Internacional
Tras combates Chernobyl se informa aumento en niveles de radiación

Informan aumento de niveles de radiación en Chernobyl, tras los combates entre rusos y ucranianos, planta que fue tomada por Rusia, ayer jueves.
Fue uno de los hechos más preocupantes en un día ya de por sí impactante, mientras Rusia invadía el jueves Ucrania: Combates en la planta nuclear de Chernobyl; donde aún se filtra radioactividad más de 35 años después del peor desastre de la historia en una planta atómica.
Las fuerzas rusas tomaron control del lugar tras una intensa batalla con elementos de la guardia nacional de Ucrania que protegían las instalaciones en desuso; informó el asesor de la presidencia ucraniana, Mykhailo Podolyak, a The Associated Press. Se desconoce el estado de las instalaciones de la planta, de una estructura para contener la radiación y de un depósito de desechos nucleares, añadió.
Aumento de niveles de radiación en Chernobyl
Aumento de niveles de radiación en Chernobyl. Un funcionario al tanto de las evaluaciones actuales dijo que proyectiles rusos alcanzaron un depósito de desechos radioactivos en Chernobyl; se reportó un incremento en los niveles de radiación. De momento no se pudo corroborar ese aumento.
Un alto funcionario de inteligencia estadounidense señaló que Washington cree que las fuerzas rusas en Chernobyl tenían como objetivo avanzar rumbo a Kiev, ubicada unos 130 kilómetros (80 millas) al sur de la planta; para intentar conectarse con otras tropas rusas en el país. Los funcionarios hablaron a condición de guardar el anonimato por no estar autorizados a tocar el tema debido a lo delicado del asunto.
La Zona de Exclusión de Chernobyl, un área boscosa de 2.600 kilómetros cuadrados (1.000 millas cuadradas) que rodea a la planta cerrada; se ubica entre la frontera de Ucrania con Bielorrusia y la capital ucraniana.
Lucharon para defenderla
El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy dijo que las tropas de su país lucharon para defenderla, “de forma que no se repita la tragedia de 1986”;djo que se trata de una “declaración de guerra contra toda Europa”.
Podolyak señaló que después de un “ataque absolutamente absurdo… es imposible decir que la planta de energía nuclear de Chernóbil es segura”; advirtió que las autoridades rusas podrían culpar a Ucrania del daño a las instalaciones o lanzar provocaciones desde allí.
El asesor del ministerio del Interior de Ucrania, Anton Herashenko, advirtió que cualquier ataque al depósito de desechos nucleares podría arrojar polvos radioactivos sobre “el territorio de Ucrania, Bielorrusia y países de la Unión Europea”.
Las autoridades rusas, que no han revelado muchos detalles de sus operaciones en Ucrania ni han dado a conocer sus objetivos; no comentaron públicamente sobre la batalla.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) dijo que sigue de cerca la situación en Ucrania “con enorme preocupación”; pidió toda la moderación para evitar cualquier acto que pueda poner en riesgo las instalaciones nucleares ucranianas.
No reportaron víctimas
Rafael Mariano Grossi, director general de la OIEA, dijo que Ucrania le informó al organismo con sede en Viena que “fuerzas armadas no identificadas” han tomado el control de todas las instalaciones de la planta y que no se han reportado víctimas ni destrucción del lugar.
Grossi indicó que es de “vital importancia que no se afecten o interrumpan de ninguna manera las operaciones seguras de las instalaciones nucleares”; dijo.
Edwin Lyman, director de seguridad de energía nuclear en la Union of Concerned Scientists, un organismo sin fines de lucro; declaró en Washington: “No puedo imaginar cómo iría en los intereses de Rusia el permitir cualquier daño a las instalaciones de Chernobyl”.
En una entrevista, Lyman dijo que lo que más le preocupa es el combustible consumido que se almacena en el lugar, el cual ha permanecido inactivo desde 2000; si se interrumpe el flujo de energía eléctrica a las bombas de enfriamiento o se dañan los tanques de almacenamiento de combustible, los resultados podrían ser catastróficos, advirtió.
A saber
- El reactor número 4 de la planta de energía explotó y se incendió durante la noche del 26 de abril de 1986, destruyendo el edificio y arrojando material radioactivo por los cielos.
- Las autoridades soviéticas agravaron aún más la catástrofe al no informar a la población de lo sucedido, lo que causó indignación entre los gobiernos europeos y el pueblo soviético.
- Los 2 millones de habitantes de Kiev no fueron informados a pesar del peligro por la radiación liberada, y el mundo se enteró del desastre hasta que se detectaron altos niveles de radiación en Suecia.
- El edificio en el que se encontraba el reactor que estalló fue cubierto en 2017 con una enorme estructura de contención a fin de contener la radiación que seguía filtrándose a causa del accidente; dentro del reactor trabajan robots para desmantelarlo y recolectar los desechos radioactivos.
- Se tiene previsto que las labores de desmantelamiento de los reactores concluyan hasta 2064; Ucrania decidió usar la zona deshabitada como el lugar de almacenamiento centralizado del combustible quemado de las otras plantas nucleares del país.
- El vicecanciller y ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, dijo a la AP que Rusia no necesita obtener material nuclear de Chernobyl si quisiera usarlo para otros propósitos, ya que cuenta con material suficiente en su país.
ACN/MAS/AP
No deje de leer: Pareja de venezolanos escapó de Ucrania antes del ataque ruso
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)

En la primera misa del nuevo papa León XIV denunció este viernes 9 de mayo el declive de la fe en favor del «dinero», el «poder o el placer», cuando el mundo escruta de cerca sus primeros pasos para saber qué papa será.
El segundo pontífice de las Américas, nacido en Estados Unidos hace 69 años y nacionalizado peruano, se vistió la víspera de blanco papal al término de dos días de un cónclave que se anunciaba incierto.
En el mismo escenario de su elección, la Capilla Sixtina, el papa denunció que en «muchos contextos» se antepone la fe a «otras seguridades distintas a la que ella propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer».
También puede leer: Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
Primera misa del nuevo papa León XIV
En la primera misa del nuevo papa dijo que la Iglesia debe ser «arca de salvación que navega a través de la historia, faro que ilumina las noches del mundo«, agregó el líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo.
Ante los cardenales que lo eligieron, este antiguo misionero en Perú advirtió contra la tentación de reducir la figura de Jesús a la de un «líder carismático» o «superhombre» en un aparente mensaje a cristianos evangélicos.
Sus primeros pasos son seguidos de cerca. Aunque su elección se considera como una señal de continuidad con el papado de Francisco, también se espera que sea un papa más formal en la cuestiones litúrgicas.
A diferencia de su predecesor, León XIV vistió durante su presentación ante los fieles en la basílica de San Pedro la estola papal, pero calzó como el jesuita argentina zapatos negros y no los tradicionales rojos papales.
De Chicago a Chiclayo
Su elección como 267º papa de la Iglesia continuaba sorprendiendo este viernes a los fieles en la plaza vaticana de San Pedro y en otros lugares del mundo.
«Los cardenales hicieron una muy buena elección», aseguró a la AFP Barbara Boterberch, una creyente austríaca, en Jerusalén, destacando que su historia lo convierte en un papa «inmigrante».
Robert Francis Prevost nació en Chicago en 1955 en el seno de una familia con orígenes en varios países como España y Francia, y en 2015 obtuvo también la nacionalidad de Perú, donde ejerció de misionero y de obispo en Chiclayo.
La defensa de los migrantes fue una constante durante el pontificado de su predecesor argentino. Meses atrás cuando aún era sólo el cardenal Prevost, el nuevo papa criticó la política migratoria del Estados Unidos de Donald Trump.
Pero según la prensa italiana, fue el cardenal Timothy Dolan, «el hombre del presidente Donald Trump en el Vaticano», quien negoció sus apoyos en el cónclave, como ya hiciera en 2013 con la elección de Francisco.
En esta ocasión, los purpurados de Estados Unidos formaron un bloque y Prevost recibió también el apoyo de África y Asia, así como finalmente de quien figuraba como gran favorito, el italiano Petro Parolin, según la prensa.
“Llamado a la paz”
León XIV asume una Iglesia que enfrenta numerosos desafíos como la pederastia clerical, la crisis de vocaciones y el papel de las mujeres.
A estos problemas internos se suman los numerosos conflictos en el mundo, el aumento de los gobiernos populistas y la crisis climática que se agrava.
Su elección tuvo lugar además en el mayor y más internacional cónclave de la Historia de la Iglesia, que reunió en la Capilla Sixtina a 133 cardenales electores procedentes de cinco continentes y 71 países.
En su primer discurso como papa el jueves, hizo un «llamado a la paz» a «todos los pueblos» y pidió «construir puentes» a través del «diálogo», «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».
La elección de León XIV y sus palabras generaron una oleada de felicitaciones y elogios por parte de líderes internacionales, de Estados Unidos a Colombia, pasando por México, Ucrania, Rusia o España.
«Estoy deseando conocer al papa León XIV. ¡Será un gran momento!«, dijo Donald Trump, quien consideró un «gran honor» contar con el primer papa de Estados Unidos.
“Marca social”
Los próximos pasos del nuevo pontífice lo llevarán a impartir la bendición Regina Coeli el domingo desde el balcón de la basílica de San Pedro, antes de recibir a la prensa en una audiencia el lunes.
Sin embargo, el otro acontecimiento clave de su llegada al trono de San Pedro será su entronización con una misa celebrada ante líderes políticos y religiosos de todo el mundo en una fecha por determinar.
El primer papa llamado León desde 1903 llega al trono de San Pedro con una inclinación pastoral, perspectiva global y capacidad para gobernar la curia vaticana, y una reputación de moderado y constructor de puentes.
La elección de su nombre papal, en un aparente homenaje a León XIII (1878-1903), indica para los expertos la «marca social» que pretende dar a su pontificado.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos24 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Carabobo24 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional24 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín
-
Deportes22 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros