Conéctese con nosotros

Política

Ángel Fuentes aseguró que más de 5.000 políticos y testigos de centros electorales se encuentran en clandestinidad

Publicado

el

Ángel Fuentes presos políticos
Compartir

“Hoy en Venezuela existen no menos de 2000 presos políticos”, así lo expresó el dirigente de la tolda vinotinto, Alianza Bravo Pueblo, ABP, Ángel Fuentes, quien además, recalcó que estos detenidos se tratan en su mayoría de ciudadanos secuestrados, “en recintos de torturas” y de distintas nacionalidades.

 

En consecuencia, refirió que, más de 5.000 dirigentes políticos y testigos de centros electorales, se encuentran en situación de resguardo y clandestinidad ante la feroz persecución de lo que califica un “régimen del terror”, aunado a una diáspora de 8 millones de venezolanos.

“A todo esto se le suma la condena a muerte de los compañeros del Comando Con Vzla, refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas, la cual dejó de ser una sede diplomática para convertirse en un sitio de asedio, dejando allí, un riesgo inminente en sus vidas”, precisó.

En ese sentido, el también abogado, hace referencia a la violación de todos los Convenios Internacionales suscritos por la República y el Principio Internacional de Inviolabilidad del Asilo, “hecho denunciado por la directora del Comando Con Vzla, Magalli Mega y el diputado, Omar González Moreno, ambos actualmente asilados en ese recinto”, acotó.

 

Para el joven político, miembro del Comando Nacional Con Vzla de María Corina Machado, por más represión, hostigamiento, y ataques en contra de la paz de los ciudadanos a cargo de Nicolás Maduro, este, “no podrá lograr un ápice de legitimidad en Venezuela y menos en el mundo libre que hoy posa sus ojos en nuestro país; al contrario, cada día se descubre como usurpador y violador de derechos humanos, DDHH, sus crímenes en el régimen del terror, son denunciados en todo el mundo”, apuntó.

Concluyó agregando que aunado a estas denuncias, también existen investigaciones en curso de organizaciones terroristas afines a Maduro, tales como el Tren de Aragua, ELN y El Cartel de Los Soles, “las cuales ponen en riesgo a los venezolanos y la seguridad de toda la Región”.

 

 

Te invitamos a leer

Pinturas de alta calidad aseguran buenos resultados

Síguenos en nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Pedro Díaz Blum: “Hace falta un diálogo con acuerdos” (+ video)

Publicado

el

Pedro Díaz Blum aboga por diálogo - Agencia Carabobeña de Noticias
Pedro Díaz Blum.
Compartir

Para el exparlamentario y candidato a la Asamblea Nacional por Fuerza Vecinal-, MinUnidad y Movimiento Ecológico de Venezuela, por Carabobo, Pedro Díaz Blum, parte de los conflictos del país derivan de la falta de reconocimiento de que los problemas son básicamente políticos, por lo que aboga por “un diálogo”, entre las partes, pero “con acuerdos”.

Así lo dio a conocer Díaz Blum en una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión, donde señaló que, aunque las elecciones son un paso muy importante en el devenir de la historia de un país, estos procesos son “el último paso, previo a una negociación política”.

Díaz Blum sostiene que para él “desde el principio, las elecciones no han solucionado nada. Cada vez que hay elecciones han generado más problemas, porque no se ha llegado a acuerdos ni se han hecho negociaciones políticas previas ”.

Dijo que hay un grupo de venezolanos del sector opositor y el sector oficial que se vienen reuniendo desde hace varios años, para tratar de generar ideas y opciones que puedan servir para una negociación”.

También puede leer: CNE habilitó un nuevo Sistema de Divulgación de Oferta Electoral

Pedro Díaz Blum aboga por diálogo con acuerdos

De allí que surge la propuesta que piensa llevar a la Asamblea Nacional, y “es el diálogo nacional con acuerdos. Pero, primero, debemos entender que una negociación es algo direccionado entre un grupo y otro, pero grupos pequeños, y en Venezuela no todos los intereses se han puesto sobre la mesa. Han sido negociaciones donde no han estado todas las partes ”.

“Cuando no están todos los intereses, cualquier negociación puede ser atacada. Y esto es lo que ha pasado en Venezuela. Los negociadores han estado de buena fe, pero han fracasado. No porque lo diga yo, sino porque es hecho notorio”, expresó.

Por otro lado, dijo que hay que diferencia, que “la mediación es una negociación, pero con alguien que facilite”.

Pero, aclara que, por el contrario, el diálogo es amplio, donde las personas conversan entre sí, se dicen cosas y va a acercando las posiciones y además, va generando coincidencias. De allí que en el grupo de Boston, hemos aprendido, en 22 años de trabajo, que el diálogo puede llevar a acuerdos. Por eso nuestra propuesta es el diálogo nacional con acuerdos, que deben darse en todo el país, con una metodología, donde converjan todos los interesados”.

Díaz Blum también se refirió a la relación entre Venezuela y Estados Unidos, la cual ve difícil.

Ratificó que “las sanciones nos perjudican a todos. Pero, lo principal es que los venezolanos nos pongamos de acuerdo entre nosotros mismos”.  Este conflicto político lo debemos resolver entre venezolanos.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído