Internacional
Bélgica despide las mascarillas y Europa aprueba certificado de covid

Los países europeos avanzan en las medidas de la desescalada; Bélgica despide las mascarillas al aire libre; mientras el Parlamento Europeo ha dado este miércoles 9 de junio luz verde al certificado digital de coronavirus para permitir a los viajeros probar su situación sanitaria.
Además, según el informe epidemiológico semanal de la Organización Mundial de la Salud, Europa reportó más de 368.000 nuevos casos y casi 8.900 muertes en los últimos siete días; un descenso del 17 % y del 21 %, respectivamente, gracias al avance de las campañas de vacunación de los países europeos.
Bélgica despide las mascarillas
Bélgica despide las mascarillas, da un paso más este miércoles en su desescalada y roza casi la normalidad; por lo que uso del tapabocas en la calle deja de ser obligatorio en Bruselas.
Además, bares y restaurantes amplían horarios y abren sus zonas de interior; se puede ir a la oficina una vez por semana y los vacunados pueden viajar con menos cortapisas.
El plan de vacunación avanza a buen ritmo y las cifras de hospitalizados mejoran; lo que permite atisbar la (casi) normalidad desde este miércoles en Bélgica, donde entró en vigor la primera fase del Plan de Verano.
A partir de hoy Bélgica despide las mascarillas, mientras que los cafés y restaurantes pueden servir a sus clientes también en el interior de sus locales; tras abrir sus terrazas el pasado 8 de mayo, y pueden hacerlo desde las 5.00 hasta las 23.30 horas.
Abren sus puertas también los gimnasios, aunque con aforo reducido y con los vestuarios y duchas cerrados; luz verde a la reapertura tienen igualmente cines, boleras, pabellones deportivos, mercadillos y saunas; bajo la condición de que cumplan determinados criterios de ventilación.
El 53% de la población adulta del país -4,8 millones de ciudadanos- ya ha recibido, al menos la primera dosis de la vacuna; ocho de cada diez personas de riesgo ya percibieron su primera dosis hace dos semanas.
Europa aprueba certificado
El Parlamento Europeo (PE) dio este miércoles luz verde al certificado digital de coronavirus; para permitir a los viajeros probar su situación sanitaria -si se han vacunado, superado la enfermedad o obtenido un PCR negativo- e impulsar la movilidad de los europeos para la temporada de verano y el próximo curso.
La iniciativa, que salió adelante por 546 votos a favor, 93 en contra y 51 abstenciones; supone un nuevo paso en el proceso legislativo para que este documento entre en vigor el 1 de julio, si bien varios países, entre ellos España, ya lo están utilizando.
El certificado no será equivalente a un pasaporte, ya que será posible viajar sin él por Europa; pero facilitará la entrada en otros países y permitirá beneficiarse de las exenciones de cuarentenas, pruebas a la llegada u otras medidas, que muchos países ya están empezando a anunciar. Se podrá obtener en formato físico o digital y será completamente gratuito.

Foto: EFE
Francia abrió al turismo extranjero
Francia se abrió este miércoles al turismo extranjero coincidiendo con el inicio de una nueva fase de la desescalada que supone el levantamiento de muchas restricciones; por ejemplo, han impedido durante más de siete meses servir en el interior de bares y restaurantes.
Esta nueva etapa implica también un aumento de los aforos en los comercios, en los museos, en los cines, teatros y salas de espectáculos, que, como los estadios deportivos, podrán recibir hasta 5.000 espectadores.
Entre los nuevos mecanismos para intentar evitar un repunte epidémico está el certificado sanitario; que será de uso obligatorio para poder asistir a ferias, salones, eventos deportivos o culturales con más de 1.000 personas.
Otra gran novedad de la jornada es el retraso en dos horas del inicio del toque de queda, que ahora va de las 11 de la noche hasta las 6 de la mañana, lo que sobre todo significa aumentar la actividad en la hostelería y en la cultura.
Italia equilibra dosis por regiones
Por su parte, los italianos podrán completar la pauta de la vacuna contra el coronavirus cuando estén fuera de su región y de su distrito sanitario de vacaciones; según explicó hoy el comisario que gestiona la emergencia, el general Francesco Figliuolo.
Se equilibrará el número de dosis para cada región; con el objetivo de permitir la inyección a quienes se encuentren en una determinada región por trabajo o turismo.
Con la llegada del verano, y el país en mínimos de contagio y casi sin restricciones, los italianos empiezan a organizar sus vacaciones; aunque con la mente puesta en la fecha en la que se tendrán que inyectar la primera o segunda dosis del compuesto.
Este sistema preocupaba a las regiones de cara a la temporada alta turística: primero porque podría desanimar las vacaciones, pero también porque vacunar a ciudadanos de otros puntos del país podría poner en riesgo el número de dosis de cada sistema sanitario local.
En Italia se ha inmunizado ya con la pauta completa a un cuarto de la población (el 24,59% del total), a 13,3 millones de personas.
Países bajos abre para viajar
El Gobierno neerlandés amplió hoy su lista de países europeos seguros a los que se puede viajar por turismo, entre ellos Alemania e Italia; pero mantiene fuera a destinos importantes de vacaciones para los neerlandeses, como España, a excepción de las islas Canarias y Baleares.
En un comunicado, el Ministerio de Exteriores neerlandés subrayó que “en muchos países europeos hay una disminución constante en las cifras de coronavirus” y “esto hace posible los viajes de vacaciones a cada vez más países”; aunque enfatiza ,“una vez más, que viajar en este momento tiene ciertos riesgos”.
Alemania va bajar contagios
Por último, la incidencia acumulada en siete días cayó en Alemania hasta 20,8 nuevos contagios con coronavirus por cada 100.000 habitantes y 17.269 casos en una semana; frente a 22,9 ayer y 36,8 el pasado miércoles.
Las autoridades sanitarias notificaron 3.254 nuevos contagios en un día y 107 muertos con o por covid-19; hasta el lunes habían recibido la pauta completa de la vacuna 18.187.186 personas, el 21,9% de la población, y 38.245.152 (el 46,0 %), la primera dosis.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Contagios semanales globales de covid bajan por sexta semana consecutiva
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes22 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes22 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional20 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU