Economía
El Bitcoin sufrió una fuerte caída y se aferra al nivel de 48 mil dólares

Este 4 de diciembre, el Bitcoin, la criptomoneda más conocida, sufrió una fuerte caída y se aferraba este sábado al nivel de los 48.000 dólares en 24 horas.
Tras esa baja, cercana al 16% en 24 horas, siguiendo las ventas masivas de los mercados bursátiles, se conoció que a las 14.00 horas GMT; el bitcoin se situaba en 48.026 dólares tras descolgarse por debajo de los 46.000 durante la madrugada estadounidense.
Es decir, muy lejos de los 56.000 que tenía cuando comenzó la jornada del viernes en Wall Street. De hecho, según los analistas, el reciente movimiento de la divisa virtual; coincide con un mayor rechazo a los activos de riesgo generado por la identificación de la variante ómicron del coronavirus, que ha afectado esta semana a los mercados globales.
Bitcoin sufrió una fuerte caída
De igual manera, se han visto arrastradas otras criptomonedas como el Ethereum, la segunda moneda virtual más utilizada; la cual perdió el umbral de los 3.500 dólares y ahora remonta hasta los 4.000.
Otras populares como Doge, Solana o Shiba Inu también se vieron afectadas. En cuando al valor del bitcóin hoy es un 30% menor al máximo histórico de 69.000 dólares; que alcanzó a principios de noviembre.
Incluso, el desplome cripto se produjo al cabo de una semana negativa en los principales mercados e indicadores. El Nasdaq retrocedió 3% y el S&P 500 un 2 por ciento.
Se debe mencionar, que uno de los disparadores del humor negativo y la sobre-reacción de los mercados fue el reporte del viernes de la oficina de datos; sobre el mercado de trabajo de noviembre.
Al cabo del mes, la economía norteamericana sumó 210.000 nuevos empleos, menos de la mitad de los 550.000; que anticipaba la encuesta entre economistas de Refinitiv.
Aunque esta cifra fue menor a la esperada, la tasa de desempleo en EEUU cayó a su nivel más bajo desde el inicio de la pandemia; y los inversores interpretaron que ahora la Reserva Federal (Banco Central) de EEUU estará más dispuesta a un ajuste monetario, para controlar los riesgos de inflación.
Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía/Referencial
Lee también: Elon Musk anunció que Tesla volverá a aceptar Bitcoin
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.
Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.
Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.
Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.
La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.
El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.
También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.
Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.
Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.
El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos18 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness19 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo17 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía18 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac