Conéctese con nosotros

Internacional

Biden celebra liberación de compatriotas en Venezuela

Publicado

el

Biden celebró la liberación de dos estadounidenses - noticiacn
Compartir

El presidente de Estados Unidos Joe Biden celebró la liberación de dos estadounidenses que estaban «injustamente» detenidos en Venezuela; después de que su Gobierno entablara negociaciones con Caracas.

En un comunicado emitido a medianoche de este miércoles 9 de marzo, Biden celebró la «vuelta a casa» de Gustavo Adolfo Cárdenas y Jorge Fernández, que «podrán abrazar a sus familias una vez más»; manifestó.

«Estos hombres son padres que perdieron un tiempo precioso con sus hijos y con todo el mundo a quien aman, y sus familias han sufrido cada día de su ausencia»; aseguró el presidente.

Biden celebró la liberación de dos estadounidenses

Poco antes, una ONG venezolana había confirmado la liberación de Fernández, un ciudadano cubanoestadounidense detenido en febrero de 2021 en el estado Táchira; fronterizo con Colombia, y que según Biden fue arrestado «por cargos espurios».

Cárdenas, por su parte, es un exdirectivo de Citgo -filial de la petrolera estatal venezolana Pdvsa en EE.UU.- que estuvo detenido cuatro años y cuatro meses en Venezuela; tras ser acusado de concierto de funcionario con contratista y asociación para delinquir.

Se desconoce si Venezuela liberará también a los otros cuatro exdirectivos y al expresidente de Citgo que fueron detenidos junto con Cárdenas; según una fuente estrechamente relacionada con el caso que habló con Efe.

La liberación se produjo tres días después de que viajara a Caracas una delegación estadounidense de alto nivel, encabezada por el asesor presidencial Juan González; que se reunió con el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Otros acuerdos Venezuela-EEUU

Además de la situación de los exdirectivos de Citgo, las conversaciones se centraron -según la Casa Blanca- en la «seguridad energética» global; en un contexto de fuerte subida de los precios de la energía tras la invasión rusa de Ucrania.

Según informaciones de prensa, para hacer frente a esa situación, el Gobierno de Biden estudia levantar parte de las sanciones al sector petrolero; que impuso su predecesor, Donald Trump (2017-2021).

Fuentes oficiales estadounidenses consultadas por el diario The New York Times negaron que la liberación de los dos presos en Venezuela formara parte de un acuerdo; para que ese país retome sus exportaciones de petróleo a Estados Unidos.

Biden tampoco hizo mención en su comunicado a la posibilidad de relajar las sanciones a Venezuela; una opción que la Casa Blanca no ha confirmado oficialmente y que ha generado críticas del influyente senador demócrata Bob Menéndez.

El mandatario estadounidense aseguró que seguirá luchando por la liberación de «todos los estadounidenses que siguen detenidos injustamente» en «Venezuela, Rusia, Afganistán, Siria, China o Irán».

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Evalúan eliminar el visado de venezolanos para ingresar a Panamá

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído