Deportes
¡Trululu que te ví! Ángel Rivas profeta en su tierra al conquistar quinta etapa de la Vuelta al Táchira

El pedalista Ángel Rivas (Trululu La Guacamaya) se tomó la montaña como su amiga para ganar la quinta etapa de la Vuelta al Táchira en Bicicleta 2025. Un tramo de 162,9 kilómetros desde la población de La Fría, con un clima lluvioso con final en la «Ciudad de los Caballeros» Mérida, mientras que Enmanuel Viloria La (Guacamaya Guacafruit) se convirtió en nuevo líder del giro andino.
Rivas, nacido en El Vigía hace 35 años, que se cayó en el primer tramo de la competencia el pasado domingo, pues la vida da revancha y pasó en solitario la meta «full» de aficionados con tiempo de 4 horas, 9 minutos y 14 segundos, mientras que sus compañeros de equipo, Roniel Campos y Eduin Becerra lograron el segundo y tercer puesto con retraso de 58″.
Por su parte, Viloria desbancó del puesto de líder a Jhonny Araujo (Gobernación de Trujillo), quién lucho hasta buena parte del ascenso, al final claudicó y ahora es undécimo (a 03’02»).
Quinta etapa de la Vuelta al Táchira
Viloria acumula ahora guarismo de 17:29’28», luego está Eduin Becerra (17″) y cierra el podio Jorge Abreu Banco (Plaza Final Arroz Miltimarcas, MT)
La primera parte de la carrera, en terreno plano, se celebraron cuatro sprints, con Edwin Torres (Lotería del Táchira) ganando el primero escoltado por Yilbert Ramírez (Indet Cricret Bandes) y el colombiano Yosymar Jérez (Inversiones JS Botas Saga Saavedra), pedalistas que tomaron el mando.
El segundo sprint se lo cargó Torres con Jérez a su rueda y paso tercero Gregory Guevara (Politáchira) líder de esa modalidad, con 55 segundos de retraso y el grueso lote pasó con una diferencia de 1’02», dónde iba el capo de la Vuelta, Jhonny Araujo (Gobernación de Trujillo), junto a sus compañeros y la banda de loteros, colombianos y compañía.
Torres, Jérez y Guevara en ese orden pasaron por el tercer sprint un poco más allá del ecuador del tramo (88 kms) ampliando la tomando diferencia con respecto al grupo de 3’35».
Para la cuarta emisión plana, los punteros Torres y Jérez lograron el uno-dos y ahora tercero fue el cafetalero Daniel Arroyave (Selección Colombia), quedando ahora la parte fuerte, la montaña, donde los protagonistas serían otros.
Rivas los destrozó en la montaña

Líder Enmanuel Viloria
Ya en Mérida, rumbo al primer premio de montaña comenzaron a quedarse piezas importantes, entre ellos José y Jeison Rujano, padre e hijo, el primero, el único tetracampeón del giro, igualmente, Arlex Méndez y otro buen lote.
Pero en el grupo estaba defendiendo su liderato Jhonny Araujo, junto a sus escuderos de Trujillo, aunque los colombianos venían agazapados, junto a ellos loteros y otros llamados a ir con todo en la larga cuesta, un reducido grupito.
Llegó la hora de los hombres con Ángel Rivas (Team Trululú La Guacamaya) se fue en solitario para ganar el primer premio de montaña, en la entrada a Lagunillas, escoltado por Jorge Abreu (Banco Plaza Final Arroz Miltimarcas) y Yonathan Eugenio Trululu La Guacamaya).
La segunda emoción en lo alto, frente a la Alcaldía de Campo Elías, Rivas se lo embolsó de nuevo, Abreu, segundo, pero ahora se metía el tricampeón del giro, Roniel Campos (Trululu La Guacamaya), con todo y eso, Araujo seguía guapeando a 12 kilómetros de la meta en la «full» plaza Bolívar de Mérida, pero la gasolina no el alcanzó dejando la mesa servida para que los hombres de Trululu La Guacamaya, comandando en solitario se alzó con su cuarto triunfo en una competencia UCI.
Nos espera el Santo Cristo
La Ciudad Atenas del Táchira, La Grita, con su Santo Cristo nos espera este viernes, con salida desde Tovar (Mérida) en una de las etapas por excelencia y reina del giro andino que también llega a años de Diamante, seis décadas de historia viva.
Serán 193,7 kilómetros, donde se disputarán cuatro sprints, dos bonificables en segundos y cuatro premios de montaña, el último en la línea de meta.
Así marcha la Vuelta
Llegada de la quinta etapa
- Ángel Rivas (Trululu La Guacamaya) 4:09’14»
- Roniel Campos (Trululu La Guacamaya) a 58″
- Eduin Becerra (Trululu La Guacamaya) MT
- José Alarcón (Gobernación de Trujillo) MT
- Edgar Pinzón (Selección Colombia) MT
Clasificación General
- Enmanuel Viloria (La Guacamaya Guacafruit) 17:29’28»
- Eduin Becerra (Trululu La Guacamaya) a 17″
- Jorge Abreu (Banco Plaza Final Arroz Miltimarcas) a 21″
- José Alarcón (Gobernación de Trujillo) MT
- Edgar Pinzón (Selección Colombia) a 24″
Clasificación de Sprints
- Edwin Torres (Lotería del Táchira) 22 puntos
- Gregory Guevara (Politáchira) 22
- Jhonny Araujo (Gobernación de Trujillo) 14
Clasificación de Montaña
- Ángel Rivas (Trululu La Guacamaya) 24 puntos
- Jorge Abreu (Banco Plaza Final Arroz Miltimarcas) 12
- Roniel Campos (Trululu La Guacamaya Guacafruit) 9
Clasificación por Puntos
- Edwin Torres (Lotería del Táchira) 57 puntos
- Jhonny Araujo (Gobernación de Trujillo) 55
- Roniel Campos (Trululu La Guacamaya) 54
Clasificación Sub-23
- Camilo Gómez (Selección Colombia) 17:33’32
- Sebastián Galvis (Triple Gordo) a 2’10»
- Kristian Méndez (Triple Gordo) a 2’37»
Clasificación por Equipos
- Gobernación de Trujillo 52:31’33»
- Trululu La Guacamaya a 1’36»
- Selección Colombia a 3’16»
Con información de: NDP
No dejes de leer: Bravos debutará en una final de la LVBP y Cardenales intentará séptimo campeonato
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama

El comisionado del béisbol de las Grandes Ligas, Rob Manfred, anunció la eliminación de la inelegilidad para el Salón de la Fama, a Pete Rose y otros jugadores fallecidos, y cuyo ingreso al salón de los inmortales de la Major League Baseball (MLB) había sido prohibida de por vida.
Se trata de una las decisiones más importantes en la historia del béisbol profesional de los Estados Unidos.
La posición del comisionado Manfred pone fin de la controversia alrededor de Rose, el bateador más prolífico de la historia del béisbol estadounidense.
De igual forma, la prohibición quedó eliminada para los peloteros «Shoeless» Joe Jackson, y otros jugadores ya fallecidos, quienes se encontraban en la lista de jugadores permanentemente inelegibles de las Grandes Ligas.
«Ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza»
El comisionado justificó su decisión bajo un argumento simple: «Obviamente, una persona que ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza para la integridad del deporte». Y agregó: «Además, es difícil concebir una sanción con mayor efecto disuasorio, que una que dure toda la vida, sin indulto».
Para Manfred, la muerte de estos peloteros extingue la pena impuesta. Y eso, aseguró, es un argumento de suficiente peso para avalar su decisión. «Por lo tanto, he concluido que la inelegibilidad permanente finaliza con el fallecimiento de la persona sancionada», apuntó, agregando que «el Sr. Rose será eliminado de la lista de inelegibles permanentes».
La decisión de Manfred pone punto final a la prohibición sobre Rose, aplicada en 1989 por el entonces comisionado de las Grandes Lihas, A. Bartlett Giamatti. Pete Rose fue declarado inelegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas. Luego que una investigación de la MLB determinara que el 17 veces seleccionado para el Juego de las Estrella. Había apostado en juegos oficiales, mientras dirigía a los Cincinnati Reds.
Es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables
En el caso de Joe Jackson, el primer comisionado de la MLB, Kenesaw Mountain Landis. Prohibió en 1921 al jugador y a otros siete de sus compañeros de los Medias Blancas de Chicago jugar en el béisbol profesional estadounidense. Esto tras confirmarse que manipularon el resultado de la Serie Mundial de 1919.
Pete Rose, quien falleció en 2024, es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables (4,256), partidos jugados (3,562), turnos al bate (14,053), imparables de una base (3,215) y outs (10,328).
Durante su prolífica carrera, ganó la Serie Mundial de las Grandes Ligas en tres ocasiones: dos con los Rojos en un equipo histórico conocido como «La Maquinaria Roja» y una con los Filis de Filadelfia, como jugador y mánager.
De esta manera, Pete Rose podrá ser elegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas, e incluido en la boleta de votación para el año 2028.
Con información de: DP
No deje de leer: Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes22 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes22 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional21 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU