Internacional
Agencia de noticias AP demanda a tres altos funcionarios del gobierno de Trump

La agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP) presentó este viernes una demanda contra tres altos funcionarios del Gobierno de Donald Trump. AP alega que les violentaron el derecho de libertad de prensa y de expresión consagrados en la Constitución de Estados Unidos.
La demanda solicita a un juez pronunciarse de emergencia. Esto luego de que la Casa Blanca dijo que restringirá de manera indefinida el paso de periodistas de AP a eventos y coberturas relacionadas al Gobierno.
La Administración argumenta que se «reserva» el supuesto derecho de excluir a los periodistas, según ha dicho la secretaria de prensa Karoline Leavitt (una de las tres funcionarias nombradas en la demanda).
AP demanda a funcionarios de Trump
Esto, porque la segunda Administración Trump rechaza que AP ha indicado que seguirá usando el término golfo de México además del de gulf of America o golfo de Estados Unidos, como Trump quiere que se renombre en territorio estadounidense al cuerpo de agua internacional.
«La prensa y todo el pueblo de Estados Unidos tienen el derecho de decidir qué palabras usar sin sufrir por ello represalias del Gobierno. La Constitución no le permite al Gobierno controlar qué se puede decir. Y permitirle hacerlo o tomar represalias por eso amenaza todas las libertades de todos los estadounidenses», indica la moción legal presentada este viernes.
Además de Leavitt, la demanda es contra Susan Wiles, la jefa de Gabinete, y Taylor Budowich, encargado de la vicejefatura del Gabinete.
La demanda indica que la corte de distrito en Washington D.C. necesita «remediar» de inmediato el bloqueo a los periodistas. Indica que se trata de un «ataque dirigido contra la independencia editorial de la AP y su capacidad de recopilar y reportar las noticias. Atentando contra los cimientos de la Primera Enmienda».
AP no dejará de usar el nombre golfo de México
La AP anunció a finales de enero que, dado que es una agencia global, no dejará de usar el nombre golfo de México en su cobertura porque fuera de Estados Unidos así es como todos lo conocen. Sin embargo, la AP también dijo que en sus noticias de cualquier manera mencionará que, dentro de Estados Unidos, sí se ha ordenado llamar gulf of America al golfo.
Tras esta postura, la Casa Blanca procedió en respuesta a dejar de permitir que periodistas de la AP formaran parte del grupo de medios que conforman el pool. Un grupo de múltiples medios noticiosos que cubren a diario las andanzas presidenciales. Ya sea en la residencia oficial, en los despachos, en visitas internacionales o a bordo del avión Air Force One. La AP formó parte del pool de la Casa Blanca desde que lo establecieron hace un siglo.
Wiles, la jefa de gabinete, dijo que la acción en contra de AP se debe a que su manual de estilo es usado a nivel mundial como referencia por medios, universidades y más.
Además de la demanda, esta semana una coalición de 40 medios —incluyendo algunos cuya línea editorial es de derecha y tiende a ser afín a Trump, como Fox News y Newsmax— firmaron una carta dirigida a la Casa Blanca pidiéndole que revierta su decisión de bloquearle accesos a la AP.
Con información de: Telemundo
No dejes de leer: El papa no está fuera de peligro dice equipo médico que lo atiende (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. alcanzada durante negociaciones el fin de semana.
Se trata de la prohibición que había impuesto a sus aerolíneas y vetaba la adquisición de aviones del fabricante estadounidense Boeing. La medida quedó en pausa tras la tregua alcanzada entre Pekín y Washington en su guerra arancelaria.
Según fuentes citadas por Bloomberg, esta semana funcionarios del Gobierno chino comunicaron a compañías aéreas que pueden reanudar las compras a Boeing.
Las aerolíneas recibieron autorización para elegir sus propios plazos y condiciones de compra de aeronaves de fabricación estadounidense, indicó una de las fuentes.
China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Medios indican que China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. en medio de la guerra de aranceles desatada por Washington.
La prohibición dictada por las autoridades chinas se mantuvo vigente por un mes. La medida formaba parte de la guerra arancelaria con Estados Unidos.
El gobierno de Donald Trump previamente impuso un arancel de 145 % a los productos chinos. En represalia, Pekín anunció impuestos aduanales de 125 % a los productos estadounidenses. Esto incrementaba a más del doble los costos de los componentes y aeronaves fabricados en EE.UU.
La restricción fue levantada después que este lunes China y Estados Unidos acordaran reducir mutuamente los aranceles sobre los productos de cada parte.
En ese sentido, se informó que Washington recortará los gravámenes a los productos chinos de 145 % a 30 %, mientras que Pekín los reducirá de 125 % a 10 %.
El anuncio supone una importante desescalada de la tensión en una guerra comercial que estaba amenazando a estas dos grandes economías. Además de consecuencias en el comercio mundial.
No deje de leer: Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes23 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes23 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes24 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional22 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU