Conéctese con nosotros

Internacional

Bloomberg: Oposición venezolana considera declarar en bancarrota a Citgo para evitar subasta

Publicado

el

Bloomberg: Oposición venezolana considera declarar en bancarrota a Citgo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Noticias internacionales
Foto: Referencial Cortesía
Compartir

La oposición venezolana estaría considerando una medida de declarar en bancarrota a Citgo Petroleum Corps en Estados Unidos; para evitar subasta, según dijeron fuentes a Bloomberg.

“Esta jugada les daría algo más de tiempo para tratar de aumentar lo que obtienen por Citgo o traer a un tercero para rescatarla”. Esto lo indicó Charles Tatelbaum, abogado especializado en quiebras que no está involucrado en el caso.

Las ofertas finales para las acciones de Citgo, que equivalen a la propiedad de la refinería, están programadas para el 11 de junio, en un proceso legal separado. No está claro si la solicitud de quiebra se presentará antes de esa fecha o antes de que se anuncie al postor ganador en julio.

Yon Goicoechea, miembro del consejo que administra los activos venezolanos en el extranjero (CAPA), subrayó que aún no se ha tomado ninguna decisión definitiva. “No hemos tomado ninguna decisión sobre el tema de la quiebra como opción. Hemos sido informados y participado en discusiones sobre diferentes opciones”.

Bloomberg: Oposición venezolana considera declarar en bancarrota a Citgo para evitar subasta

Bajo la ley de quiebras de EE.UU., Pdvsa puede solicitar a un juez que detenga todos los intentos de apoderarse de Citgo; mientras el tribunal decide sobre la solicitud de protección bajo el Capítulo 11. Sin embargo, otros intentos similares de empresas han sido desestimados.

Te puede interesar: UE consideró que están dadas las condiciones para mandar observadores a Venezuela

La subasta, supervisada por un juez federal en Delaware, no se retrasará, según decidió el juez Leonard Stark la semana pasada. Casi 20 acreedores han obtenido el derecho legal a parte de los ingresos de la venta, incluyendo empresas como Siemens AG, ConocoPhillips y Exxon Mobil Corp.

Citgo, en un comunicado, afirmó que su administración no tenía planes de declararse en quiebra y declinó comentar sobre asuntos relacionados con su accionista, PDVSA. La venta de Citgo está destinada a generar miles de millones de dólares para reembolsar a las empresas; cuyos activos fueron confiscados por Venezuela bajo el mandato del fallecido Hugo Chávez.

ConocoPhillips, por ejemplo, afirma que se le adeudan más de 1.200 millones de dólares.

Con información de ACN/ND

No deje de leer: Asesinan a hija y yerno de congresista estadounidense que estaban de misioneros en Haití

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído