Conéctese con nosotros

Nacional

Las claves de la arquitectura de autor en cinco clases magistrales

Publicado

el

arquitectura de autor
Compartir

Los descubrimientos, aprendizaje y ADN de la arquitectura de autor serán revelados por el arquitecto e interiorista venezolano Renny Molina, CEO de RM Studio Arquitectura, a través de cinco clases magistrales que dictará vía streaming.

Con un formato modular que permitirá tomar esta formación online por bloques o manera integral, abordará la arquitectura del interior; los revestimientos; tecnología, seguridad, domótica e inteligencia artificial; la relación colaborativa con las empresas constructoras; el mobiliario de alto nivel, la iluminación y la psicología de atención al cliente.

La formación iniciará el próximo 4 de julio y está dirigida a arquitectos, ingenieros, diseñadores de interiores y estudiantes de esas disciplinas, tanto en Venezuela como en el exterior del país.

Contará con el respaldo de las empresas Home Design, Porcelanosa, Nanotec e INGTEK. “Este es un aporte con el que quiero celebrar mis 20 años de ejercicio profesional”, destacó Molina, para quien su formación como arquitecto en la Universidad Central de Venezuela ha sido
un factor de impacto en sus creaciones.

“Estudiar arquitectura en la UCV lo considero un gran privilegio, pues ha sido como ‘estudiar arquitectura en la arquitectura’, dentro de una obra de arte, en un taller experimental”, reflexiona.

A partir de ese suelo fértil recorrió su ejercicio profesional, en el que también ha integrado el diseño de interiores e industrial.

Pequeñas cajas, grandes tesoros

 

El conjunto de talleres reunidos con el concepto de clases magistrales, funciona como una suerte joyeros que guardan valiosas experiencias.
Su primer módulo se refiere a la arquitectura del interior.

En él se tocarán aspectos como los puntos a considerar en un proyecto residencial, lo que se debe saber del cliente y las técnicas para
conocer sus requerimientos.

También cómo mantenerse al día sobre las tendencias, depurar lo comercial y afinar el ojo para diseñar y elegir a un alto nivel; la experiencia sensorial del espacio a través del sonido, fragancias, colores, iluminación, climatización y texturas; la consideración de los espacios y el lujo como imagen y como calidad, y las alarmas que se deben interpretar para evitar el sobrediseño.

Cierra esta primera clase magistral ayudando al participante a descubrir y proyectar su identidad como diseñador o arquitecto, así como a la manera de dividir y atender un proyecto de arquitectura interior y la forma en que deben manejarse la ética, el profesionalismo, la
responsabilidad y los límites sanos.

Los revestimientos

La segunda master class profundiza sobre los revestimientos, desde su calidad, precio y servicio, pasando por los criterios para seleccionar los diferentes tipos de opciones de acuerdo a cada espacio, cómo saber el formato, textura, color, espesor que se debe seleccionar, hasta la manera de instalar los revestimientos, quién es el encargado idóneo para hacerlo y la garantía para el cliente.

“Un elemento importante a tener en cuenta al momento de crear en el espacio que nos han encomendado es conocer al cliente y sus programas de vida”, destaca Molina.

“A partir allí podemos pasearnos por las opciones más adecuadas, porque no sólo se trata de la belleza de los materiales, sino de vivirlos, pisarlos, usarlos y disfrutarlos”.

Tecnología, domótica e inteligencia artificial

Uno de los aspectos que debe tomarse en cuenta es que el diseño interior sea colaborativo para los habitantes de ese espacio. Y, para ello, la domótica es el mejor aliado.

La domótica es la automatización y el control aplicados a la vivienda, los cuales se realizan mediante equipos que disponen de capacidad para comunicarse interactivamente entre sí y de seguir las instrucciones de un algoritmo o programa, previamente establecido por el usuario de la vivienda y con posibilidades de cambio según sus intereses.

Esto permite gestionar inteligentemente el uso de los electrodomésticos, la iluminación, climatización, agua caliente sanitaria y el riego de plantas, jardineras y jardines, coadyuvando con el ahorro energético y el cuidado del medio ambiente.

Por ello, el tercer módulo abordará el uso de la tecnología como aporte a la calidad de vida del cliente y cómo el arquitecto o interiorista la puede utilizar a su favor para mejorar su diseño y alcance –incluyendo el manejo del revit, bim y sketchup-, simplificando el trabajo de obra.
La empresa constructora como gran aliada

La sinergia entre el arquitecto y el equipo encargado de materializar sus ideas es el tema de cuarto módulo. “La rivalidad entre ambas áreas debe quedar atrás para obtener mejores resultados, en el menor tiempo y con el esfuerzo necesario”, insistió Molina.

Esa visión sobre la empresa constructora como la gran aliada de un proyecto de arquitectura se desmenuzará a través de aspectos como: el manejo de la comunicación entre ingenieros, arquitectos, diseñadores de interiores y clientes; qué debe saber un arquitecto sobre construcción; aspectos que identifican a un buen proveedor de construcción y su alcance; la información a entregar a la constructora; elaboración de presupuestos realistas y económicamente posibles, tanto para la obra como para el cliente; cronograma de actividades, seguimiento y la importancia del reporte de los avances de obra.

Los protagonistas del espacio

El quinto módulo está dedicado al protagonismo del mobiliario y la iluminación. “Aquí es vital el equilibrio entre el sentido de la belleza y el ejercicio de la sensatez, al momento de sopezar la incorporación de determinadas tendencias”, destacó.

Así, compartirá su experiencia sobre cómo saber cuál es el mobiliario en tendencia y protegerse de tendencias incorrectas; materiales a considerar para mobiliarios de interior y exterior; uso de la geometría, texturas, colores, materiales, proporción, capacidad y durabilidad; la ruptura de paradigmas de configuraciones tradicionales, sin dejar de ser funcional; cómo seleccionar el mobiliario correcto y cómo proponérselo al cliente.

Adicionalmente se abordará la iluminación como parte esencial en el diseño y porqué debe diseñarse en conjunto, presentando su óptica particular sobre el diseño de la sombra.

“Los espacios y el lujo deben considerarse como imagen y como calidad”, reflexionó.

“A veces un cliente puede tener un presupuesto limitado y el interiorista considerar que eso es una limitante, cuando se pueden obtener resultados extraordinarios con base al conocimiento y sensibilidad de quien diseña el ambiente. También puede suceder lo contrario, al contar con un presupuesto amplio o, incluso ilimitado; de allí que debemos mantenernos actualizados y cultivarnos en diversas áreas para obtener espacios hermosos y funcionales, que revelen nuestra firma como arquitectos o interioristas pero que, sobre todos los aspectos, estén en consonancia con la esencia de quien va a vivirlos y disfrutarlos”.

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Carlos Master Muñoz por primera vez en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Ministro Héctor Rodríguez aclara que clases continúa normal durante los tres días de duelo nacional

Publicado

el

Gobierno invita a maestros jubilados a dar clases - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El ministro de educación Héctor Rodriguez aclaró que se mantienen las clases con total normalidad tras decreto de duelo nacional por muerte del papá Francisco.

«Todas las Instituciones educativas, públicas y privadas se mantienen en horario regular durante los tres días de duelo decretado por el Gobierno Nacional»

Así mismos refirió que «este lunes comenzamos el 3er momento pedagógico del año escolar 2024 – 2025. Luego del descanso de Semana Santa nuestros niños, niñas y jóvenes se reincorporaron a sus actividades académicas en todos los niveles educativo

Decreto de duelo nacional en Venezuela

El decreto publicado en Gaceta Oficial contempla que la Bandera Nacional será enarbolada a media asta en todos los edificios públicos, tanto civiles como militares.

También queda prohibida cualquier celebración pública a nivel nacional, a partir del lunes 21 de abril a las 6:00pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora.

Tras la muerte del sumo pontífice,  la mañana del lunes 21 de abtil, el presidente de la República, Nicolás Maduro declaró este período de duelo desde el lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora.

Con información de ACN / 2001

Lea también : Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído