Conéctese con nosotros

Internacional

La OMS aprueba vacuna Johnson & Johnson de una sola dosis

Publicado

el

aprueban uso vacuna de Johnson & Johnson - ACN
Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este viernes que ha autorizado el uso de emergencia de la vacuna de una dosis contra la COVID-19 desarrollada por la farmacéutica Johnson & Johnson y su filial europea Janssen en todos los países del mundo y para su programa COVAX.

«Cada nuevo instrumento, seguro y eficaz, contra la COVID-19 es un paso más hacia el control de la pandemia»; comentó el director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Aprueban uso vacuna de Johnson & Johnson de unsa dosis

Esta vacuna, que solo un día antes recibió la autorización de la Unión Europea, se diferencia de las aprobadas hasta ahora; en que su administración tan solo requiere de una dosis, por lo que las autoridades sanitarias esperan que ayude significativamente a agilizar la campaña de vacunación en todo el mundo.

Además, otro punto fuerte es que no necesita congelación para su mantenimiento y puede ser conservada hasta tres meses en condiciones de refrigeración estándar a temperaturas de entre 2 y 8 grados centígrados, convirtiéndose así en una firme candidata para su uso en países con una infraestructura de transporte débil e instalaciones insuficientes para mantener con garantías la cadena de frío.

A diferencia de las vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna, la de Janssen no se basa en ARN mensajero, sino que utiliza como vector viral un adenovirus humano modificado genéticamente para expresar la proteína S del coronavirus SARS-CoV-2 y estimular así la respuesta inmune frente a él. Esta técnica es muy similar a la empleada por la vacuna de AstraZeneca y la rusa Sputnik V.

Idónea para COVAX

La evaluación también ha considerado los requisitos de idoneidad, como el almacenamiento en cadena de frío y los planes de gestión de riesgos que se implementarán en los países. Y es que, si bien la vacuna debe almacenarse a -20ºC, lo que puede resultar un desafío en algunos entornos; se puede conservar durante tres meses a 2-8ºC y tiene una vida útil prolongada de dos años.

La OMS convocará a su Grupo Asesor Estratégico sobre Expertos en Inmunización la próxima semana para formular recomendaciones sobre el uso de esta vacuna. Mientras tanto, sigue trabajando con los países y los socios de COVAX para prepararse para la implementación y el seguimiento de la seguridad. De hecho, el mecanismo COVAX ha reservado 500 millones de dosis de la vacuna.

ACN/ RTVE

No dejes de leer: Italia decreta el confinamiento para Semana Santa

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído