Economía
Seis bancos privados se unieron a la red del sistema Biopago

El sistema Biopago que funciona a través de la huella dactilar, que en un principio inició como un servicio exclusivo para los clientes del Banco de Venezuela, ya engloba a una red que tiene afiliados a 16 bancos nacionales.
A través de las redes sociales, diversas entidades bancarias como Bancaribe, Banco Venezolano de Crédito, Banco Plaza, Banco Caroní, Bancrecer y 100% Banco; han anunciado a sus clientes el uso de este nuevo servicio.
La puesta en función de ese servicio para clientes de la banca privada, tiene como ventaja que no necesitan presentar su tarjeta de débito; ni la cédula de identidad a la hora de realizar una compra, ya que los puntos de venta del Biopago funcionan con un sistema de autenticación biométrica que se confirma con un cruce entre la huella dactilar del cliente y el número de cédula.
Cabe recordar, que en 2019 el sistema de Biopago incorporó a entidades como el Banco Bicentenario del Pueblo y al Banco del Tesoro, ahora la red abarca a 9 bancos privados universales, otras dos entidades microfinancieras privadas, a los cuatro bancos del Estado y el banco bajo régimen especial agrícola, reseña Efecto Cocuyo.
A continuación presentamos la lista de bancos afiliados que incluye el sistema Biopago:
Banesco, Bancaribe, Bancamiga, Banco Activo, Banco Exterior, Banco Caroní, Banco Plaza, Banco Venezolano de Crédito, 100% Banco, Bancrecer, Mi Banco, Banco de Venezuela, Banco Bicentenario, Banco del Tesoro, Banfanb, Banco Agrícola.
En una reunión con representantes de la banca, el pasado mes de junio, el antiguo ministro de Economía y Finanzas, Simón Zerpa; manifestó en una oportunidad, que la meta final es que los Biopago se convierta en un sistema que se pueda transar «con todas las tarjetas de débito y de crédito que están en el sistema bancario».
Hasta el momento se desconocen las condiciones en que los mencionados bancos privados entregaron la base de datos de las huellas dactilares de sus clientes; y tampoco las medidas de seguridad alrededor del sistema biométrico que guarda toda esta información.
Todavía los puntos de Biopago no han sido instalados en todas las redes del mercado del país, sin embargo; buena parte de estos equipos operan en pequeños negocios informales en diversas zonas populares de Caracas y en el interior del país.
ACN/ Banca y Negocios
No dejes de leer: Bloomberg: BCV estaría planeando eliminar seis ceros al bolívar
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Venezuela lanza exportaciones de crudo Blend 22 antes del vencimiento de licencias en EE.UU.

Washington revocó en marzo varias licencias que había otorgado en los últimos años a socios y clientes de la estatal PDVSA para exportar cargamentos de crudo venezolano con destino a España, Italia, India y Estados Unidos, incluyendo a Chevron, Repsol, Eni, Maurel & Prom y Reliance Industries.
El Departamento del Tesoro estadounidense dio a las empresas hasta el 27 de mayo para liquidar sus operaciones en Venezuela y completar los envíos.
Desde el anuncio, PDVSA se ha estado preparando para reorganizar su producción, mejoramiento, mezcla y exportación de crudo, especialmente en los proyectos operados por las empresas mixtas afectadas por la cancelación de las licencias.
También puede leer: ¡Este 23 de abril! Todo listo para Gran Encuentro de Constructores 2025
Venezuela lanza exportaciones de crudo Blend 22
Una de las medidas es la producción y venta de «Blend 22», un nuevo tipo de crudo proveniente de los campos occidentales de PDVSA, según documentos de la compañía.
Los dos primeros cargamentos de Blend 22 que se exportarán se asignaron a la francesa Maurel & Prom desde el puerto de La Salina, en el estado occidental de Zulia, tras la entrega de nafta pesada a PDVSA este mes como parte de un intercambio petrolero entre las compañías, autorizado desde el año pasado por una licencia estadounidense.
Los buques que transportarán el crudo, que arribaron a aguas venezolanas este mes, fueron fletados por la casa comercial Vitol. Está previsto que el primer tanquero transporte unos 250.000 barriles, según uno de los documentos.
PDVSA y Maurel & Prom no respondieron a solicitudes de comentarios. No fue posible contactar inmediatamente a Vitol para comentarios. No quedó claro de inmediato qué clientes adquirirían el nuevo crudo después de la empresa francesa.
A finales de marzo, la compañía con sede en París anunció que su licencia había sido revocada por el Departamento del Tesoro, con fecha límite el 27 de mayo para completar las transacciones.
Funcionarios del gobierno venezolano han rechazado las sanciones, diciendo que equivalen a una «guerra económica».
Ha aumentado la produccion…
PDVSA ha aumentado recientemente la producción y el almacenamiento de Blend 22 con el objetivo de atraer a clientes en Europa y Asia interesados en variedades medianas de crudo de alto azufre para refinar.
La compañía venezolana está comercializando activamente el crudo para, una vez que expiren las licencias, enviarlo a otros destinos, incluyendo China, según informaron fuentes cercanas a los preparativos.
ACN/MAS/Reuters
No deje de leer: Sector maíz venezolano necesita alrededor de US$ 350 millones para producir el rubro
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional10 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional10 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos10 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela
-
Deportes11 horas ago
Venezolano Martín Pérez se perderá resto de temporada en las Mayores