Conéctese con nosotros

Deportes

Definidos finalistas de la Copa Davis con el regreso de Argentina

Publicado

el

Argentina retorna a finales de Copa Davis - noticiacn
La selección argentina de nuevo en la élite.
Compartir

Argentina retorna a finales de Copa Davis, en lo que será su retorno en esta instancia, al igual que Países Bajos, Corea del Sur y Bélgica, mientras que repiten España, Francia, Australia, Kazajistán, Suecia e Italia y se cae Canadá, finalista hace dos ediciones.

A falta de cerrarse los enfrentamientos entre Estados Unidos y Colombia, con ventaja norteamericana al término de la primera jornada; del de Brasil y Alemania, diez selecciones han asegurado ya su presencia en la fase final de la competición.

Dieciséis equipos compondrán el cartel del torneo. A las doce clasificadas en este fin de semana; vencedores de las eliminatorias, se unen Croacia, finalista el pasado año, y Gran Bretaña y Serbia, invitadas por la organización.

Para completar la relación de participantes queda pendiente la plaza de Rusia, ganadora en Madrid en el 2021, que tenía garantizado su lugar pero que fue expulsada del torneo por la ITF por la invasión a Ucrania; la Federación Internacional adoptará una decisión en los próximos días.

Argentina retorna a finales de Copa Davis

Argentina retorna a finales de Copa Davis, al ganar con autoridad a la República Checa en Buenos Aires; el debut de Guillermo Coria no pudo estar mejor.

El sábado, sumó los puntos del dobles con Máximo González y Horacio Zeballos ante Jiri Kehecka y Tomas Machac (6-4 y 6-4) y después del de Federico Coria contra Vit Kopriva por 6-2 y 6-4.

España cumplió con las expectativas en el Club de Tenis Puente Romano de Marbella; ganó con claridad a Rumanía para repetir en la fase final.

En el debut de Carlos Alcaraz, el viernes ya obtuvo una cómoda ventaja con las victorias del murciano y de Roberto Bautista; Rumanía, con jugadores fuera de los cien primeros del mundo, acortó las distancias al ganar el dobles.

Alejandro Davidovich y Pedro Martínez perdieron con Marius Copil y Horia Tecau por 7-6(2) y 6-4; pero después, Roberto Bautista ganó a Mario Copil por 6-2 y 6-3 y cerró la clasificación.

Argentina retorna a finales de Copa Davis - noticiacn

Horacio Zeballos (D) y Máximo Gonzalez, del equipo argentino de Copa Davis ganaron el dobles.

Francia no tuvo compasión con Ecuador

Por su parte, Francia arrolló a Ecuador (3-0) para mantenerse en la élite de donde cae el conjunto de Raúl Viver, presente en la pasada edición; el cuadro galo ya encarriló la victoria en Pau con los triunfos en los singles del viernes. La serie se cerró con el triunfo de Pierre Hugues Herbert y Nicolas Mahut en el dobles ante Gonzalo Escobar y Diego Hidalgo por 6-1 y 7-6(3).

Australia se aferró a la fase final con un laborioso triunfo sobre Hungría (3-2) en el Ken Rosewall Arena de Sídney; el conjunto de Lleyton Hewitt ganó después de siete años de espera pero necesitó al último punto.

El viernes terminó 1-1 con los triunfos de Alex de Miñaur, para el cuadro oceánico y Marton Fucsovics para el europeo; Hungría se adelantó después con la victoria del dobles entre Fabian Marozsan y Mate Valkusz a John Peers y Luke Saville por 6-4 y 6-4.

Pero Australia remontó en el tramo final al ganar los dos últimos individuales. Alex de Miñaur batió a Marton Fucsovics por 7-6(4) y 6-4 y Thanasi Kokkinakis a Zsombor Piros por 6-4 y 6-4.

Kazajistán se impuso a Noruega

Kazajistán ganó a domicilio a Noruega que no pudo rentabilizar el talento de Casper Ruud; equilibrado tras los dos primeros duelos, el equipo kazajo selló la estancia en las finales.

Andrei Golubev y Aleksandr Nedovyesov vencieron a Simen Sunde Bratholm y Victor Durasovic por 7-6(10) y 6-3 y pusieron por delante a los visitantes; después, Alexander Bublik dio la sorpresa al ganar a Casper Ruud por 6-4, 5-7 y 6-4 para sellar el pase que se le resiste a Noruega.

Elias Ymer dio la clasificación a Suecia contra Japón en el Helsingborg Arena; el cuadro escandinavo tomó ventaja con el duelo de parejas. Andre Goransson y Elias Ymer ganaron a Ben McLachlan y Yasutaka Uchiyama por 2-6, 7-6(7) y 7-5 pero Taro Daniel devolvió las opciones a Japón al imponerse a Nicolae Madaras por 6-0 y 7-5. En el punto decisivo, Elias Ymer venció a Yosuke Watanuki por 6-3 Y 6-3.

Otros que regresan

Argentina retornaa finales de Copa Davis, tambiénlo hacen Bélgica y los Países Bajos, ausentes en la pasada edición; el combinado belga se impuso a domicilio a Finlandia (2-3) en el Espoo Metro Arena gracias a la victoria de Zizou Bergs a Otto Virtanen por 6-4 y 6-0.

El equipo belga remontó la ventaja que adquirió su rival gracias al dobles. Harri Heliovaara y Emil Ruusuvuori ganaron a Sander Gille y David Goffin por 6-3, 2-6 y 7-6(5); pero primero David Goffin, vencedor contra Emil Ruusuvuori por 6-4 y 6-2 y después Bergs, que superó a Otto Virtanen por 6-4 y 6-0, sellaron la vuelta de Bélgica a la élite.

Menos problemas y más autoridad mostró Países Bajos que arrolló a Canadá, descendido a pesar del nivel de los jugadores que no acudieron a la competición; lo aprovechó el equipo neerlandés que, después de ganar los dos partidos en la primera jornada, cerró el asunto con el triunfo en dobles. Wesley Koolhof y Matwe Middelkoop ganaron a Peter Polansky y Brayden Schnur por 7-5 y 6-3.

La clasificación la redondeó el veterano Robin Haase, de 34 años; que se convirtió en el jugador con más apariciones de la Copa Davis en la historia del tenis neerlandés, con veintiocho.

Italia vino de atrás

Italia estuvo contra las cuerdas en Bratislava en el duelo contra Eslovaquia que se puso por delante al ganar el partido de dobles; Filip Polasek y Igor Zelenay batieron a Simone Bolelli y Jannik Sinner por 6-3, 1-6 y 7-6(3).

Pero el conjunto de Filippo Volandri dio la vuelta a la situación con los triunfos de Sinner contra Filip Horanski (7-5 y 6-4) y de Lorenzo Musetti, que ocupó el lugar de Lorenzo Sonego ante Norbert Gombos por 6-7(3), 6-2 y 6-4.

Corea del Sur debutará en una fase final tras imponerse en Seúl a Austria; tras el empate del viernes, Jisung Nam y Minkyu Song obtuvieron el punto de dobles y después Soonwoo Kwon cerró la clasificación.

A saber

  • Argentina retorna a finales de Copa Davis y junto a otras quince selecciones que serán repartidas en cuatro grupos de cuatro que compondrán la fase de grupos que se jugará del 14 al 18 de septiembre en otras tantas sedes por determinar; los dos primeros de cada cuarteto jugará, en un único escenario, el tramo final del evento. Cuartos de final, semifinales y final, del 23 al 27 de noviembre.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Hass cierra relación con piloto ruso y patrocinante

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Cerca de 80 venezolanos finalizaron 129.ª edición del Maratón de Boston 2025

Publicado

el

Boston Marathon 2025 - Agenia Carabobeña de Noticias
El tachirense Jhosman Castellanos junto a su esposa Orlany y su hija Annarella.
Compartir

El Boston Marathon 2025 contó con la participación de 31.941 corredores inscritos y entre estos 78 venezolanos finalizaron uno las seis pruebas de máximo fondo en el planeta.

Así lo dio a conocer la página 42kilómetros.com, donde resalta que de los casi 80 criollos, seis terminaron por debajo de las tres horas, uno del Grand Slam de maratones, conocido también como World Marathon Majors.

Fue una prueba dominada por los keniatas, John Korin, de 28 años, repitió con guarismo de 2 horas, 4 minutos y 45 segundos y en femenino, Sharon Lokeli, con el asterisco rompió el récord del circuito con 2:17’22’. El anterior pertenecía a la etíope Buzunesh Deba (2:19’59») en la edición de 2014.

Completaron el podio en masculino, Alphonce Felix Simbu (Tanzania,  2:05’04») y CyBrian Kotut (Kenia, 2:05’04»). Mientras que a Lokeli la escoltaron Hellen Obiri (Kenia, 2:17’41» y Yalemzerf Yehualaw (Etiopía, 2:18’06»).

También puede leer: Venezolano Martín Pérez se perderá resto de temporada en las Mayores

78 venezolanos finalizaron Boston Marathon 2025

En cuanto a los criollos que terminaron el Boston Marathon 2025, en total cruzaron el arco 78, de los cuales seis pararon el crono en menos de tres horas.

El venezolano mejor ubicado fue Jeand Duno (02:37’13»), luego pasaron Mauricio Baiz (02:41’49») Alan Noya, 02:44:50; Ovid Lizcano (02:55’51»); Daniel Rodríguez (02:58’56»). En femenino,

Egris Arias fue la único con menos de tres horas con tiempo de 02:43’39», escoltada por sus compatriotas Paola Martínez (03:08’09») Isabel Pérez-Segnini, (03:22’04»); Ana Pulido (03:23’04) y Valentina Olmos (03:25’04»).

Tachirense Jhosman Castellanos pasó otro arco

Otros nativos de la tierra del Bolívar que destacaron en la cita bostoniana fueron Alejandro Benzaquén (03:00’45»); Diego Rivas (03:00’58»); Víctor Landaeta (03:05’44»); Reinaldo Sánchez (03:09’20»); Luis Alonso (03:14’45»); José David Flores (03:15’26»), Gabriel Coraspe (03:15’32»); Orson Ledezma (03:16’58»);  Leopoldo Rivas (03:18’01») y Rafael Sucre (03:18’58»).

El tachirense Jhosman Alexander Castellanos Leal (03:21’18»), quien también ha corrido la distancia de 42K en Miami y Chicago,  ahora en Boston terminó con el 16° tiempo entre los venezolanos en la rama masculina. Luego están Carlos Rodríguez (03:21’30»); Álvaro Pérez-Segnini (03:22’04»); Jean Villlegas (03:23’18) y David Charles (03:25’44»).

Castellanos, nacido en San Cristóbal y radicado en Miami, Florida, compitió en 2023 en Chicago Geneva, donde agenció 3:10. El año pasado corrió los 42K de Miami (3;35) y el Chicago Maratón /3:27) y ahora  en Boston. 

Boston Marathon 2025 - Agencia Carabobeña de Noticias

Criollos en raya de sentencia

Masculino

  • Jeand Duno, 02:37:13
  • Mauricio Baiz, 02:41:49
  • Alan Noya, 02:44:50
  • Ovid Lizcano, 02:55:51
  • Daniel Rodríguez, 02:58:56
  • Alejandro Benzaquén, 03:00:45
  • Diego Rivas, 03:00:58
  • Víctor Landaeta, 03:05:44
  • Reinaldo Sánchez, 03:09:20
  • Luis Alonso, 03:14:45
  • José David Flores, 03:15:26
  • Gabriel Coraspe, 03:15:32
  • Orson Ledezma, 03:16:58
  • Leopoldo Rivas, 03:18:01
  • Rafael Sucre, 03:18:58
  • Jhosman Castellanos se colgó otra presea.

    Jhosman Alexander Castellanos Leal, 03:21:18

  • Carlos Rodríguez, 03:21:30
  • Álvaro Pérez-Segnini, 03:22:04
  • Jean Villegas, 03:23:18
  • David Charles, 03:25:44
  • Aldrim González, 03:31:02
  • Aníbal Castillo, 03:31:55
  • Carlos Flores, 03:33:01
  • Edgar Hechfe, 03:34:03
  • Alejandro Conchado, 03:35:33
  • Fernando Montiel,  03:38:40
  • Andrés Rodríguez, 03:43:56
  • Michel Badro, 03:45:10
  • Ángel López, 03:47:09
  • Juan Bolívar, 03:55:50
  • José Castillo, 03:56:49
  • Argenis Alvarez, 03:59:35
  • José González, 04:04:26
  • Alberto Franco, 04:09:08
  • Martín Pérez, 04:09:29
  • Joaquín Lugo, 04:18:23
  • José Espina, 04:19:30
  • Jairo Zapata, 04:23:26
  • Alberto Tabja, 04:29:00
  • Nicolás Lazo, 04:30:55
  • Antonio Rangel, 04:31:02
  • Renzo Escobar, 04:32:51
  • José García, 04:36:04
  • Víctor Gil, 04:40:15
  • Leonardo García, 04:41:48

Femenino

  • Egris Arias, 02:43:39
  • Paola Martínez, 03:08:09
  • Isabel Pérez-Segnini, 03:22:04
  • Ana Pulido, 03:23:04
  • Valentina Olmos, 03:25:04
  • Yury Beltrán, 03:31:05
  • Nelly Ferrer, 03:32:16
  • Annette González, 03:33:01
  • Fabiana Manzo, 03:38:15
  • Adriana Contreras, 03:39:12
  • Adriana Milillo, 03:40:10
  • Dinorah Aude, 03:40:52
  • Rosmary Rodríguez, 03:54:21
  • Yelitza Goldcheidt, 03:55:10
  • Claudia Pulgar, 03:56:03
  • Nataly Cedeño, 04:02:32
  • Adriana Ramírez, 04:04:22
  • Silvia Lucero, 04:06:22
  • Neille Hernández, 04:07:52
  • Ana Mujica, 04:08:54
  • Ana María Ruiz, 04:16:37
  • Vanesa Lugo, 04:18:23
  • Damelis Jiménez, 04:28:22
  • Lilian Tintori, 04:43:38
  • Camilla Herrera, 04:43:38
  • Paola Monari, 05:03:00
  • Heidy Arellano, 05:07:34
  • Karen Kroboth, 05:20:04
  • Myriam Bellorín, 05:27:35
  • Allison Brizuela, 05:34:07
  • Alejandra Swanston, 05:49:19
  • Luzdaris González, 06:48:56
  • Franchesca Guillén, 06:55:27

A saber

  • Las Grandes Maratones (en inglés, World Marathon Majors) es una competición internacional de atletismo creada en 2006 que agrupa las seis más importantes pruebas de máximo fondo anuales del mundo: .Boston, Londres, Berlín, Chicago, Nueva York y Tokio (desde 2013).
  • El Maratón de Sídney, Australia será incluido en esa lista desde esta edición de 2025.
Ciudad País Fecha
Maratón de Tokio Boston Marathon 2025 - Agencia Carabobeña de Noticias Japón finales de febrero
Maratón de Boston Boston Marathon 2025 - Agencia Carabobeña de Noticias Estados Unidos mediados de abril
Maratón de Londres Bandera del Reino Unido Reino Unido finales de abril
Maratón de Sídney Bandera de Australia Australia finales de agosto
Maratón de Berlín  Alemania finales de septiembre
Maratón de Chicago Bandera de Estados Unidos Estados Unidos inicios de octubre
Maratón de Nueva York Bandera de Estados Unidos Estados Unidos inicios de noviembre

Junto a su hermano José Gerardo en Miami.

Junto a su hijo Gael Sebastián en Chicago.

ACN/MAS

No deje de leer: Michael Jordan no deja de ser rey Midas del deporte

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído