Conéctese con nosotros

Internacional

Aprehendidos presuntos implicados de red que alteraba medicamentos en Bolivia

Publicado

el

Detenidos dos presuntos implicados en red que alteraba medicamentos en Bolívia. Foto: Agencias
Compartir

Dos personas fueron aprehendidas en un operativo en La Paz; presuntamente implicadas en un una red que falsificaba medicamentos y rellenaba las píldoras con estuco; azúcar o fécula de maíz.

Durante una rueda de prensa Carlos Romero, ministro de Interior del gobierno boliviano; informó que «se identificó el núcleo de los contrabandistas y proveedores de los medicamentos adulterados; durante un operativo realizado en las últimas horas».

“Se ha procedido con el secuestro de una importante cantidad de medicamentos y de dinero y la aprehensión de dos sujetos”, precisó Romero.

Cabe destacar que por este caso ya hay 10 personas con detención preventiva y tres con medidas sustitutivas; sin contar las dos nuevas detenciones.

El ministro señaló que en el operativo han obtenido información del modo de operación de esta red que actúa a nivel nacional y que continuarán con los operativos.

“Los aprehendidos abastecían diversos comercios”

Entre tanto, el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en La Paz; Jhonny Aguilera, detalló que los dos aprehendidos, son pareja; y se encargaban de abastecer a diversos comercios informales de estos medicamentos falsos.

Aguilera acotó que la referida pareja vive en La Paz; y reunían las sustancias que ingresaban al país por Perú y acopiaban estas medicinas para luego venderlas a los comercios informales.

Por su parte la Fiscalía departamental de La Paz imputó a la pareja por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito de particularidades con afectación al Estado; legitimación de ganancias ilícitas, delitos contra la salud y organización criminal.

Esta organización tenía como centro de operaciones viviendas en La Paz y en la población de Desaguadero; fronteriza con Perú, donde rellenaban envases de píldoras con dosis de fécula de maíz, harina o estuco para luego ser lavados y etiquetados, señaló Aguilera esta semana.

La mayoría de los medicamentos adulterados eran fundamentalmente antigripales, antibióticos, antidiarreicos y hasta medicinas contra el cáncer.

Se presume que esta organización esté operando en el país por cinco años; pero aún está en investigación, manifestó Romero.

Con respecto al caso; el presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió a través de su cuenta de Twitter sanciones “drásticas y ejemplizadoras” para los responsables de este hecho que calificó como un “atentado criminal”. Con información: ACN/EFE

No deje leer: Autoridades italianas decomisan 5 toneladas de Coltán venezolano

Autoridades italianas decomisan 5 toneladas de Coltán venezolano

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído