Internacional
Cambio climático: aumento del nivel del mar castiga severamente a Venecia

Otra excepcional marea alta inundó Venecia este domingo, lo que provocó que el punto turístico de la Plaza de San Marcos se cerrara debido al nivel de las aguas. Expertos advierten que Venecia, al igual que otras ciudades italianas podrían desaparecer debido a las consecuencias del cambio climático.
La Oficina de Mareas de Venecia, informó que la marea máxima de casi 1,5 metros arremetió contra la ciudad justo después de la 1 pm, debido a un frente meteorológico que bloqueó los vientos que empujaban el agua del Mar Adriático.
Fue la tercera vez desde la inundación de 1,8 metros del pasado martes por la noche, la peor en 53 años.
El agua inundó la Plaza de San Marcos, lo que provocó el cierre de tiendas y museos a medida que los comerciantes intentaban elevar los artículos fuera del nivel de las aguas o intentar usar diversas combinaciones de barreras para mantener el agua marina fuera de sus tiendas.
El alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro, dijo el sábado que la ciudad se estaba preparando para otro «día difícil», pero esperaba que la situación fuera menos dramática que en días anteriores.

Otra excepcional marea alta inundó Venecia este domingo. Foto: fuentes.
Venecia a merced del nivel del mar
Pero a pesar de que los funcionarios cerraron la plaza histórica debido al aumento de las aguas, los turistas seguían llegando el domingo con bolsas de plástico y botas hasta la rodilla.
Las puertas de la famosa Basílica de San Marcos se cerraron al público, mientras que los funcionarios tomaron precauciones (apilar sacos de arena en las ventanas del lado del canal) para evitar que el agua ingrese nuevamente a la cripta.
La mayoría de los museos fueron cerrados por precaución, pero el Museo Correr, que domina la Plaza de San Marcos y explora el arte y la historia de Venecia, permaneció abierto.
Las autoridades dijeron que se desplegaron 280 voluntarios de protección civil de toda la región para ayudar según sea necesario.

Las autoridades dijeron que se desplegaron 280 voluntarios de protección civil. Foto: fuentes.
Daños con un costo de cientos de millones de dólares
Jóvenes voluntarios venecianos con botas de goma también han sido apostados en sitios clave, incluido el Conservatorio de Música de la ciudad, para ayudar a salvar valiosos manuscritos del agua salada.
El alcalde Brugnaro, estimó los daños de las inundaciones en la ciudad desde el martes en alrededor de 1.100 millones de dólares, según Reuters.
La inundación ha suscitado nuevos debates sobre el proyecto de defensa contra inundaciones Moses de la ciudad, un sistema de barrera submarina plagado de corrupción que todavía no está operativo después de más de 16 años de construcción y al menos 5 mil millones de euros de fondos públicos.
Los funcionarios gubernamentales venecianos han protagonizado acalorados debates sobre los peligros que enfrenta Venecia al hundirse en el barro y el aumento del nivel del mar debido al cambio climático.
¿Venecia podría desaparecer? Los miedos tras históricas inundaciones ►https://t.co/vMqr6AyfDx pic.twitter.com/W5OtErqHBY
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 14, 2019
Con información de: ACN|FoxNews|Reuters|Redes
No dejes de leer: Informe advierte que el impacto del cambio climático se está acelerando
Internacional
Suspenden revocación del «parole humanitario» para migrantes en EE.UU. (+Video)

En un fallo que ha generado alivio entre miles de migrantes, una jueza federal en Boston bloqueó temporalmente la decisión de la administración del presidente de EEUU, Donald Trump, de revocar el programa de “parole humanitario”.
De acuerdo con lo reseñado por Reuters, la jueza Indira Talwani, designada por el expresidente demócrata Barack Obama, concluyó que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) «hizo una interpretación incorrecta de la ley al intentar acortar el plazo de permanencia legal de los beneficiarios del parole», que protege actualmente a más de 450,000 personas de la deportación acelerada.
Este beneficio migratorio, implementado durante el mandato de Joe Biden, permite a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela ingresar legalmente a Estados Unidos bajo ciertas condiciones.
Alternativa segura y legal frente a los riesgos de cruzar la frontera sur
El programa de “parole humanitario” fue diseñado para ofrecer una alternativa segura y legal frente a los riesgos de cruzar la frontera sur. Como se sabe, los beneficiarios debían contar con un patrocinador financiero, aprobar controles médicos y de antecedentes, y comprar su propio pasaje aéreo.
Desde su implementación en enero de 2023, más de medio millón de personas han accedido a este beneficio, estableciéndose principalmente en el sur de Florida. En concreto, más de 531.000 personas accedieron al país a través de esta vía legal: 110.240 cubanos, 211.040 haitianos, 93.070 nicaragüenses y 117.330 venezolanos.
La revocación del programa, prevista para el 24 de abril, habría dejado a estas personas sin estatus legal ni recursos para evitar la deportación. Talwani destacó que la norma invocada por el DHS se aplica a personas que cruzaron ilegalmente la frontera, no a quienes ingresaron mediante un permiso de “parole”.
“Lo que están priorizando no son las personas que cruzan ilegalmente, sino a quienes siguieron las reglas”, dijo la magistrada. En consecuencia, este fallo temporal permite que los beneficiarios mantengan sus permisos de trabajo y protecciones contra la deportación mientras se desarrolla el caso en los tribunales.
¿Qué argumentó la administración Trump?
El Departamento de Seguridad Nacional argumentó en sus documentos judiciales que el programa ya no cumplía con los criterios de “beneficio público significativo” ni de “necesidad humanitaria urgente”.
Además, señalaron que el programa contribuía al colapso del sistema migratorio, señalando que al menos 75.000 beneficiarios del parole habían solicitado asilo, lo que, según su criterio, incrementaba los retrasos en los procedimientos.
Por otro lado, la administración de Trump sostuvo que el programa no había logrado reducir el flujo de migrantes irregulares en la frontera sur. En cambio, dijeron, que estaba generando presiones logísticas, especialmente en aeropuertos como los de Florida, donde aproximadamente el 80 % de los migrantes habían arribado.
El aviso publicado en el Registro Federal defendía la cancelación del programa como parte de una renovada estrategia de seguridad en la frontera. También como un intento de romper con el “círculo vicioso” de la inmigración irregular.
Además, cuestionaba el uso de las facultades ejecutivas para poner en marcha programas como el parole humanitario, tachándolos de un «abuso de poder».
Con información de ACN/CD
No deje de leer: Cinco miembros de una familia y un piloto mueren tras estrellarse helicóptero en río Hudson
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional13 horas ago
Retornarán 180 migrantes desde Honduras, uno con código rojo de Interpol
-
Internacional5 horas ago
Cinco miembros de una familia y un piloto mueren tras estrellarse helicóptero en río Hudson
-
Deportes14 horas ago
Trotamundos regresa a la senda del triunfo a expensas de Llaneros
-
Sucesos9 horas ago
Detenida adolescente que se viralizó dándole una golpiza a una liceísta en Yaracuy