Connect with us

Economía

Banco de las Fuerzas Armadas critica a Mastercard por suspenderle servicios

Publicado

el

Banco de las Fuerzas Armadas critica a Mastercard por suspenderle servicios
Foto: fuentes.
Compartir

Banco de las Fuerzas Armadas venezolanas (BanFANB), criticó este miércoles a Mastercard por cortarle el servicio a las tarjetas de crédito, tras las sanciones impuestas por Estados Unidos contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

La medida es otra señal de cómo las sanciones estadounidenses están afectando el funcionamiento de las instituciones estatales venezolanas.

Pero el impacto práctico es limitado porque el banco es pequeño y la hiperinflación ha reducido el uso de tarjetas de crédito; cuyos límites de crédito rara vez se mantienen al día con los aumentos de precios.

Denuncia vía twitter

“El Banco de las Fuerzas Armadas denuncia a sus clientes civiles y militares la suspensión de los servicios interbancarios para sus tarjetas de crédito por parte de la empresa estadounidense Mastercard”, dijo el banco en un comunicado publicado en Twitter.

En marzo, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos les dijo a Visa, Mastercard y American Express que no podían continuar haciendo negocios con las instituciones estatales venezolanas después de marzo de 2020.

Eso fue parte de un amplio conjunto de sanciones contra el gobierno de Venezuela, que pretende expulsar a Maduro de su cargo y apoyar al líder opositor Juan Guaidó, quien en enero invocó la constitución para asumir una presidencia interina rival.

El comercio en la economía colapsada de Venezuela depende en gran medida de las transacciones con tarjeta de débito, que operan principalmente en una plataforma local; y cada vez más en dólares y euros en efectivo.

El regulador bancario venezolano Sudeban a principios de este año pidió a los bancos locales que diseñaran un nuevo sistema de pago, según una fuente del sector financiero; quien agregó que el proyecto no se ha completado.

Las sanciones han creado reacciones airadas en las redes

“#Mastercard debe saber que su acción arbitraria no nos intimidará”, escribió el presidente del Banco de las Fuerzas Armadas, Dario Baute, a través de Twitter. “El equipo de tecnología de @BanFANB es más fuerte de lo que piensas; y nuestro equipo legal responderá con la misma fuerza con la que nos atacaste”.

Mastercard, el Ministerio de Información de Venezuela y el Banco de las Fuerzas Armadas; no respondieron a las solicitudes de comentarios realizadas por la agencia de noticias Reuters.

Mastercard también detuvo los servicios al Banco Agrícola estatal. Los números de teléfono publicados en el sitio web de ese banco se desconectaron.

Con información de: ACN|Reuters|Redes

No dejes de leer: “Alerta naranja militar” en frontera con Colombia declara Maduro

Economía

Nicolás Maduro: 4 millones 757 mil quintales de café se han producido este año

Publicado

el

Maduro dice que producción café aumentó en Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

El presidente de la República, Nicolás Maduro, afirmó este viernes 14 de junio,  que el sector café aumentó su producción significativamente en Venezuela este año 2024.

“Estamos elevando la producción (…) mientras más crece el café mejor se está produciendo hoy”, aseguró Maduro durante el  III Encuentro Internacional del Café de Especialidad Venezolano, que se desarrolla en el Parque Simón Bolívar de La Carlot.

En el evento participan los mejores productores de café de Colombia, México, Italia, Francia y Guatemala. Los cafetaleros exhibirán sus potencialidades hasta el 16 de junio. Al respecto manifestó que muchos de los catadores del mundo han venido a Caracas para valorar el café venezolano, en el que se presentaron más de 300 muestras en este encuentro.

Así mismo Maduro aseguró que “hemos pasado a 237 mil 879 hectáreas y 4 millones 757 mil quintales”.  De igual manera acotó  que son más de 200 variedades de café que existen en Venezuela.

El mandatario nacional recorrió los stands del III Encuentro Internacional de Café, el cual contó con la participación de más de 600 productores y emprendedores del país.

Lea también:

Café venezolano reúne muchas propiedades

Entre tanto, el ministro para Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, subrayó que ya el café venezolano tiene un perfil que le da una característica específica. “Hoy, Venezuela reúne los tres sabores que definen los perfiles de café en el mundo”, sostuvo.

Además, informó que “vamos a una etapa, en un convenio que estamos a punto de concretar, a un proceso de certificación de las regiones”, como hizo “Colombia con sus cafés”, es decir, “regiones que cuentan con cualidades muy específicas”.

Por  otra parte el presidente habló de un nuevo modelo económico en donde el productor reciba apoyo y no tenga trabas por parte del Estado.

Con información de El Universal

No dejes de leer: Gobierno implementará sistema de citas para echar combustible

Infórmate al  instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído