Internacional
Aruba está en preparativos para la apertura aérea con Venezuela

La primera Ministra, Evelyn Wever informó que Aruba podría definir el próximo mes de enero la fecha en que se reabrirán los vuelos entre la isla caribeña y Venezuela.
«Estamos en preparativos para la apertura aérea. En enero definiremos una fecha», destacó Wever, según informó el vicepresidente de la Cámara de Comercio de La Vela de Coro del estado Falcón, Juan Gotopo, en X.
Afirmó que mantienen contactos con el cónsul y con el embajador del Reino de los Países Bajos en Caracas. «La cooperación luego de apertura marítima va muy bien», añadió.
Apertura aérea entre Venezuela y Aruba
Las fronteras entre Venezuela y las islas de Países Bajos en el mar Caribe (Aruba, Bonaire y Curazao) mantuvieron restricciones desde febrero de 2019, luego de que el opositor Juan Guaidó intentó ingresar al territorio venezolano, sin autorización del gobierno, la ayuda humanitaria que se acopiaba en Brasil y Colombia y las islas Curazao, Bonaire y Aruba.
Sin embargo, en diciembre de 2022, ambos gobiernos comenzaron una serie de reuniones para enfrentar la situación y acordaron reabrir las fronteras en abril, cuando también reanudaron algunos vuelos comerciales.
En febrero, tras meses de conversaciones se acordó una reapertura paulatina de las fronteras de Venezuela con las llamadas islas ABC (Aruba, Bonaire y Curazao), archipiélago en el Caribe bajo soberanía de los Países Bajos.
El canciller venezolano, Yván Gil, informó entonces que a partir de abril se restablecería la interconexión marítima y aérea con Curazao, mientras que el mismo mes se restablecerían las comunicaciones con Bonaire y en mayo con Aruba, pero en estos dos últimos casos sería solamente por vía marítima.
#Aruba 1er Ministro Evelyn Wever sobre las relaciones con Venezuela «Tenemos contactos con el cónsul y con el embajador del reino en Ccs. La cooperación luego de apertura marítima va muy bien. Estamos en preparativos para la apertura aérea. En enero definiremos una fecha» pic.twitter.com/fXT1tQcoZN
— Juan Gotopo (@JuanGotopo) December 14, 2023
Con información de ACN/El nacional
No dejes de leer: Al menos 11 policías muertos en un ataque contra una comisaria en el sureste de Irán
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.
El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.
El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.
El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.
Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.
Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas
El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.
Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.
La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.
Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.
No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes19 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Deportes23 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela
-
Salud y Fitness16 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Carabobo20 horas ago
Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación