Conéctese con nosotros

Internacional

Bashar al Assad, víctima de un intento de asesinato en Rusia

Publicado

el

Bashar al Assad, víctima de un intento de asesinato -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El ex líder sirio Bashar al-Assad ha sido reportado como víctima de un intento de asesinato mediante envenenamiento, lo que ha generado incertidumbre sobre su estabilidad política y salud. El incidente ocurrió durante el fin de semana, cuando Assad comenzó a experimentar síntomas graves, como dificultad para respirar, tos violenta y dolor abdominal.

A pesar de haber recibido atención médica, su salud empeoró rápidamente, lo que generó preocupación sobre su supervivencia. Aunque el agua ayudó momentáneamente a aliviar sus síntomas, su respiración no volvió a la normalidad hasta que llegaron los médicos.

Tras notificar a funcionarios del Kremlin, estos decidieron tratar a Assad en su casa en lugar de trasladarlo a un hospital. Para este lunes, su condición se estabilizó, pero las pruebas revelaron trazas de una sustancia tóxica en su cuerpo, lo que confirmó el envenenamiento.

Ambos líderes no confían el uno en el otro

Este suceso ocurre en un momento de tensiones crecientes entre Assad y el presidente ruso Vladimir Putin, con quien las relaciones se han enfriado en los últimos tiempos. A pesar de la ayuda de Rusia para evacuar al sirio en el pasado, parece que ambos líderes no confían completamente el uno en el otro.

Una investigación está en curso para esclarecer cómo Assad fue envenenado, pero hasta el momento no se han encontrado respuestas. La situación sigue siendo tensa, especialmente con la inestabilidad en Siria y la delicada relación de su antiguo mandatario con el país ruso.

Rusia fue un aliado incondicional de Assad durante la guerra civil de Siria y tiene dos bases militares clave en el país de Medio Oriente. En 2015, lanzó una campaña militar aérea para apoyar a Assad que inclinó la balanza de la guerra civil a favor del gobierno.

Por «razones humanitarias»

De acuerdo con el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, un grupo de monitoreo con sede en Reino Unido, más de 21.000 personas, incluidos 8.700 civiles, murieron en operaciones militares rusas durante los nueve años siguientes.

Sin embargo, distraída por su guerra en Ucrania, Rusia no quiso o no pudo ayudar al gobierno de Assad a detener la ofensiva relámpago de los rebeldes después de que comenzara a fines de noviembre.

Horas después de que las fuerzas rebeldes tomaran el control de Damasco, los medios estatales rusos informaron que Assad y su familia habían llegado a Moscú y que se les concedería asilo por «razones humanitarias».

Con información de ACN/NT/DR

No deje de leer: Más de 728.000 venezolanos residen en Chile, convirtiéndose en la mayor comunidad extranjera

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído