Conéctese con nosotros

Internacional

Blinken a Petro: “Los venezolanos no pueden regresar a su país por la catástrofe humanitaria”

Publicado

el

Petro-Blinken-venezolanos
Foto: Cortesía
Compartir

Durante una reunión con el presidente Gustavo Petro, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, abordó las razones del otorgamiento del Estatuto de Protección Temporal TPS a los migrantes venezolanos.

Durante una rueda de prensa realizada ayer lunes 3 de octubre en el Palacio de Nariño; Petro le solicitó a Blinken la creación de un TPS para colombianos que residen en Estados Unidos.

“Yo sí creo que un TPS para colombianos en Estados Unidos es necesario”, indicó el mandatario colombiano. Al tiempo, que aclaró que no realiza la petición como una negociación.

“No es porque damos un TPS a venezolanos en Colombia; debe haber uno igual en el país norteamericano, sino porque correspondería a un derecho humano”, dijo Petro.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Alertas 24 (@alertas24)

Blinken explicó a Petro porque EEUU otorga TPS a los venezolanos

Ante la solicitud, Blinken respondió que: “Con respecto al TPS, en nuestra ley esta es una herramienta diseñada específicamente para permitir a las personas quedarse en los Estados Unidos; que no pueden regresar a sus países de origen debido a las crisis”.

Luego prosiguió diciendo: “En el caso de los venezolanos tenemos el estado de protección temporal como lo tiene Colombia; porque no pueden regresar a su país debido a la catástrofe humanitaria y la mala gestión económica y la represión política que existe”.

Así mismo, Blinken indicó que espera que se restablezca la democracia en el gobierno de Nicolás Maduro; “para que puedan volver a tener el apoyo de la comunidad internacional. Tener unas elecciones justas les permitiría a los ciudadanos tener una mejor calidad de vida”.

Con información: ACN/Redes

No deje de leer:

Así fue el conmovedor rescate de un niño venezolano en el Darién (+Vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

La Casa Blanca criticó a jueza que falló a favor del parole y apelará la decisión (+Video)

Publicado

el

gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

La Casa Blanca criticó este martes a la jueza que anuló la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para revocar el programa migratorio que da un estatus legal a 530.000 venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, conocido como ‘parole humanitario’, y adelantó que apelará la decisión.

La portavoz del gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, señaló en una rueda de prensa directamente a la jueza Indira Talwani, de Massachussetts, calificándola de «rebelde».

«Otra jueza de distrito rebelde está tratando de bloquear los esfuerzos de deportación masiva del Gobierno», indicó la portavoz, que aseguró que «lucharemos en contra en los tribunales».

Además de su campaña para deportar a los más de once millones de migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos. El Gobierno de Donald Trump ha decidido también arrebatar el estatus legal a decenas de miles de personas que llegaron al país bajo programas de migración legal promovidos por el expresidente Joe Biden (2021-2025).

Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril

A través del ‘parole humantario’, las personas en Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela podían solicitar desde sus países un permiso para viajar a EE.UU. y obtener un permiso de trabajo.

Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril, abriendo la puerta a la deportación de sus beneficiarios. Pero la jueza, nominada por el expresidente Barack Obama, dictaminó que se debe respetar la fecha de vencimiento del ‘parole’, que se otorgó por un periodo de dos años.

Los beneficios del parole humanitario

El Gobierno de Biden instauró este programa en 2022 para venezolanos y en 2023 lo extendió a cubanos, nicaragüenses y haitianos.  En un intento de ampliar las vías legales para migrar a Estados Unidos y reducir los cruces fronterizos irregulares.

En octubre de 2024, antes de las elecciones presidenciales, la Administración de Biden anunció que no renovaría el ‘parole’. Lo que significaba que los beneficiarios no podían extender su estatus legal más allá de los dos años iniciales.

Con información de ACN/EC/AV

No deje de leer: Gobierno de Trump impondrá aranceles del 20.91% a importaciones de tomate mexicano

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído