Conéctese con nosotros

Internacional

Comenzó Asamblea General de la OEA con vista en Venezuela

Publicado

el

Sesión General de la OEA
Compartir

La Organización de Estados Americanos (OEA); comenzó hoy su Asamblea General. Esta es la cita política más importante del año, en la que el Grupo de Lima, que agrupa a 14 países de las Américas, tratará de aprobar una resolución sobre Venezuela, mientras que otras naciones presionan para que se aborde la crisis en Nicaragua también.

El secretario general de la Organización, Luis Almagro; se encargará de dar el discurso inaugural de la Asamblea General, que concluirá este martes en Washington.

El tema de la la situación de Venezuela; figura en el temario de la Asamblea General, que debe ser aprobado en la primera plenaria por 24 votos; es decir, dos tercios de los 34 países que son miembros activos de la OEA. Actualmente Cuba pertenece al organismo pero no participa en él desde 1962.

La crisis en Nicaragua no figura en el temario, aunque algunos países quieren incluir ese tema; y EE.UU. está buscando apoyos para aprobar una resolución; que condene al Gobierno de Daniel Ortega y la violencia que ha dejado más de un centenar de muertos y cerca de un millar de heridos.

Sobre Venezuela, el Grupo de Lima tiene previsto presentar una resolución para rechazar las elecciones del 20 de mayo; en las que Nicolás Maduro fue reelegido como presidente. También buscan  condenar otros aspectos del Gobierno, como su rechazo a la ayuda humanitaria.

La aprobación de una resolución sobre Venezuela; puede servir para establecer el criterio de legalidad y legitimidad del continente americano frente al Gobierno venezolano y, dependiendo de su alcance, puede llevar a cambios en las relaciones diplomáticas; imposición de sanciones y restricción de visados.

Buscan suspender a Venezuela de la OEA

EE.UU. está presionando para conseguir la suspensión de Venezuela de la OEA; la mayor forma de sanción que tiene el organismo y que solo ha aplicado a dos naciones: Honduras, en 2009, después del golpe de Estado que depuso a Manuel Zelaya como presidente; y Cuba tras el triunfo de la Revolución de Fidel Castro, en 1959.

Sin embargo; para conseguir la suspensión de Venezuela es necesario que se convoque una Asamblea General extraordinaria, por lo que esa marginación no podrá ocurrir en esta cita.

Por otro lado, durante el encuentro; se votará una resolución que pide a Argentina y Reino Unido retomar las negociaciones sobre la disputa por la soberanía de las islas Malvinas.

La Asamblea es el órgano supremo de la OEA y, entre otras cosas, decide la acción y la política generales de la organización, determina la estructura y funciones de sus órganos y somete a consideración cualquier asunto de especial importancia en el continente.

Esta es la undécima vez que la Asamblea General de la OEA se realiza en la sede de la Organización en Washington.

ACN/ EFE

No dejes de leer: Erupción de volcán en Guatemala deja al menos 25 muertos

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído