Tecnología
Protege tu smartphone de ataques virtuales y maliciosos con efectivas herramientas

Tu teléfono inteligente contiene valiosa información personal vinculada a tus cuentas bancarias, archivo de fotos y videos, números telefónicos de familiares, amigos y otros, documentos de trabajo o estudio y hasta datos confidenciales.
Parte de esta data te resulta indispensable para tu vida diaria y otra puede tener un valor imposible de calcular.
Si por un momento imaginas que alguien acceda a estos de forma inconsulta, violando tu privacidad, y los destruya o use en tu contra, no dudarías en aplicar sencillas acciones que ayudan a minimizar las posibilidades de que seas un caso que se agrega a las estadísticas de víctimas de ciberataques.
Conoce a continuación cinco acciones que te ayudarán a crear un escudo protector para tu smartphone y disfrutar de la tranquilidad de sentirte a resguardo.
1.- Usa el passkey en tu Galaxy: Con el constante crecimiento de nuestros ecosistemas de dispositivos, todos hemos experimentado la molesta tarea de iniciar sesión en aplicaciones y sitios web con contraseñas que a menudo son largas, complicadas y fáciles de olvidar.
Pero ¿qué pasaría si dejaran de existir y aun así fuera posible compartir información de forma segura entre múltiples dispositivos? Esta es la visión de Samsung para las passkeys: credenciales digitales que se pueden utilizar para la autenticación en sitios web y aplicaciones, habilitadas por Knox Matrix en los teléfonos inteligentes y tabletas Galaxy.
Con el aumento del uso de aplicaciones y servicios web, aumenta el riesgo de fugas de contraseñas. Passkey alivia esta preocupación y elimina el inconveniente de tener que recordar las contraseñas para cada inicio de sesión.
2. Haz copias de seguridad periódicas: Si posees un teléfono Android, como un Samsung Galaxy, lo puede realizar de manera sencilla al entrar a Configuración de tu dispositivo y seguir los pasos.
Esta táctica resguarda tus datos ante eventuales pérdidas o ataques. Es importante aclarar que este respaldo solo se realiza a la app de mensajes, teléfono, contactos, calendario, reloj y ajustes, debido a que el respaldo es en Samsung Cloud, que tiene un limite del tamaño
de archivos que puede guardar que es de hasta 1GB.
3.- Descarga apps sólo desde fuentes confiables: Esto lo consigues al utilizar siempre tiendas oficiales. Si tienes un smartphone Galaxy, el recurso Auto Blocker protegerá tus datos personales al evitar la instalación de apps de fuentes no autorizadas, buscará malware y otras amenazas de ciberseguridad, bloqueando inmediatamente cualquier actividad maliciosa que pueda surgir.
Auto Blocker también evita que comandos dañinos ingresen a tu puerto USB físico, muy útil si cargas tu teléfono a través de una toma de corriente en un espacio público.
Recuerda que en la configuración de tu equipo puedes permitir o rechazar que las apps que utilizas accedan a tus datos.
4.- Utiliza herramientas de seguridad con actualizaciones periódicas: te conviene instalar antivirus y apps antirrobo, entre otras herramientas. Es recomendable optar por un dispositivo cuyo fabricante ofrezca funciones de seguridad sólidas, y con garantía de actualizaciones periódicas.
Samsung Knox, plataforma de seguridad que funciona en tiempo real, 24 horas, en los dispositivos de la marca, blinda en hardware y software: chips internos y sistema operativo, entre otros componentes.
Samsung ofrece varios años de actualizaciones de seguridad según el modelo del teléfono (por ejemplo, hasta siete años de actualizaciones en la serie Galaxy S24 y seis años en el A16 5G).
5.- Navega con más confianza: Evita los rastreos de tus datos. Si configuras Smart Anti- Tracking en tu dispositivo Galaxy, cuando navegues para leer noticias, indagar sobre un dato en particular o buscar un sitio en el mapa, evitarás que los sitios webs y anunciantes te ubiquen
y usen tus datos sin tu permiso.
Recuerda que la seguridad comienza con el uso preventivo de tu dispositivo electrónico móvil, frente a potenciales enemigos.
Burla las malas intenciones de los ciberdelincuentes.
Te invitamos a leer
Cancillería de Colombia: Fronteras del lado colombiano seguirán abiertas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Carabobo24 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Deportes18 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Deportes23 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela
-
Salud y Fitness16 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales