Sucesos
Asesinados 185 niños y estudiantes en Caracas desde 2017

Su sangrienta huella en la sociedad venezolana; ha dejado la violencia de los últimos tiempos. En el período comprendido entre mayo de 2017 y mayo de 2019; al menos 185 niños y adolescentes fueron asesinados en la ciudad de Caracas; según cifras recopiladas por el Monitor de Víctimas. Según Cecodap, la violencia se ensaña contra jóvenes de entre 15 y 17 años.
Escenas de la violencia
El martes 28 de junio una emboscada planificada por dos jóvenes menores de 16 años; terminó cobrándose la vida de otro adolescente de la misma edad.
Los dos jóvenes implicados en la muerte relataron a los funcionarios policiales; como en una pelicula de «escenas del crimen» (CSI); que los detuvieron, las razones del crimen: era un testigo.
Había visto cuando sus ex compañeros de clase cargaron con el teléfono celular de un amigo; y le dijo al dueño del equipo que sabía quién lo había robado; decidieron, asesinarlo. Para ello lo encontraron en las cercanías del liceo y lo mataron a puñaladas. Su cadáver permaneció cuatro días en un barranco a un lado del liceo Josefa Irausquin; ubicado en El Cafetal.
Cifras de una muerte joven
La violencia ha dejado su sangrienta huella en la sociedad venezolana. En el período comprendido entre mayo de 2017 y mayo de 2019 al menos 185 niños y adolescentes fueron asesinados en la ciudad de Caracas, según cifras recopiladas por el Monitor de Víctimas.
El 84% de las muertes fue de adolescentes con edades comprendidas entre 15 y 17 años, en total 156 jóvenes perdieron la vida violentamente.
La mayoría de las víctimas además son de sexo masculino y de piel morena.
Jóvenes muertos en riñas
Un dato que resalta es que el 25% de los asesinatos de jóvenes estuvo vinculado a venganzas, riñas y ajustes de cuentas, l44 jóvenes con edades comprendidas entre 15 y 17 años murieron en estas vendettas.
Al respecto Fernando Pereira, coordinador de Cecodap señala que en Venezuela “la violencia se instaló como el mecanismo para lograr la solución de los conflictos, son miles los jóvenes que mueren de esta manera, y muchas veces se trata de historias que no salen a la luz pública que quedan para el dolor de las familias, en su círculo más íntimo”.
Al no haber mecanismos alternos para solventar el conflicto, la violencia está contenida y como se dice popularmente cuando se encuentra la culebra, la pelea es la respuesta.
El panorama se agrava ante la facilidad de conseguir armas de fuego que hay en el país, 65% de las muertes fueron provocadas por armas de fuego. Las armas blancas constituyen la segunda causa de muerte en este grupo, con 8,11% del total, 14 niños y jóvenes murieron así y la fuerza física terminó cargando con la vida de 23 menores de 18 años de edad.
Ausencia de políticas
En relación al caso ocurrido en el liceo Josefa Irausquin, Pereira dijo que la falta de una política efectiva de protección al ciudadano, la falta de respuestas a la denuncia terminó inhabilitando los mecanismos de acción de la comunidad educativa del plantel.
“La denuncia perdió valor y eso terminó empoderando al infractor, lo hizo envalentonarse y terminó tomando por la fuerza los espacios de la convivencia normal del plantel, hasta que al final, la falta de capacidad impidió que se activaran los mecanismos para atender el caso y la conclusión fue la más violenta y trágica que pudo haber ocurrido”.
La muerte de estudiantes
Durante el período analizado 93 estudiantes perdieron la vida, lo que representa poco más del 50% de las muertes de jóvenes.
En este particular la inseguridad ciudadana, bandas y delincuentes individuales cobraron la vida de 54 jóvenes.
Los organismos de seguridad del estado la PNB/FAES asesinaron a 13 estudiantes, el mismo número de muertes las provocó el Cicpc. La GNB asesinó a tres jóvenes y el Sebin a uno.
Reforzar la institucionalidad
Como solución al problema de la violencia entre jóvenes Pereira señala que es necesario rescatar la institucionalidad, terminar con la impunidad y rescatar el valor de la denuncia como mecanismo para obtener justicia.
Asesinados 185 niños y estudiantes en Caracas desde mayo de 2017
«Debemos tener políticas de prevención, la violencia no debe ser vista como un mecanismo de solución de los conflictos. La gente debe poder contar con el Estado para protegerse”, dijo finalmente.
ACN/Cecodap/diarios/EU
No deje de leer:Prostitutas de Caracas ahora cambian sexo por comida
Sucesos
Confirman detención de funcionarios del Cicpc por presunto tráfico de droga desde Colombia (+ video)

El director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), C/G Douglas Rico, confirmó que quedaron detenidos por presunto tráfico de droga un grupo de funcionarios del Cicpc. Refirió que el procedimiento forma parte de las políticas implementadas por los órganos de seguridad ciudadana, de impunidad cero,
Rico durante su programa radial, Cicpc al Día, de este martes 13 mayo, publicado en su cuenta de Instagram, detalló que tenían más de tres meses trabajando con un equipo multidisciplinario en este caso, con funcionarios de su propia institución. Además, resaltó el apoyo de otro cuerpo policial, perteneciente al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), para logar la captura de los involucrados.
Detenidos funcionarios por tráfico de droga
En este sentido detalló que el día sábado 3 de mayo se logró la detención en flagrancia de un grupo de tres funcionarios y un civil quienes traían la cantidad 170 panelas de cocaína de alta pureza cruzando la trocha de Colombia a Venezuela.
Los mismos quedaron identificados como inspector jefe, Honeide Dugarte Dugarte; inspector José Daniel Moncada Zambrano; detective jefe Yefferson Orlando Sierra Varela y un civil, Javier Calaza Ramírez Delgado
Añadió que luego las pesquisas dieron con la captura del comisario general Luis Orlando Revilla; el detective jefe, José Gregorio Rodríguez Casto; el detective Daneyber Orlando Guerrero Mora. Así como de los ciudadanos Jefeerson José Ramírez Rivas; Yordi Pastor Valera Guerra; José Miguel Eduardo Peña y José Gregorio Rincón. Dijo que aún queda por detener a José Gregorio Labrado apodado Goyo, quien posee doble nacionalidad y registros policial y presumen está en Colombia.
También fueron incautados en el procedimiento varios vehículos, entre ellos un transporte público de la empresa Expreso San Cristóbal, en la que introducían la droga para trasladarla a Caracas.
El director del Cicpc no descartó otras detenciones de funcionarios activos y dijo están tras la pista de uno que renunció hace meses atrás y a quien las pesquisa señalan como involucrado.
Asimismo, Rico detalló que el Cicp cuenta con una división que se encarga de los asuntos internos, es decir, la Policía de la Policía, para investigar a cada hombre y a cada mujer que forma parte de esta institución.
Ver esta publicación en Instagram
Con información de: ACN / CICPC
No dejes de leer: Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos16 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional13 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política15 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes14 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)