Conéctese con nosotros

Nacional

Asamblea Nacional aprobó Ley Orgánica de Justicia de Paz Comunal

Publicado

el

AN envió leyes al CNE - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Foto: Cortesía
Compartir

La Asamblea Nacional (AN) aprobó este martes 12 de noviembre la Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de Justicia de Paz Comunal, durante sesión ordinaria.

«Que no se quede en letra muerta, que vaya a cada rincón, que vaya a cada Pueblo. Vigilemos la aprobación de su reglamento luego de que sea promulgada por el presidente Nicolás Maduro», enfatizó el presidente del parlamento Jorge Rodríguez.

La ley consta de 64 artículos y una disposición final, cuyo objetivo es reforzar la democracia participativa y protagónica de las vocerías comunales como bases del Poder Popular.

Esta Ley, contiene las normas en el ámbito popular, para integrarse al sistema de justicia. Asimismo, preservar la armonía en las relaciones familiares, en la convivencia vecinal y comunitaria.

La Ley está vigente desde 2012 y entró en el paquete de reformas legislativas del área comunal que lleva el parlamento.

El texto legal contempla que los jueces de paz comunal tendrán la facultad de resolver cualquier conflicto entre personas naturales o jurídicas. Estos serán renovados cada tres años a través de una consulta popular.

«Adecentamiento y revolución del poder judicial”

Igualmente, incluye que los jueces de paz pueden pedir ayuda a los municipios para ejercer la justicia si así se requiere.

Asimismo, Jorge Rodríguez pidió vigilar su aplicabilidad «tenemos la certeza de que esta ley será fundamental en el proceso de adecentamiento y revolución del poder judicial”..

Por su parte, el presidente Nicolás Maduro, a través de su canal de Telegram, destacó que está acción «permitirá avanzar en los pasos de la territorialización del sistema de justicia».

«Cada vez más cerca del hombre y la mujer de a pie, en su comunidad, empoderando al Pueblo, para continuar consolidando la democracia participativa, protagónica, de Derecho y de Justicia, democracia verdadera, incluyente y convocante para la Paz nacional», agregó el Dignatario.

Esta reforma modifica y establece aspectos referidos a las instancias de organización y funcionamiento en los territorios comunales.

Con información de ACN/NT

No deje de leer: Designados cuatro nuevos viceministros para el Ministerio de Educación

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Más de 30 mil huecos han sido reparados en El Hatillo en los últimos tres años

Publicado

el

huecos reparados El Hatillo
Compartir

El municipio El Hatillo ha implementado una serie de políticas de seguridad pública que abarcan la mejora de calles y avenidas, la optimización de la iluminación vial, el desmalezamiento y la adecuación de espacios para el esparcimiento familiar.

Estas acciones forman parte de los planes estructurados por la Dirección de Seguridad Ciudadana de la jurisdicción.

La ejecución de estas estrategias se lleva a cabo mediante programas sistemáticos como el Plan Bacheo, Plan Luz para El Hatillo y Cuidemos El Hatillo, desarrollados por cuadrillas que trabajan diariamente en el municipio.

«Nuestra gestión ha reparado miles de huecos en calles y avenidas, logramos instalar luminarias LED y mejorar la infraestructura eléctrica en sectores que no habían recibido atención en más de 20 años», afirmó Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo.

Además, el burgomaestre destacó que se realizan labores diarias de desmalezamiento de la vialidad, inspecciones de torrenteras, alcantarillado y quebradas, jornadas de reciclaje y cachivaches, así como poda y limpieza de obstáculos que afectan la visibilidad en calles y avenidas.

Impacto de las políticas públicas

El impacto de estas iniciativas se refleja en cifras concretas. Solo en el primer trimestre de 2025, se han colocado más de 1.500 toneladas de asfalto.

«Durante los últimos tres años de nuestra gestión, hemos colocado más de 11.500 toneladas de asfalto, tapando más de 30 mil huecos, impactando positivamente en 70 sectores del municipio, incluyendo nuestra querida zona rural», informó Sayegh.

El Plan Luz para El Hatillo, impulsado por la alcaldía, ha permitido la instalación de 397 luminarias LED de 150/200W, la revisión de 408 luminarias, la sustitución de 708 metros de cable, la inspección de 119 tanquillas y la reparación de 80.

También se han conectado 48 nuevas líneas de alumbrado público en sectores clave como La Unión, La Tiama y zonas rurales que no habían recibido atención en más de dos décadas.

«Otro de los objetivos que logramos con este plan es el trabajo mancomunado con nuestros vecinos, ya que en algunos casos, el material lo aporta la Asociación de Vecinos y nosotros, con equipos y personal especializado, realizamos la instalación. De esta forma hemos instalado, solo durante este año, 22 reflectores aportados por la Alcaldía y vecinos», explicó Sayegh.

huecos reparados El Hatillo

Te invitamos a leer

Nicky Jam y Beéle lanzan el afrobeat “Hiekka”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído