Economía
Sector de las artes gráficas labora al 10% de su capacidad

Denunciaron este martes, que existe una competencia desleal en relación a la importación de materiales para la industria de las artes gráficas en el país.
Así lo afirmó, Marco Di Pentima, presidente de la Asociación de Industriales de Artes Gráficas de Venezuela (AIAG); quien señaló además que anteriormente, los materiales utilizados eran de producción nacional.
Debido a esta situación aseguró, que «todo el sector está trabajando al 10% de su capacidad».
De igual manera agregó, que todas las grandes empresas a las que les ofrecen los servicios de artes gráficas; «están totalmente paradas y muchas tienen parte de las plantas cerradas».
Industria de las artes gráficas afectada
Por otro lado Di Pentima explicó, que gran parte de la mercancía que ingresa al país; viene ensamblada con materiales que antes se elaboraban en Venezuela.
Es por ello que señaló, que «lo poco que está entrando, está llegando 100% importado; entonces eso afecta notablemente a toda la industria de las artes gráficas«.
Asimismo, el presidente de la AIAG opinó, que se le ha dado rienda suelta a la «importación indiscriminada y sin controles»; acción que ha generado que se perjudique el funcionamiento de las empresas en Venezuela.
Aunado a lo antes descrito Di Pentima indicó, que otro factor que influye en la descapitalización de los comercios; es la baja capacidad de compra del cliente o posible consumidor.
ACN/Unión Radio/El Nacional/Foto: El Impulso
Lee también: Conindustria: 80% de las industrias bajaron su producción(Opens in a new browser tab)
Economía
Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.
Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.
“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.
También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
Inflación podría cerrar en 200%…
Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.
La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.
Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.
Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril
-
Nacional20 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Espectáculos23 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Política23 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos18 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina