Conéctese con nosotros

Carabobo

Asociación de Empleados de UC solicita mejorar protección social

Publicado

el

Asociación de Empleados de UC - acn
Pedro Ulacio, presidente de la Asociación de Empleados de la Universidad de Carabobo. (Foto: UC)
Compartir

Asociación de Empleados de UC solicita a la Rectora mejorar protección social. Asimismo, pide emular el sistema del fondo de pensiones y jubilaciones del personal docente.

Ampliar el objeto social del fondo de pensiones y jubilaciones del personal administrativo de la Universidad de Carabobo para contribuir con su protección social, solicitó la Asociación de Empleados de la Universidad de Carabobo (AEUC), ante la Rectora de esa casa de estudios.

Pedro Ulacio, presidente de la instancia sindical, manifestó ante la autoridad universitaria el gran interés que tienen los empleados ucistas en ser favorecidos a través de un proceso similar al implementado en el fondo de pensiones y jubilaciones de los profesores con Fopediuc, mediante la creación de una fundación con un objeto de acción ampliado.

“Con base en ese proceso, deberíamos acometer la modificación de los estatutos de nuestra fundación. Tratar de que el objeto de la misma se adapte al artículo 86 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y sirva para establecer procesos que soporten la salud de la comunidad universitaria; en este caso, de los empleados, con posibilidad de asistir al sector obrero”.

Según informó Pedro Ulacio, esta iniciativa surge ante la situación de gravedad que existe en general para la comunidad universitaria. La Asociación de Empleados de UC solicita mejorar protección social.

Sistema de salud no da la talla

Particularmente en cuanto a los servicios de salud para el personal, situación que se deriva del hecho de que el Sistema Integral de Salud del Ministerio de Educación Universitaria (Sismeu) no ha dado la talla; ya que desde el año 2017 la Opsu prohibió la asignación presupuestaria para pólizas de seguro para toda la comunidad universitaria. Desde ese momento ha sido desfavorecida la protección social del trabajador universitario”.

Agregó que recientemente “se ha producido un proceso interesante, digno de repetir, como lo es el plan de salud implementado por los profesores universitarios a través de su caja de ahorros, Ipapedi, con posterior respaldo en calidad de extensión por la Fundación Fopediuc.

De esta manera el sector docente ha sido el menos perjudicado gracias a las estrategias pertinentes tomadas en su momento, que han permitido un proceso importante de protección”.

Expresó el presidente de la AEUC que los empleados podrían considerar aumentar el aporte que realizan a su respectivo fondo; el cual es actualmente de 1%, en la medida en que se logren sucesivos aumentos de salario para este sector; hasta alcanzar el 3% de aporte para equipararse a los docentes y así estar en mejores condiciones de buscar la ampliación de los procesos de seguridad social.

Pedro Ulacio pide constituir su propio fondo

Otro detalle planteado por Pedro Ulacio fue que, si bien es cierto que los obreros no cuentan con este proceso, “podríamos invitarlos a constituir su propio fondo o bien fusionarlo con el de los empleados; según las recomendaciones de los abogados expertos en esta área que se puedan consultar”.

Saludó esta iniciativa de los docentes como positiva, y dado que está en pleno desarrollo y puede satisfacer los requerimientos de un sector de la universidad; pidió realizar las acciones conducentes lo más pronto posible a fin de homogeneizar estos procesos, aparte de soportar las estructuras internas de la universidad.

Adicionalmente, Pedro Ulacio planteó la realización de alianzas estratégicas entre la Unidad de Atención Médica Integral de la UC (Uami) con la infraestructura propiedad del Fondo de Pensiones y Jubilaciones de los Empleados de la UC ubicada en la Avenida Bolívar, la cual está habilitada para prestación de servicio de salud.

Indicó que “estas instalaciones están disponibles para colocarlas al servicio de la comunidad. Inclusive, existe el recurso humano correspondiente proveniente de otras instancias de la universidad que han quedado disponibles y que, estratégicamente, se puede prestar una atención primaria inmediata en determinadas áreas de salud”.

Al momento de recibir estas peticiones por escrito en la reunión sostenida, la rectora Jessy Divo prometió estudiar y atender estas solicitudes lo más pronto posible.

ACN/Boletín de prensa Universidad de Carabobo

También puedes leer: Presidenta de Copei visitará Valencia donde tendrá apretada agenda

Carabobo

Playas de Puerto Cabello ofrecen entretenimiento y deporte para los visitantes

Publicado

el

Compartir

Miles de visitantes arribaron a Puerto Cabello durante el asueto de Semana Santa para disfrutar de sus playas paradisíacas, paisajes naturales y riqueza histórica.

El municipio ha recibido a miles de turistas que han acudido a diversas playas aptas como Playa El Palito, Playa Blanca, Playa Sonrisa, Isla Larga, Gañango, Playa La Rosa, Playa Waikiki, Playa Huequito, Playa Delfín y la Bahía de Patanemo, destacando su atractivo natural y recreativo.

 Centro Histórico de Puerto Cabello cautiva a los turistas

 

El corazón histórico de la ciudad sigue siendo un punto de referencia para los visitantes, con espacios emblemáticos como El Malecón, el Palacio Municipal, la Calle Lanceros, la plaza El Cóndor, la plaza Juan José Flores, el Museo Casa Herrera y la plaza Bolívar.

Otras actividades que puedes hacer en Puerto Cabello

Los turistas y porteños pueden vivir una experiencia inmersiva mediante lentes de realidad virtual que recrean sitios históricos de Puerto Cabello, además de disfrutar de exposiciones culturales, juegos tradicionales y homenajes a figuras emblemáticas.

Diversas actividades como yincanas, bailoterapia, voleibol y fútbol de playa, junto con presentaciones de artistas locales, se desarrollan en Playa Sonrisa, Playa El Palito y Playa Waikiki para el disfrute de los visitantes

 

Siguiendo lineamientos gubernamentales, el municipio acoge el festival deportivo, recreativo y cultural «Semana Santa de Paz», fomentando el entretenimiento sano para niños y jóvenes.

 

«Waiki Fest 2025» reunirá a turistas y porteños en una jornada de diversión

 

El próximo sábado 19 de abril, Playa Waikiki será el escenario del «Waiki Fest 2025», un evento lleno de concursos, actividades recreativas y presentaciones musicales con destacados artistas locales.

Tradición y fe marcan la Bendición del Mar en Puerto Cabello

 

El tradicional acto religioso reunirá a cientos de fieles en el malecón el Domingo de Resurrección, conmemorando los 163 años de esta celebración que fusiona devoción y cultura.

 

Con información de nota de prensa

 

Diputado José Gregorio Correa insta a un nuevo modelo económico para enfrentar la emergencia económica

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído