Conéctese con nosotros

Tecnología

Astroide peligrosamente cerca de La Tierra proximo domingo

Publicado

el

Compartir

Del tamaño de 4 estadios de futbol

Un asteroide «potencialmente peligroso»; del tamaño de cuatro campos de fútbol, o diez piscinas olímpicas (medio kilómetro aproximadamente); se acercará a la Tierra este domingo – 153201 (2000 WO107)

El asteroide 153201 (2000 WO107) alcanzará el punto de su órbita más cercano a la Tierra; el domingo 29 de noviembre. Ocurrirá después de la aproximación de dos planetoides tipo Apolo, de tamaño menor, el pasado 26 de noviembre.

Asteroide se acerca a la Tierra

El asteroide Atón 153201 (2000 WO107) se aproximará a la Tierra este domingo 29 de noviembre a las a las 07:08 de la mañana, hora peninsular española. El objeto se acercará a una distancia de 4.302.775 kilómetros del planeta terrestre, y alcanzará una velocidad de 25,07 kilómetros por segundo. Además, sería capaz de acercarse a 0,028 unidades astronómicas de la Tierra y cuenta con una luminosidad de H=19,3, por lo que entraría dentro de la clasificación de «potencialmente peligroso» según los estándares de la NASA.

Las investigaciones del asteroide 153201 (2000 WO107) comenzaron a realizarse en noviembre del año 2000, observándose por última vez el 13 de enero de 2018. Ahora, se acerca a la Tierra a una distancia menor que otros planetoides también considerados “potencialmente peligrosos”. Este asteroide cuenta con medio kilómetro de diámetro, distancia equivalente al largo de diez piscinas olímpicas.

La NASA define qué asteroides son «potencialmente peligrosos» siguiendo unos parámetros bien definidos: Si presentan una distancia mínima de intersección de la órbita igual o inferior a 0,05 au y una magnitud absoluta de H=22,0 o menos, se incluyen en esta lista de objetos astronómicos.

No es el único asteroide que se ha acercado a la Tierra esta semana

Los asteroides Apolo 2020 WP1 y Apolo 2020 UR6 se aproximaron al planeta terrestre el pasado día 26 de noviembre. Aunque también fueron catalogados por la NASA como “potencialmente peligrosos”, sus parámetros no alcanzaban cifras tan extremas ni se acercaban a una distancia tan próxima a la Tierra.

¿Qué es un asteroide Atón?

Existen tres tipos de Objetos Próximos a la Tierra: los asteroides Atón, Apolo y Amor, y su clasificación se basa en la trayectoria que realizan sus órbitas. Los Atón efectúan trayectorias orbitales interiores a la terrestre, por lo que mantienen su recorrido dentro del que ejerce la Tierra.

Además, su semieje mayor es menor que una unidad astronómica, es decir, es inferior que la distancia media entre la Tierra y el Sol.

¿El asteroide podría colisionar con la Tierra?

Aunque el asteroide 153201 (2000 WO107) se considera “potencialmente peligroso” según la clasificación de la NASA, la probabilidad de que impacte contra la Tierra es prácticamente inexistente. El planetoide se aproximará a unos 5 millones de kilómetros, distancia que se considera cercana en medidas astronómicas, pero que presenta posibilidades casi nulas de colisión.

La próxima vez que este asteroide orbite cerca de la Tierra será el 10 de febrero de 2024 a las 11:51 horas peninsulares. En este caso no se acercará tanto al planeta terrestre, ya que la distancia mínima que podría alcanzar sería de 0,236 unidades astronómicas según los registros de la NASA.

ACN/TecnoXplora

No deje de leer: Carabobo de nuevo en primer puesto de casos diarios

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído