó un 55%.
Paralelo tuvo alza de 292% en el mismo lapso
Por otra parte, el precio del dólar en el mercado paralelo alcanzó este viernes los 18,55 bolívares, un alza de 292 % en relación con los 4,73 bolívares de hace un año; con lo cual el bolívar se devaluó un 74 % en este periodo, según este marcador no oficial.
El Ejecutivo ha venido aplicando una estrategia para contener el tipo de cambio que consiste en controlar la demanda de dólares; disminuyendo la emisión de bolívares -necesarios para comprar divisas- a través de la reducción del gasto público y la restricción de la financiación.
Sin embargo, en los últimos meses, el Gobierno incrementó el gasto con varios pagos a los trabajadores públicos; al tiempo que ha venido liberando los créditos, que aumentaron un 123% en el último año.
La subida del precio de la divisa también tiene un impacto directo en los bienes y servicios, fijados, en su mayoría, en la moneda norteamericana; por lo que los expertos alertan de una aceleración de la inflación, que esperan cierre diciembre en más de un 30%.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Economía de Venezuela crece más del 13% en tercer trimestre de 2022
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Internacional24 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional24 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Sucesos24 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería
-
Deportes12 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira