Conéctese con nosotros

Internacional

Bachelet exigió a Rusia detener ataque contra Ucrania

Publicado

el

Bachelet exigió a Rusia detener ataque
Compartir

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, exigió este jueves detener el ataque militar de Rusia contra Ucrania, pues «viola claramente el derecho internacional y pone en riesgo incontables vidas civiles», por lo que «debe detenerse inmediatamente».

La alta comisionada pidió en un comunicado que la protección de los civiles en el actual conflicto sea una prioridad; «evitando a cualquier coste el uso de explosivos en zonas pobladas» y respetando las Convenciones de Ginebra.

«En las hostilidades, los principios de distinción, proporcionalidad y precaución deben ser completamente respetados; en particular a la hora de tomar medidas para proteger a los civiles y las infraestructuras no militares de los efectos del enfrentamiento», subrayó.

Bachelet exigió a Rusia detener ataque

También advirtió de que el conflicto está paralelamente acompañado de «una guerra informativa»; por lo que «es muy importante vigilar de cerca y verificar informaciones sobre violaciones de derechos humanos, incluyendo víctimas civiles y ataques a objetivos no militares que incluyan infraestructuras críticas».

Bachelet se hizo eco de las informaciones sobre ataques cerca de grandes ciudades ucranianas como Járkov, Kramatorsk, Odesa, Mariupol y la capital, Kiev; «Civiles de distintas partes de Ucrania se despertaron hoy con el sonido de bombardeos, temen una escalada mayor del conflicto y muchos de ellos están dejando sus hogares», lamentó.

La expresidenta chilena aseguró que «los Estados que no consiguen tomar todas las medidas razonables para solucionar sus disputas internacionales; por medios pacíficos fracasan en su obligación de proteger el derecho a la vida».

ACN/0800 Noticias

No dejes de leer: Zelenski “Rusia busca tomar el control de planta nuclear Chernóbil”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Publicado

el

EE. UU. ganado mexicano
Compartir

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).

El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.

Reacciones y postura de México

El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.

Seguridad alimentaria y reapertura comercial

Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.

 

Con información de Xinhua

Te invitamos a leer

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído