Internacional
Tragedia en Argentina: 20 muertos y 74 internados por cocaína adulterada

Al menos 20 personas murieron por consumo de cocaína adulterada en Buenos Aires, Argentina, mientras que 74 más se encuentran hospitalizadas, muchas en estado grave.
Mediante un comunicado, el ministerio de Salud provincial, informó este jueves que entre los pacientes internados en hospitales de distintos suburbios “18 están con asistencia respiratoria mecánica”.
“Este hecho es absolutamente excepcional, no tenemos ningún antecedente. Si la situación ha escalado, si ha cambiado la naturaleza del tráfico a tal punto que esto se vuelva habitual, espero no verlo jamás”; dijo el fiscal general de San Martín, Marcelo Lapargo, al canal de cable local Todo Noticias.
Por su parte, el funcionario judicial a cargo de la investigación; indicó que “la principal hipótesis es que la droga fue adulterada intencionalmente en el marco de un presunto ajuste de cuentas”.
Aún no se difunden los resultados de los estudios toxicológicos para identificar la sustancia con la que se adulteró la cocaína; pero el ministerio de Salud de la nación afirmó en un comunicado que “por las características de la presentación clínica (de los pacientes) podría tratarse de sustancias que dentro de sus componentes contienen opioides”, los cuales tienen efecto analgésico.
Cocaína adulterada en Argentina
Entre tanto, las autoridades sanitarias emitieron una alerta epidemiológica tras constatar que continúan ingresando a distintos hospitales provinciales personas con “signos de shock; depresión del sensorio, dificultad respiratoria, excitación psicomotriz y que presentaban antecedentes de consumo reciente de cocaína”.
“Si alguna persona ha consumido cocaína en las últimas 48 horas y necesita atención clínica; debe acudir de forma inmediata al centro de salud o guardia de hospital general más cercano”, fue el mensaje difundido por redes sociales y medios de comunicación.
Mientras la policía había identificado la barriada pobre “Puerta 8” en el distrito de San Martín; un suburbio al norte de la capital argentina como el lugar desde el cual se comercializó la droga y donde detuvo a una decena de personas, las autoridades pidieron públicamente a quienes hayan adquirido allí dosis de cocaína que desechen la sustancia.
Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía
No deje de leer:
Buque petrolero explotó frente a costas de Nigeria (+Vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos14 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional12 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Deportes13 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Política14 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro