Internacional
Árabes solicitan a EEUU retirar medida de Trump sobre Jerusalén

EL CAIRO (AP) — Los ministros del exterior árabes exigieron el domingo a Estados Unidos anular la decisión del presidente Donald Trump de reconocer a Jerusalén como capital de Israel y la describieron como un “grave acontecimiento” que pone a Washington del lado de la “ocupación” y la violación del derecho internacional.
En una resolución profusa en palabras pero escasa en medidas concretas, los ministros también solicitaron al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobar una resolución que condene la decisión de Trump, aunque reconocieron que lo más probable es que sea vetada por Washington.
Si Estados Unidos veta la resolución, los árabes buscarán impulsar otra similar en la Asamblea General de la ONU, afirmó el canciller palestino Riyad Al-Maliki en una conferencia de prensa antes del amanecer en El Cairo.
En su resolución de dos páginas aprobada en su reunión de emergencia, que comenzó el sábado en la noche, los ministros árabes se abstuvieron de incluir medidas punitivas contra Estados Unidos, como un exhorto a boicotear mercancías estadounidenses o suspender o reducir el nivel de las relaciones con Washington.
No dejes de leer: Papa Francisco pide desarme nuclear y solución para cambio climático
El contenido del documento al parecer tampoco aplacó la ira de los palestinos en la Franja de Gaza y Cisjordania, que durante tres días han sido escenario de violentas protestas contra la decisión de Trump.
“Hemos adoptado una decisión política que no refleje (lo que ocurre en) las calles. El trabajo político implica responsabilidad”, declaró el jefe de la Liga Árabe, Ahmed Aboul-Gheit. “Jerusalén está ocupada desde hace 50 años. Esta es una batalla prolongada y será intensificada”, declaró en la conferencia de prensa.
Según la resolución, los ministros del exterior volverán a reunirse en un mes y consideraron la posible realización de una cumbre árabe de emergencia en Jordania en la que Jerusalén sea el tema central.
Trump anunció el 6 de diciembre su decisión sobre Jerusalén y su intención de trasladar la embajada estadounidense a esa ciudad, pero la medida fue censurada en diversas partes del mundo e incluso por estrechos aliados de Estados Unidos, que dejaron entrever que exacerbaba innecesariamente el conflicto en una región de por sí conflictiva. La condición política de la ciudad yace en el centro del conflicto entre israelíes y palestinos, y la medida de Trump fue ampliamente percibida como favorable a Israel. Incluso crisis de menor escala relacionadas con el estatus de Jerusalén y los lugares sagrados en la Ciudad Vieja ya han causado derramamientos de sangre.
Los diplomáticos árabes dijeron que algunos miembros de la Liga Árabe habían propuesto una resolución más severa que incluía medidas punitivas contra los países que sigan el ejemplo de Estados Unidos y reconozcan a Jerusalén como la capital de Israel.
Las naciones árabes moderadas consideraron demasiado radical ese tenor y lo desecharon, según diplomáticos que solicitaron el anonimato porque no estaban autorizados a hacer declaraciones al respecto a la prensa.
Sin embargo, el canciller palestino intentó minimizar las discrepancias y señaló que durante la reunión hubo “plena” unidad entre las naciones árabes.
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes11 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes23 horas ago
Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia
-
Deportes12 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Deportes11 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)