Conéctese con nosotros

Economía

¿Habrá Black Friday en Venezuela?

Publicado

el

Black Friday en Venezuela - ACN
Compartir

En medio de la pandemia del covid-19 y aún sin fecha, los Centros Comerciales de Venezuela se preparan para realizar el »black friday» o conocido como viernes negro.

Al respecto, Freddy Cohen, presidente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales, informó que evalúan la posibilidad de llevar a cabo la actividad a principios de diciembre, en vista del esquema 7+7 implementado por Nicolás Maduro.



“No se tiene fecha, pero será muy pronto, no lo hemos definido, pero a finales de noviembre. Siempre se estila la última semana o viernes de noviembre, lo que pasa ahorita es que el último viernes de noviembre es semana de actividad regulada; por lo que sería una semana antes o una semana después», expresó en una entrevista en Unión Radio.

Asimismo, Cohen manifestó que existe la necesidad de que las medidas de cuarentena se relajen en el sector comercial, específicamente en los horarios de servicios de estos establecimientos, para la temporada decembrina.

“Esperamos que en diciembre podamos trabajar hasta las 8:00 pm o 9:00 pm. Creo que es importante poder llegar a acuerdos y que el Ejecutivo nacional, y la mesa que monitorea la pandemia, entiendan que la gente que trabaja, sale a las 4:00 pm o 5:00 pm y no tiene tiempo de acudir si cerramos también a las 5:00 pm”, expuso Cohen.

Asimismo, Cavececo calcula que 80 % de los comerciantes están activos, el resto está indeciso o no ha podido surtir o importar por el caso del coronavirus. Por su parte, “Los centros comerciales en Venezuela están activos”, recalcó Cohen.

Cabe destacar, que el “Black Friday” comercialmente hablando, es una tradición norteamericana; que se le conoce como “viernes negro”, este día se inaugura la temporada de compras navideñas con significativas rebajas en muchas tiendas minoristas y grandes almacenes.

Black Friday en Venezuela

Este sería el segundo Black Friday que se llevará a cabo en el país. El primero fue el 29 de noviembre de 2019, el cual sirvió que muchos consumidores realizaran compras alusivas a la temporada navideña.

Ante la interrogante sobre la realización del Black Friday en Venezuela, los centros comerciales están de vuelta reforzando las medidas de bioseguridad.

Tomando en cuenta que, el presidente Nicolás Maduro anunció hace días que podría dar flexibilización total en diciembre.

ACN/ Impulso

No dejes de leer: Conoce los nuevos precios del teleférico de Caracas para esta navidad

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído