Economía
Banco de Venezuela ha neutralizado más de 19 mil estafas

El Banco de Venezuela ha neutralizado más de 19 mil estafas, haciéndole frente al fraude electrónico, en el primer trimestre del año.
En total van19 mil 322 intentos de estafa, logrando la desarticulación de estos grupos de ciberdelincuentes, gracias a las acciones mancomunadas entre el Ministerio Público y distintos cuerpos de investigación.
Cabe destacar que el phishing es una forma de ciberdelito en la que los delincuentes, mediante mensajes de texto, correo electrónico o redes sociales, crean enlaces falsos que al momento de los clientes ingresar proporcionan su información personal, lo que permite a los estafadores obtener datos bancarios y cometer el fraude.
En este sentido, el BDV reitera a sus clientes lo importante de resguardar su identidad, recordándoles que no emite bajo ninguna circunstancia, enlaces que los direccionen a la banca en línea ni les solicita información sensible como claves, códigos, número de tarjetas o de cuentas.
También puede leer: El Seniat recaudó 75.5 millardos de bolívares en marzo
Banco de Venezuela ha neutralizado más de 19 mil estafas
La entidad reafirma que el único medio por el cual informa de manera directa a sus clientes sobre las campañas, productos crediticios y actualizaciones en sus diferentes soluciones integrales, son las notificaciones push de la BDVApp, aplicativo móvil del Banco que actualmente cuenta con más de 9 millones de usuarios.
Adicionalmente, como parte de las estrategias implementadas para acompañar a sus clientes a combatir esta modalidad de estafa, el BDV ha pausado su cuenta en Instagram. Es así como, cualquier vínculo publicado desde esta red social se considera sospechoso y debe ser denunciado.
BDV te recomienda
- Activar la verificación en dos pasos y no compartir el código de autenticación.
- Abstenerse de compartir información confidencial por ningún enlace donde otorguen supuestos premios u ofertas.
- Evitar guardar claves de la banca en línea dentro de los navegadores web.
- Desconfiar de enlaces desconocidos y verificar que la dirección electrónica de su sitio web sea bancodevenezuela.com.
- Mantener el software del sistema operativo, navegadores web y antivirus actualizados.
- Abstenerse de ingresar a los canales del BDV mediante redes inalámbricas públicas.
Es importante reafirmar el resguardo que el BDV les da a sus clientes mediante los métodos de autenticación más modernos, innovadores y altos estándares de la banca en materia de seguridad, como la identificación biométrica y Ami, generador de claves dinámicas únicas que permiten ejecutar las transacciones.
Asimismo, notifica oportunamente a sus clientes y usuarios sobre estas modalidades fraudulentas e informaciones relevantes en el ámbito financiero.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Precios se disparan a la velocidad del dólar paralelo en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Economía
Canasta Alimentaria Familiar en abril pasó los 45 mil bolívares

El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), Óscar Meza, informó este 21 de mayo, que la Canasta Alimentaria Familiar de abril de 2025, se ubicó en US$ 503,73, el equivalente a Bs. 45.335,73.
En ese sentido, precisó que el precio en dólares bajó 4,4% o US$ 23,10, con respecto al costo del mes de marzo de 2025.
En cuanto al monto en bolívares, la Canasta Alimentaria Familiar tuvo un incremento de 22,9% o Bs. 8.457,36 en comparación al valor registrado en el mes anterior.
«El poder adquisitivo del salario mínimo se reduce 0,3% con relación al precio de la Canasta», enfatizó.
También puede leer: Este martes 20 de mayo comenzó el depósito del Bono Poder del Pueblo
Canasta Alimentaria Familiar de abril…
Asimismo, una familia necesitó 348,73 salarios mínimos para adquirir los 60 productos que conforman esta Canasta Alimentaria Familiar.
Los rubros que registraron variación en los precios fueron: Cereales y productos derivados (7,65%); carnes y sus preparados (41,58%); pescado y mariscos (32,60%); leche, queso y huevos (24,67%); grasas y aceites (15,54%); frutas y hortalizas (13,10%); raíces, tubérculos y otros (14,86%); caraotas, arvejas y lentejas (1,89%); azúcar y sal (23,42%); salsa y mayonesa (7,34%) y café (18,85%).
No obstante, el director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), Óscar Meza manifestó que, durante el mes pasado, el salario mínimo mensual fue de 130 bolívares, el equivalente a US$ 1,44.
Finalmente, la variación mensual de la Canasta en abril de 2025 fue de 22,9%, la acumulada se ubicó en 65,36% y la interanual fue de 109,9%.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Presidente Maduro: «A los especuladores les vienen días muy malos»
-
Deportes12 horas ago
Marineros perdió invicto ante Samanes en LMBP 2025
-
Deportes23 horas ago
Luis Sojo asume la gerencia deportiva de Leones del Caracas para la temporada 2025-2026
-
Carabobo11 horas ago
Rehabilitación integral del C.E.I.N. Monumental en parroquia Miguel Peña de Valencia
-
Espectáculos23 horas ago
Maybelline New York revoluciona la belleza con The Falsies Surreal