Conéctese con nosotros

Economía

Estos son los bancos que ya están operativos tras la reconversión monetaria

Publicado

el

Bancos operativos tras reconversión - ACN
Compartir

Desde las 6:00 am de este viernes 1 de octubre, las plataformas bancarias comenzarían a reactivarse de manera progresiva luego de hacer una pausa operativa el jueves 30 para adecuar las plataformas a la tercera reconversión a la moneda nacional con seis ceros menos.

Además, varias entidades bancarias anunciaron, a través de sus redes sociales que ya se encuentran prestando servicios en sus plataformas.

Los usuarios pueden ingresar a sus cuentas y encontrarse con el Bolívar Digital.

Los bancos  que ya están operativos tras reconversión: Bancaribe, Banesco, Exterior, Banco Nacional de Crédito, BFC, Banfanb, Tesoro, Venezolano de Crédito, Plaza y Caroní;  mientras que las plataformas de Banco de Venezuela, Bicentenario, Mercantil y Provincial, todavía están en mantenimiento.

https://twitter.com/Banesco/status/1443888866843299846?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1443888866843299846%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2F2001online.com%2Fnacionales%2Fbancos-operativos-tras-inicio-de-reconversion-monetaria%2F

De acuerdo a las declaraciones de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, los bancos se activarían de manera paulatina y que a algunos podrían tardar más de doce horas para estar activos nuevamente.

https://twitter.com/bancamiga/status/1443907419596283909?ref_src=twsrc%5Etfw

Es válido recordar que las agencias bancarias no prestarán servicio el día de hoy en todo el país.

Con esta nueva reconversión, ya serían 14 ceros que le han eliminado a la moneda nacional en 13 años.

El mismo día que inició el proceso, el dólar paralelo superó los cinco millones de bolívares que, se traducen para hoy en  5 bolívares por dólar.

De este modo, diversos economistas han advertido que aunque era necesaria por las astronómicas cifras que se manejan, si no se aplican los correctivos necesarios en unos años volverá a devaluarse la moneda.

ACN/ Noticias al día

No dejes de leer: Billetes inferiores a Bs.10.000 podrán ser depositados en las entidades bancarias

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

Publicado

el

Inflación podría cerrar en 200% - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.

Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.

“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.

También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Inflación podría cerrar en 200%…

Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.

La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.

Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.

Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído