Conéctese con nosotros

Economía

BCV aprueba nuevas “mesas de cambio” a bancos autorizados

Publicado

el

ACN Banco Central
Compartir

El Banco Central de Venezuela (BCV) aprobó un nuevo sistema cambiario a través de la resolución 19 -05 – 01; en la cual especifica que se aprobaron a bancos autorizados como operadores cambiarios; realizar transacciones de compra y venta de divisas a través de “mesas de cambio”.

Según lo publicado en la resolución, los acuerdos también incluyen a las operaciones interbancarias; transacciones entre personas jurídicas y naturales del sector privado, y hasta de organismos internacionales; representaciones diplomáticas y sus funcionarios.

En el artículo 1 del decreto, establece que “los pactos de estas operaciones; serán ejecutados en las mesas de cambio de los operadores cambiarios durante cada jornada”. Además, cada institución deberá informar diariamente al BCV y publicar las cifras resultantes de las operaciones; entre ellas, el tipo de cambio promedio ponderado y el volumen transado.

En espera

El decreto aún no ha sido publicado en Gaceta Oficial, pero el portal web Descifrado tuvo acceso al documento. Es decir, que mientras no sea publicado oficialmente, el decreto puede ser objeto de nuevas modificaciones.

Los interesados

Los que estén interesados en participar en las operaciones; deben acudir directamente a los operadores cambiarios autorizados; y también, pueden hacer uso de la banca electrónica. Según el articulo 4, “el trámite para estas operaciones; podrá efectuarse todos los días hábiles bancarios”. Posteriormente, la liquidación resultante de la compra-venta de divisas la realizará los operadores.

Todos los participantes deberán: cliente de la entidad bancaria autorizada en el Sistema Financiero Nacional y cumplir los procesos de diligencia con los respectivos operadores cambiarios.

ACN/EfectoCocuyo/El Periodiquito/Foto: EC

Lee también ¡Un referendo consultivo ya!

Economía

Mercado farmacéutico creció 12,88% en primer trimestre impulsado por genéricos y presentaciones reducidas

Publicado

el

Mercado farmacéutico venezolano creció - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El mercado farmacéutico en Venezuela creció 12,88% en el primer trimestre de 2025, al colocar 81,6 millones unidades de 9.559 presentaciones activas a un precio promedio de 4,38 dólares que, según el boletín Faro Farmacéutico, sigue siendo el más bajo de América Latina.

Los laboratorios nacionales generaron 93,88% de la oferta de medicamentos en el primer trimestre, de manera que se consolidaron como los principales proveedores del mercado.

En términos absolutos, el mercado farmacéutico vendió 9 millones de unidades más que en el primer trimestre de 2024; sin embargo, el incremento de este volumen se ralentizó en comparación con el alza de 48,11% que reportó en el primer cuarto del año pasado.

También puede leer: Economía venezolana retrocedió en el primer trimestre de 2025, según OVF

Mercado farmacéutico en Venezuela creció 12,88%

Como consecuencia de esta tendencia de crecimiento, se incrementó la disponibilidad de terapias para las patologías de mayor morbilidad en el país, de acuerdo con los resultados recogidos por las unidades de Inteligencia de Negocios y Comunicaciones Corporativas del Grupo LETI.

En este sentido, la oferta de fármacos dirigidos al tratamiento de padecimientos del sistema músculo-esquelético aumentó 34,71% en el primer trimestre; para el sistema nervioso central el alza fue de 17,13%; para el tratamiento de la diabetes y el aparato digestivo, 16,89%; antiparasitarios, 15,25%; sistema cardiovascular, 14,05%; hormonas, 7,95%; sistema ginetourinario, 6,38%; antiinfecciosos, 5,43%; órganos de los sentidos, 5,42%; y aparato respiratorio, 2,24%.

Genéricos siguen en alza

La oferta de medicamentos genéricos «sigue siendo un motor fundamental para la expansión del mercado farmacéutico venezolano», indica el reporte Faro Farmacéutico al registrar un crecimiento 22,18% de la venta de este tipo de fármacos en el primer trimestre de 2025.

En consecuencia, los genéricos alcanzaron a representar el 48% del mercado total por la distribución de 39 millones de unidades.

La tendencia expansiva del mercado de genéricos se consolidó en el primer trimestre con un incremento absoluto interanual de la oferta de 7,09 millones de unidades.

Por otra parte, 99,03% de este crecimiento del mercado de genéricos fue producido por laboratorios nacionales, de manera que «la capacidad de los laboratorios nacionales de genéricos garantiza la provisión continua de estos medicamentos para los pacientes venezolanos».

Sigue el auge de las presentaciones reducidas

Como consecuencia de la precariedad económica de la mayoría de los consumidores venezolanos, las presentaciones reducidas han surgido como alternativas para garantizar el acceso masivo a medicamentos.

En este sentido, las ventas de presentaciones reducidas aumentaron 44,50% en el primer trimestre, un crecimiento ampliamente superior al promedio del mercado, con una distribución de 17,9 millones de unidades.

Este segmento representó, en el período, 46% del mercado total de genéricos y 22% de la oferta total de fármacos en el país.

En línea con la tendencia del mercado, el incremento de las ventas de presentaciones reducidas se ralentizó en contraste con el incremento de 89,45% obtenido por estos productos en el mismo lapso del año pasado.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Tribunal de EEUU lanza concurso de 30 días para acciones de la matriz de Citgo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído