Internacional
Apagón masivo afectó Argentina, Uruguay, Chile y sur de Brasil (+Video)

Este domingo, día del padre en buena parte de los países del continente Americano, también fue un día particular en el sur del continente, en especial Argentina.
Las razones que hicieron este día especial en sudamérica, fueron dos: una jornada para la elección de autoridades argentinas regionales y un apagón masivo que afectó casi todas las provincias de ese país (exceptuando Tierra del Fuego y algunas regiones muy al sur).
Sin embargo las peculiaridades no terminan allí: el apagón también afectó en gran medida el Uruguay, así como algunas zonas de Chile y el sur de Brasil (aunque en estos dos últimos, los servicios se restablecieron mas rápidamente que en sus vecinos).
Autoridades de un total de cuatro países se encuentran atónitos, sin explicaciones, con apenas algunas teorías para barajar respecto a lo ocurrido a decenas de millones de personas en sudamérica este 16 de junio.
Argentina amanece con un apagón masivo
En el canal argentino por cable «Todo Noticias», estaban dando el reporte del clima con los pronósticos para la jornada electoral, cuando en estudio la presentadora se quedó «en vivo» sin señal en sus monitores.
La iluminación mermó y poco después se escucho en el reporte del personal en el estudio «se cortó la luz en general» cuando el reloj marcaba las 07:07 Am. mientras el canal mostraba la ciudad de Buenos Aires en penumbras.
Solamente con las luces de emergencia de los edificios que se iban encendiendo y las luces de los vehículos en las calles. Caso similar ocurrió en el Canal 5 Noticias de señal abierta de la capital, mientras en pantalla se observaba el reloj en vivo: 07:06 Am.
Dos cosas destacaban los noticieros a esa hora: el mal clima imperante en casi todo el territorio y la jornada electoral dominical.
Las redes se encienden
Al mediodía de este domingo, en el twitter la etiqueta #SinLuz alcanzó la cuarta posición de los trending topics globales, seguida muy de cerca por el hashtag #FathersDay, ante la avalancha de usuarios que reportaban la desconexión del servicio eléctrico en sus localidades.
La tendencia #SinLuz, escaló luego hasta la tercera posición de los trending topics mundiales de twitter con unos 95 mil tuits (sin contar menciones y retuits). Usuarios de todas las regiones de Argentina y Uruguay reportaron afectación del servicio eléctrico.
Del mismo modo, usuarios del sur de Brasil y de varias regiones de Chile sufrieron apagones al mismo momento que en Argentina y Uruguay: al rededor de las 7:07 Am (Hora local Argentina).
Argentina se colapsó
Canales internacionales de noticias, reportaron el incidente sin dar mayores detalles del evento. El canal de noticias ruso en español RT.com, reportaba a las 11:03 Am. (Hora argentina, las 10:03 Am. Hora venezolana), una situación «inédita en la República Argentina».
«Una falla,un colapso general en el sistema argentino de interconexión»; reportaba el periodista Ricardo Romero para RT.com a través de su señal abierta en Youtube. Romero, señalaba que entre los servicios se encontraban el Metro y los aeropuertos de Buenos Aires.
Así mismo, ocurrió una afectación mayor sobre las telecomunicaciones móviles, debido a que en su mayoría los bancos de baterías de las estaciones; solo contaban con una carga de respaldo de 3 horas.
Apagón de causas desconocidas
Tal como informaron las autoridades argentinas a la canal RT.com, no se sabe a ciencia cierta que originó el apagón masivo.
Se descartan por el momento causas vinculadas a la demanda energética; ya que no había temperaturas bajas como para justificar un elevado consumo «fuera de lo normal».
La Secretaría de Energía, informó que había dispuesto una equipo de emergencia de investigación para el caso.
En las redes se manejan teorías de todo nivel: desde cibertaques chinos a las centrales eléctricas o incluso otro tipo de ataques mas extravagantes; mediante armas de energía dirigida a la atmósfera tipo H.A.A.R.P.
Tampoco faltaron las siempre presentes teorías sobre extraterrestres, con abundantes videos de luces multicolores; así como orbes tipo centellas sobre los cielos argentinos en horas previas al incidente.
Los mas conservadores, indican que este corte masivo obedece a años de descuido en los sistemas eléctricos, así como a bajos niveles de mantenimiento; en los sistemas de la red interconectada.
Esta situación, abría originado algún tipo de falla en cascada que se vio agravada; por el hecho de que la Argentina vende energía a sus vecinos.
ACN/TN/C5N/RT.com/Redes
No dejes de leer: Chile inicia trámite para su retiro formal de la Unasur
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos21 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional19 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política21 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes20 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)