Economía
No hubo aumento por acuerdo «tripartito» con la OIT

Los trabajadores venezolanos esperaban que el Gobierno Nacional anunciará un aumento salarial para este 1° de mayo, sin embargo, no fue posible, tras no alcanzarse un acuerdo “tripartito” con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), informó Jorge Roig, expresidente de Fedecámaras.
“Parte de la ausencia de anuncios este primero de mayo en materia salarial, se debe al que se hizo un cuerdo en la reunión de la OIT; donde se pidió que cualquier ajuste salarial se dé en el marco del acuerdo entre gobierno, empresarios y sindicatos”; indicó Roig, miembro del Consejo de Administración de la OIT, en entrevista a Unión Radio.
En ese sentido, el empresario adelantó que antes de finalizar el año 2022 habrá aumentos salariales.
No hubo acuerdo de la OIT para aumento salarial
Así mismo, también, refirió que los sindicatos de Venezuela están dispersos y no hay coordinación entre ellos, reseñó el medio digital Descifrado.
“Es importante que se discuta una nueva ley del trabajo. Con la actual es muy difícil atraer inversiones al país”, sostuvo Roig.
“Hay contratos colectivos que se deben discutir, pero es importante atacar los problemas macroeconomicos para que esos acuerdos no pierdan vigencia en el tiempo”; puntualizó el expresidente de Fedecámaras.
Con información: ACN/Descifrado/Foto: Cortesía
No deje de leer:
Cuántos pensionados y cómo cobrarán el «bono único compensatorio»
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Internacional23 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional23 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Sucesos23 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería
-
Deportes11 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira