Conéctese con nosotros

Internacional

Asesinato de presos en Chile no se relaciona con crimen organizado asegura el gobierno

Publicado

el

Asesinato de presos en Chile
Compartir

El asesinato de presos en Chile no se relaciona con crimen organizado, aseguró el ministro de Justicia de ese país , Jaime Gajardo. El funcionario comentó sobre los hechos de violencia registrados recientemente en distintos centros penitenciarios del país que terminaron con el asesinato de internos.

El Estado chileno «tiene el control» de las cárceles, a la vez que negó que la problemática esté vinculada con la presencia de bandas del «crimen organizado». En lo que va de año se han suscitado 42 homicidios en cárceles de Chile.

«Nuestro país tiene el control de los establecimientos penitenciarios más allá de las críticas que han surgido estos últimos días», manifestó. Sin embargo, admitió que el asesinato de presos en Chile les preocupan (al gobierno) «profundamente».

Gajardo explicó que los asesinatos reflejan la «forma de relacionarse» de los internos. «Son personas que han cometido delitos (…) Por el hecho de cometer delitos, su forma de relacionarse es una forma de relación violenta. Ellos tienden a resolver sus problemas a través de la violencia, por lo mismo están condenados por la comisión de delitos», dijo. «Cuando aumenta la sobrepoblación, indudablemente es más riesgoso», agregó el ministro de Justicia chileno.

Un decapitado entre casos de asesinato de presos en Chile

El caso más reciente de asesinato de presos en Chile se registró el 9 de diciembre en el centro penitenciario El Manzano, de la región del Biobío. Durante el conteo de reclusos, se constató la ausencia de un reo. Se trataba de Vincent González Aguirre, quien cumplía una condena de seis años por un delito robo con violencia contra un ex- Carabineros. Su cuerpo presentaba escrito con sangre en su espalda el número 666 . Su cabeza estaba sobre un velador de la celda por lo que la investigación de las autoridades de justicia del país austral apuntó a un supuesto rito satánico.

No deje de leer: Ecuador y Colombia trabajarán en temas fronterizos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído