Conéctese con nosotros

Internacional

Aprehendidos presuntos implicados de red que alteraba medicamentos en Bolivia

Publicado

el

Detenidos dos presuntos implicados en red que alteraba medicamentos en Bolívia. Foto: Agencias
Compartir

Dos personas fueron aprehendidas en un operativo en La Paz; presuntamente implicadas en un una red que falsificaba medicamentos y rellenaba las píldoras con estuco; azúcar o fécula de maíz.

Durante una rueda de prensa Carlos Romero, ministro de Interior del gobierno boliviano; informó que «se identificó el núcleo de los contrabandistas y proveedores de los medicamentos adulterados; durante un operativo realizado en las últimas horas».

“Se ha procedido con el secuestro de una importante cantidad de medicamentos y de dinero y la aprehensión de dos sujetos”, precisó Romero.

Cabe destacar que por este caso ya hay 10 personas con detención preventiva y tres con medidas sustitutivas; sin contar las dos nuevas detenciones.

El ministro señaló que en el operativo han obtenido información del modo de operación de esta red que actúa a nivel nacional y que continuarán con los operativos.

“Los aprehendidos abastecían diversos comercios”

Entre tanto, el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en La Paz; Jhonny Aguilera, detalló que los dos aprehendidos, son pareja; y se encargaban de abastecer a diversos comercios informales de estos medicamentos falsos.

Aguilera acotó que la referida pareja vive en La Paz; y reunían las sustancias que ingresaban al país por Perú y acopiaban estas medicinas para luego venderlas a los comercios informales.

Por su parte la Fiscalía departamental de La Paz imputó a la pareja por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito de particularidades con afectación al Estado; legitimación de ganancias ilícitas, delitos contra la salud y organización criminal.

Esta organización tenía como centro de operaciones viviendas en La Paz y en la población de Desaguadero; fronteriza con Perú, donde rellenaban envases de píldoras con dosis de fécula de maíz, harina o estuco para luego ser lavados y etiquetados, señaló Aguilera esta semana.

La mayoría de los medicamentos adulterados eran fundamentalmente antigripales, antibióticos, antidiarreicos y hasta medicinas contra el cáncer.

Se presume que esta organización esté operando en el país por cinco años; pero aún está en investigación, manifestó Romero.

Con respecto al caso; el presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió a través de su cuenta de Twitter sanciones “drásticas y ejemplizadoras” para los responsables de este hecho que calificó como un “atentado criminal”. Con información: ACN/EFE

No deje leer: Autoridades italianas decomisan 5 toneladas de Coltán venezolano

Autoridades italianas decomisan 5 toneladas de Coltán venezolano

Internacional

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

Publicado

el

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí
Compartir

La Organización Mundial de la Salud denunció que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí.

La OMS advirtió que los menores que han logrado sobrevivir hasta ahora, hacen frente a posibles problemas de salud que sufrirán de por vida.

El organismo alertó que si la grave situación humanitaria persiste, cerca de 71.000 niños menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en los próximos once meses. 

El anuncio lo hizo el representante de la OMS para los Territorios Palestinos Ocupados, Rik Peeperkorn, durante una rueda de prensa en Ginebra.

Denunció que el embargo de ayuda por parte de Israel «solo permite que la asistencia llegue a 500 niños con desnutrición aguda». Esta cifra supone solo una «fracción» del total de infantes que hacen frente a una «necesidad urgente».

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

Al denunciar que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí, el funcionario de la OMS alertó que se esta viviendo «una de las peores crisis de hambre del mundo».

La declaración de la OMS surge tras la publicación de un análisis respaldado por la ONU que alerta sobre la inseguridad alimentaria en Gaza. Y apunta a que una de cada cinco personas en el enclave palestino tendrá que hacer frente a la hambruna.

Por otra parte, Peeperkorn ha recordado que los centros médicos de Gaza «no son un objetivo» legítimo en el marco de la ofensiva israelí. Esto, después de que el Ejército hebreo atacara el hospital Nasser, al sur de JanYunis, donde murieron dos personas, entre ellas un periodista, y doce resultaron heridas.

«La sanidad no es un objetivo», aseveró el representante de la OMS, a la vez que reiteró su llamamiento a la puesta en marcha de medidas que permitan poner fin al bloqueo. Así como, a liberar a los rehenes y lograr un alto el fuego que lleve a una paz duradera.

No deje de leer: Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído