Opinión
Anuncios de un alcaraván XIII

Anuncios de un Alcaraván XIII/Por Milagros Rodríguez.- Gobernador de Barinas crea plataforma para controlar suministro de combustible
El Sistema de Suministro de Combustible (Siscom) comenzó a aplicar; a partir del martes 18 de junio en 20 estaciones de servicio de la capital del estado llanero
El gobernador anunció en rueda de prensa el inicio del nuevo sistema de control
El gobernador de Barinas, Argenis Chávez, anunció la aplicación a partir del martes 18 de junio; de una plataforma tecnológica con la que controlaran la venta de combustible en 20 estaciones de servicio de la capital llanera.
Con el Sistema de Suministro de Combustible (Siscom) los conductores particulares; solo podrán llenar el tanque de sus vehículos cada tres días a la semana; mientras que los transportistas públicos y motorizados tendrán la oportunidad de tanquear cada dos días.
Según indicó el mandatario regional, la idea con la aplicación de ese sistema; es “combatir las mafias del bachaqueo y contrabando de gasolina”.
La Milicia Bolivariana, el Movimiento Somos Venezuela; la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv) y comunidades organizadas; son los responsables de supervisar este nuevo mecanismo de control en la venta de gasolina y gasoil.
Chávez explicó que cada conductor, al llegar a la estación de servicio; deberá suministrar su número de cédula de identidad y la placa del vehículo; con lo que quedará registrado en esa bomba y no podrá acudir a otra hasta tanto se cumpla el tiempo establecido. El mandatario regional detalló que se trata de un procedimiento relativamente rápido.
A partir del 18 de junio, las unidades de transporte público urbano y suburbano; surtirán combustible en las estaciones La Avenida, diagonal a la concesionaria La Soberna; y Bomba Lara, al lado de la plaza Zamora y el intraurbano llenará en Las Colinas; ubicada en la carretera Troncal 005.
Las motocicletas, transporte público y patrullas, podrán tanquear cada dos días; mientras que los automotores particulares, oficiales, de carga pesada y ambulancia, cada tres días. En casos excepcionales de emergencias de salud, productores agrícolas y demás; se debe presentar pruebas para surtir en fechas adelantadas.
Comerciantes de Barinas solicitaron al Seniat derogar suplantación de nuevas máquinas fiscales
Los comerciantes podrán continuar facturando con el método actual; hasta que desde el Seniat Caracas indiquen a partir de qué fecha habrá que sustituir las máquinas fiscales.
A los comerciantes de los diferentes ramos del sector económico del estado Barinas; les preocupa la anunciada aplicación de la providencia administrativa número 0141; publicada en la Gaceta Oficial el pasado seis de junio.
Por esta razón se dirigieron este lunes, 17 de junio; a la sede del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat); para entregar un documento en el que solicitan que no se aplique dicha providencia que los obligaría a la instalación de máquinas y/o dispositivos fiscales; que enteren a la administración tributaria en línea y de manera inmediata la facturación de sus ventas.
En el documento entregado a la gerencia de fiscalización del Seniat en Barinas; quien se mostró atenta y dispuesta al diálogo, los comerciantes aducen que la baja de sus ingresos; como consecuencia de las deficiencias en los servicios públicos en el suministro de energía eléctrica; telefonía fija y móvil, así como la casi inexistente conexión de Internet; son las principales razones para pedir que no se aplique la citada providencia.
La funcionaria indicó que, hasta la fecha, desde la oficina principal del Seniat; no les han indicado a partir de qué fecha tendrán que sustituir las máquinas y el sistema fiscal que utilizan hasta ahora; por lo que les recomendó continuar trabajando con los equipos actuales.
Les advirtió que funcionarios del Seniat realizan labores de fiscalización todos los días; para verificar el cumplimiento de los parámetros regulares de los deberes formales; y los invito a respetar las normas de facturación y utilizar los puntos de venta exclusivos de cada firma comercial.
El propósito de esta invitación, según explico la funcionaria; es ponerle fin al negocio oscuro que existe con el alquiler de puntos inalámbricos de empresas que ya no están funcionando; pero continúan facturando porque alquilan los puntos de venta para obtener ganancias que promedian el 15 por ciento con la renta del aparato.
ACN/MR
No deje de leer: Usuarios preocupados por el posible aumento del pasaje
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos5 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos19 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes18 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional22 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)