Deportes
Boca Juniors recibe a River en primero de la «Final del Siglo» de Copa Libertadores

Boca Juniors ante su público y sin fanáticos visitantes recibe (4:00 pm. hora venezolana) a su rival eterno River Plate en el especial Superclásico del primero de la ahora llamada «Final del Siglo» porque se disputan la Copa Libertadores de América.
«La Bombonera» será el escenario de esta primer round de dos clubes que han librado épicas batallas en el fútbol argentino, pero jamás por una corona de la máxima cita de clubes.
Jamás desde que se nació el torneo en 1960 dos equipos argentinos se midieron en una final, honor que solo han tenidos los clubes brasileños.
Fue en ediciones consecutivas, el 2005, Sao Paulo se impuso a Atletico Paranaese (1-1, 4-0) y un año después, Internacional de Porto Alegre hizo lo propio ante Sao Paulo (2-1, 2-2).
Tercera final que disputan
Esta será la tercera final que disputan entre ambos. La primera en el Campeonato Nacional en 1976, en cancha neutral de Racing ante 70 mil personas.
El llamado «Gol Fantasma» de Rubén Suñe, quien pateó un tiro libre a los 27 minutos antes de pitar el silbato, mientras que el portero Ubaldo Fillol acomodaba la barrera.
Es tan así que ni los fotógrafos presentes lograron una gráfica del instante de ese 22 de diciembre.
Pero en 2018, 42 años de ese final, se vieron de nuevo, en el estadio Malvinas Argentinas, en Mendoza, donde el club de Marcelo Gallardo se impuso 2-0 el 14 de marzo ante 40 mil aficionados, con dianas de Gonzalo Martínez (18′ penal) e Ignacio Scocco (70′).

River Plate tomó venganza, con la Supercopa Argentina 2018. (Foto: EFE)
¿Cómo llegó Boca Juniors?
Boca Juniors finalizó segundo del grupo H,con 9 puntos, bien lejos del líder Palmeiras (16), donde también vieron acción Junior de Colombia y el peruano Alianza Lima.
De ahí en adelante fue dejando a sus rivales en el camino. Libertad paraguayo (2-0 y 2-4) y a los brasileños Cruzeiro (2-0 y 1-1) y Palmeiras (2-0 y 2-2).
El camino de River Plate
Por su parte, River Plate, lideró la llave D, con 12 puntos e invicto en seis juegos. Escoltado por Flamengo (10), Santa Fe colombiano y Emelec ecuatoriano.
Desde octavos despidió a los argentinos Racing Club (0-0 y 3-0) e Independiente (0-0 y 3-1) y al brasileño Gremio (0-1 y 1-2).
No todos estarán presentes
Boca Juniors contará con su plantel estelar porque no tiene lesionados
El único que estuvo en duda fue Pablo Pérez por molestias físicas, pero llegará sin problemas y podrá ser titular.
El entrenador Guillermo Barros Schelotto, alineará a los mismos once que jugaron ante el Palmeiras en el partido de vuelta de la semifinal.
Las ausencias por pare de River será en el banco será su técnico Marcelo Gallardo no podrá ingresar al estadio porque fue suspendido por la Conmebol por no haber respetado una sanción previa y dar indicaciones a sus jugadores en la vuelta de la semifinal ante el Gremio.
Lo reemplazará Matías Biscay, segundo entrenador del equipo.
Esa no será la única sensible baja del equipo. El capitán, Leonardo Ponzio, estará ausente por lesión.
Su lugar será ocupado por Bruno Zuculini o Ignacio Fernández.
El resto de los habituales titulares están a disposición del entrenador, incluso Gonzalo Martínez, quien sufrió una gripe durante la semana.
El partido de vuelta se disputará el domingo 24 de noviembre en el Monumental (4:00 pm, hora venezolana).
A la caza de Independiente
Boca Juniors buscará convertirse en el segundo club en alzar siete trofeos del certamen como lo ha hecho el también argentino Independiente de Avellaneda, llamado «Rey de Copas».
En este nuevo siglo ha ganado cuatro (2000, 2001, 2003 y 2007), pero no pudo en 2004 y la última en 2012, cuando cayó ante Corinthians brasileño (1-1, 2-0).
Los otros títulos fueron 1977 y 1978, más otro par de subcampeonatos 1963 y 1969. En total sumará su undécima final.
También seria la corona 23 a nivel internacional y el número 68 de sus 113 años de fundación.
River ganó en 2015
Su rival tiene tres coronas, la última en 2015 cuando se impuso a Tigres de México (0-0, 3-0). Los otros dos en 1986 y 1996. más dos subtítulos en 1966 y 1976. Es su sexta final.
Buscará ahora el 17º trofeo fuera de las fronteras de la Argentina y el 64º en total en 117 años de historia.
Rivalidad desde 1908
Con 370 partidos disputados desde 1908, la rivalidad marca 134 triunfos del ‘Xeneieze’, 121 del ‘Millonario’ y 115 empates en la antesala de este cruce, la primera vez que pone en juego un trofeo internacional y la tercera vez que disputa una corona.
En Libertados Boca comanda
En cuanto a los enfrentamientos en Copa Libertadores, Boca Juniors lidera la serie con 10 triunfos por siete de su eterno rival y siete empates.
La última vez que se vieron fue en octavos de final de 2015, edición que a la postre la ganó River. En ese ocasión el «Millonario» ganó en casa 1-0 y luego en La Bombonera logró empatar para seguir rumbo a la corona.
Impresiones

Guillermo Barros Schelotto. (Foto: EFE)
«River va a hacer lo mismo. Las finales son trabadas, no son abiertas, es muy difícil encontrar una final de palo y palo. Va a ser muy pareja», Guillermo Barros Schelotto. DT. Boca Juniors

Marcelo Gallardo. (Foto: EFE)
«Los favoritos somos los dos que hemos llegado merecidamente a esta final. Nosotros tenemos que estar enfocados en lo nuestro, en el trabajo diarios que estar enfocados en lo nuestro, en el trabajo diario». Marcelo Gallardo. DT River Plate
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: ¡SOS! Quinta derrota en fila para Navegantes del Magallanes
Deportes
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)

El venezolano Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia, la primera de las tres grandes carreras del mundo vistiendo el maillot del equipo Movistar, en lo que fue el arranque de la 108° edición desde la ciudad portuaria de Durazzo con llegada en Albania, de 160 kilómetros, este viernes 9 de mayo.
En el retorno de un pedalista criollo al Giro, luego de una década de ausencia, el nacido en Nirgua, estado Yaracuy, agenció el mismo tiempo que el ganador del tramo, el danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) y segundo en el podio fue el belga Wout van Aert (Team Visma), todos con 3 horas 36 minutos y 24 segundos, en la llegada masiva.
El último compatriota que había hecho podio en esta prueba por etapas fue del barinés Yonathan Monsalve, quien también terminó tercero en el cuarto capítulo de la edición de 2015 disputado entre las localidades del país de la bota Chiavari y La Spezia, detrás del local o Davide Formolo y el australiano Simon Clarke.
También puede leer: Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia
El yaracuyano, que debuta en Giro con una de las potentes divisas del WorldTour, como lo es Movistar Team, luchó hasta los últimos metros contra dos pedalista de talla mundial coronando un tercer peldaño.
Con su excelente arranque, el dos veces olímpico (Japón 2020, realizados en 2021 por la pandemia del Covid y París 2024, terminó en puesto 53), también le queda como premio comenzar el segundo tramo de este sábado, tercero en la clasificación general individual a 6 segundos del líder, el danés Pedersen (3 horas, 36 minutos y 14 segundos), que lo escolta el belga Van Aert (4″).
Así marcha el Giro 2025
Llegada de primera etapa
Ciclista | Equipo | Tiempo | |
---|---|---|---|
1 | Mads Pedersen | LTK | 03:36’24» |
2 | Wout van Aert | TVL | MT |
3 | Orluis Aular (VEN) | MOV | MT |
4 | Francesco Busatto | IWA | MT |
5 | Thomas Pidcock | Q36 | MT |
6 | Diego Ulissi | AQD | MT |
7 | Richard Carapaz | EFE | MT |
8 | Max Poole | DSM | MT |
9 | Nicola Conci | AQD | MT |
10 | Davide Piganzoli | EOK | MT |
Clasificación General
Ciclista | Equipo | Tiempo | |
---|---|---|---|
1 | Mads Pedersen | LTK | 03:36’14» |
2 | Wout van Aert | TVL | a 04″ |
3 | Orluis Aular (VEN) | MOV | a 06″ |
4 | Francesco Busatto | IWA | a 10″ |
5 | Thomas Pidcock | Q36 | MT |
6 | Diego Ulissi | AQD | MT |
7 | Richard Carapaz | EFE | MT |
8 | Max Poole | DSM | MT |
9 | Nicola Conci | AQD | MT |
10 | Davide Piganzoli | EOK | MT |
«Muy feliz e este primer test…»
«Muy contento de ser tercero en un esprint muy puro. Lo importante son las sensaciones. Estoy con muy buenas piernas, y el equipo me ha ayudado mucho. Muy feliz de este primer test en este Giro de Italia», Aular a la prensa acreditada del Giro.
«Intenté seguir la rueda de Pedersen, porque era el favorito. Van Aert y yo estuvimos peleando por detrás. Él me ganó la posición y yo traté de hacer mi esprint. Al final conseguí un gran tercer lugar», concluyó el venezolano.
Mañana sábado 10 de mayo se disputará la contrarreloj individual en la capital albanesa de Tirana (13,7 km) en un terreno entre plano y semi encarpado.
A saber
- Aular debutó en podio del Giro, convirtiéndose en el duodécimo criollo en correrlo. El primero fue el merideño de Santa Cruz de Mora, Leonardo Sierra (1990, 1991, 1992, 1993 y 1994). En 1991 su coterráneo Richard Parra; Carlos Maya (El Vigía-Mérida, 1995), Omar Pumar (Caracas, 1995, 1997); José Rujano (Santa Cruz de Mora-Mérida, 2005, 2006, 2008, 2011, 2012), Unai Etxeberria (Caracas, 2005), Jackson Rodríguez (Rubio-Táchira, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014), Tomás Gil (Caracas, 2013), Carlos Ochoa (Nirgua-Yarauay, 2014), Yonder Godoy (Paraíso de Chabasquén, Portuguesa, 2014) y Yonathan Monsalve (Barinitas, Barinas, 2014, 2015).
- Tres de ellos corrieron para una misma divisa Rodríguez, Ochoa y Rujano dirigidos por el desaparecido director deportivo Gianni Savio.
- Las victorias criollas las lograron Sierra (Aprica, Italia 1990) y tres de Rujano (2005, en 19ª en el Sestriere, Turin y etapa 13, Grossglockner; Austria de 2011).
- Rujano hizo otros podios en la edición de 2005, tercero en dos tramos (13ª y 14ª) y segundo (17ª).
- Rodríguez fue segundo en Rivarolo-2014 y Monsalve tercero en La Spezia-2015.
- Rodríguez no concluyo en 2011 al retirarse en el noveno tramo, pero su mejor actuación fue en 2029 al concluir en la casilla 26.
- Jackson Rodríguez lidera la lista de más etapas con 106, seguido por Sierra (101) y el yaracuyano Carlos Ochoa (97).
- Rujano se convirtió en el primer latinoamericano en terminar en podio en 2005, tercer lugar en la general, además ganó las modalidades de montaña y la combatividad.
ACN/MAS/Datos Joel Casanova y Frank Depablos
No deje de leer: Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional19 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes21 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional20 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional19 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia