Conéctese con nosotros

Carabobo

Asociación de Empleados de UC solicita mejorar protección social

Publicado

el

Asociación de Empleados de UC - acn
Pedro Ulacio, presidente de la Asociación de Empleados de la Universidad de Carabobo. (Foto: UC)
Compartir

Asociación de Empleados de UC solicita a la Rectora mejorar protección social. Asimismo, pide emular el sistema del fondo de pensiones y jubilaciones del personal docente.

Ampliar el objeto social del fondo de pensiones y jubilaciones del personal administrativo de la Universidad de Carabobo para contribuir con su protección social, solicitó la Asociación de Empleados de la Universidad de Carabobo (AEUC), ante la Rectora de esa casa de estudios.

Pedro Ulacio, presidente de la instancia sindical, manifestó ante la autoridad universitaria el gran interés que tienen los empleados ucistas en ser favorecidos a través de un proceso similar al implementado en el fondo de pensiones y jubilaciones de los profesores con Fopediuc, mediante la creación de una fundación con un objeto de acción ampliado.

“Con base en ese proceso, deberíamos acometer la modificación de los estatutos de nuestra fundación. Tratar de que el objeto de la misma se adapte al artículo 86 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y sirva para establecer procesos que soporten la salud de la comunidad universitaria; en este caso, de los empleados, con posibilidad de asistir al sector obrero”.

Según informó Pedro Ulacio, esta iniciativa surge ante la situación de gravedad que existe en general para la comunidad universitaria. La Asociación de Empleados de UC solicita mejorar protección social.

Sistema de salud no da la talla

Particularmente en cuanto a los servicios de salud para el personal, situación que se deriva del hecho de que el Sistema Integral de Salud del Ministerio de Educación Universitaria (Sismeu) no ha dado la talla; ya que desde el año 2017 la Opsu prohibió la asignación presupuestaria para pólizas de seguro para toda la comunidad universitaria. Desde ese momento ha sido desfavorecida la protección social del trabajador universitario”.

Agregó que recientemente “se ha producido un proceso interesante, digno de repetir, como lo es el plan de salud implementado por los profesores universitarios a través de su caja de ahorros, Ipapedi, con posterior respaldo en calidad de extensión por la Fundación Fopediuc.

De esta manera el sector docente ha sido el menos perjudicado gracias a las estrategias pertinentes tomadas en su momento, que han permitido un proceso importante de protección”.

Expresó el presidente de la AEUC que los empleados podrían considerar aumentar el aporte que realizan a su respectivo fondo; el cual es actualmente de 1%, en la medida en que se logren sucesivos aumentos de salario para este sector; hasta alcanzar el 3% de aporte para equipararse a los docentes y así estar en mejores condiciones de buscar la ampliación de los procesos de seguridad social.

Pedro Ulacio pide constituir su propio fondo

Otro detalle planteado por Pedro Ulacio fue que, si bien es cierto que los obreros no cuentan con este proceso, “podríamos invitarlos a constituir su propio fondo o bien fusionarlo con el de los empleados; según las recomendaciones de los abogados expertos en esta área que se puedan consultar”.

Saludó esta iniciativa de los docentes como positiva, y dado que está en pleno desarrollo y puede satisfacer los requerimientos de un sector de la universidad; pidió realizar las acciones conducentes lo más pronto posible a fin de homogeneizar estos procesos, aparte de soportar las estructuras internas de la universidad.

Adicionalmente, Pedro Ulacio planteó la realización de alianzas estratégicas entre la Unidad de Atención Médica Integral de la UC (Uami) con la infraestructura propiedad del Fondo de Pensiones y Jubilaciones de los Empleados de la UC ubicada en la Avenida Bolívar, la cual está habilitada para prestación de servicio de salud.

Indicó que “estas instalaciones están disponibles para colocarlas al servicio de la comunidad. Inclusive, existe el recurso humano correspondiente proveniente de otras instancias de la universidad que han quedado disponibles y que, estratégicamente, se puede prestar una atención primaria inmediata en determinadas áreas de salud”.

Al momento de recibir estas peticiones por escrito en la reunión sostenida, la rectora Jessy Divo prometió estudiar y atender estas solicitudes lo más pronto posible.

ACN/Boletín de prensa Universidad de Carabobo

También puedes leer: Presidenta de Copei visitará Valencia donde tendrá apretada agenda

Carabobo

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Publicado

el

San Diego poda samán - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir
Con el propósito de minimizar los riesgos de la caída de las ramas de los árboles samán con la llegada de las lluvias, la alcaldía del municipio San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), dio inicio a la jornada de poda de seguridad en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, específicamente desde la parada Monteserino 12 hasta el Distribuidor de la Variante.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que “este tipo de poda se realizó bajo la dirección de IAM Fumcosandi con la supervisión del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y la unidad de Patrimonio Forestal, debido a que los samanes están protegidos por el Estado, a través de la
Resolución 217 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela que establece la veda para varias especies de árboles, incluyendo el samán”.
“La poda comenzó desde el puente Las Majaguas, en esa zona tenemos sembrados samanes en la isla central  y laterales de la avenida Don Julio Centeno, y se continuará en dirección hasta el Distribuidor de la Variante, para la protección y seguridad de los sandieganos”. Dijo la primera autoridad municipal.

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol

 Asimismo, comentó que en “las cercanías de la Variante hay tres samanes a los que debe hacérsele un levantamiento de copa como prevención, debido a que con el periodo de lluvias estos árboles se cargan con el agua, las ramas pesan, se van debilitando y podrían caerse; por lo tanto, para minimizar esos riesgos y salvaguardar la vida de los samanes, se procede a la poda controlada”.
Recalcó la primera autoridad de San Diego que “estos árboles son emblemáticos del municipio, forman parte del patrimonio forestal de nuestra jurisdicción, embellecen y engalanan la avenida intercomunal Don Julio Centeno; nosotros, a través de I.A.M. Fumcosandi, encargados del ambiente y aseo urbano, tenemos que velar por la preservación de todos los árboles”.
Finalmente, dijo: «En este proceso actuaron las cuadrillas de poda de Fumcosandi; contamos con dos camiones cestas, el personal técnico.  Además, el apoyo de las cuadrillas de mantenimiento para el retiro y roleo de material de los desechos vegetales generados. También contamos con la colaboración de los funcionarios de la Policía Municipal de San Diego en el control del flujo del tránsito vehicular”.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído