Nacional
Atención a personas con VIH en Venezuela ha retrocedido unos 15 años

La atención a personas con VIH «ha retrocedido unos 15 años» en Venezuela, cuyos «centros públicos de salud» no cuentan con los insumos para «exámenes de control», a fin de monitorear «si el tratamiento antirretroviral está funcionando de manera adecuada», dijo este martes a EFE el director de la Unidad de Respuesta en VIH de la ONG Acción Solidaria, César Pacheco.
«La situación de las personas con VIH en Venezuela es compleja y cuesta arriba. Hemos retrocedido unos 15 años en cuanto a la atención a personas con VIH en el país», afirmó el activista.
Además, la capacidad del Estado también «está bastante limitada a nivel nacional» para el diagnóstico y el testeo, una tarea que «están haciendo», principalmente, «organizaciones de la sociedad civil», además de laboratorios privados, a los que no todos tienen acceso por los costos.
Atención a personas con VIH «ha retrocedido unos 15 años»
«Hemos tenido algunos episodios donde han llegado algunos reactivos, pero ha sido gracias a donaciones de organismos internacionales», dijo.
Se necesitan, prosiguió, campañas masivas de información y prevención sobre el VIH y «otras infecciones de transmisión sexual» en el país, que, además, «carece de un acceso gratuito a métodos de barrera, como condones femeninos o masculinos».
Agregó que las organizaciones de la sociedad civil, que han hecho «gran parte del trabajo» en materia de prevención y atención, «no pueden solas», y necesitan ayuda económica y técnica por parte de las autoridades no solo para seguir con su trabajo, sino para ampliar el alcance.
De acuerdo con una nota de prensa difundida el pasado enero por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), autoridades sanitarias del país caribeño reportaron deficiencias en los sistemas de detección de nuevos casos de tuberculosis y VIH/Sida, así como en la cantidad de personas que acceden a tratamientos para estas enfermedades.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Profesores universitarios conmemoran su día sin “nada que celebrar”
Nacional
Regresan 324 venezolanos desde México este jueves 10 de julio

Regresan 324 venezolanos procedentes de México, este jueves 10 de julio. como parte de la Gran Misión Plan Vuelta a la Patria, anunció el Gobierno en nota colgada en la página del Estado, Venezolana de Televisión (VTV).
Desde las instalaciones del aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, las autoridades del Estado venezolano aplicaron a este nuevo grupo de venezolanos los protocolos previamente establecidos, los cuales garantizan el resguardo de sus derechos humanos e integridad.
También puede leer: CNP denuncia vandalización de pancarta de periodistas presos en su sede de Caracas
Regresan 324 venezolanos procedentes de México
Este nuevo grupo de repatriados está conformado por 101 mujeres, 83 hombres y 140 niños y niñas. “Es un cúmulo de emociones el poder regresar a casa luego de tantas luchas. No hay palabras para describir este momento único”, expresó una dama venezolana presente en el aeropuerto internacional.
Hasta la fecha la Gran Misión Plan Vuelta a la Patria ha permitido el retorno de más de 7 mil mujeres, hombres y jóvenes venezolanos, quienes vuelven para seguir construyendo un futuro al lado de sus familiares.
Ya son decenas que vuelos desde varias partes del mundo, incluido Estados Unidos, Perú, Colombia, Chile entre otros, donde los venezolanos han pedido el apoyo para su retorno al país.
ACN/MAS/VTV
No deje de leer: Crecida histórica del Orinoco mantiene en emergencia a Amazonas y Bolívar
-
Carabobo18 horas ago
Alcalde León Jurado realiza jornada de entrega de ayudas técnicas en varias zonas de San Diego
-
Deportes20 horas ago
Marineros no pudo con Caciques en segunda caída del Round Robin de LMBP
-
Internacional19 horas ago
Lula respondió sobre aranceles del 50% de Trump
-
Carabobo21 horas ago
Invialca ejecutó jornada de limpieza y mantenimiento en tramos de la ARC