Economía
ANC aprobó Bs 36 billones para el presupuesto 2018

Este jueves la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aprobó el presupuesto del país para el año 2018 por un monto de Bs 36,1 billones 102 mil 59 millones. Esta cantidad fue presentada por el vicepresidente de la República, Tareck El Aissami.
El nuevo presupuesto representa un aumento de más de 300% con respecto a la cifra de 2017 que se ubicó en Bs 8,4 billones. A través de un decreto, los diputados aprobaron esta solicitud, de la cual alrededor de 72,5% se destinará al desarrollo social.
Esta inversión se hará “para impactar en aspectos tan importantes como la erradicación de la pobreza, el fortalecimiento de las misiones y grandes misiones, el reforzamiento de los CLAP, programas de alimentación como las casas de alimentación y el PAE, la salud, el abastecimiento estratégico y el desarrollo de las regiones entre otros objetivos sociales”, aseguró el vicepresidente.
Detalló que el monto destinado para la educación pública en sus distintos niveles será de aproximadamente Bs 8 billones lo que representa el 22,5% del total; en seguridad social se contarán con 6 billones 800 mil bolívares que abarcan 18,8%; mientras que para el sector salud la cantidad será de 2 billones 411 mil 251 millones de bolívares.
No dejes de leer: «Bono Niño Jesús se entregará desde este viernes»
Asimismo, El Aissami indicó que más de tres billones de bolívares del monto total, los aportará la actividad petrolera, de los cuales Bs 202 mil 124 millones corresponden al aporte fiscal por concepto de Impuesto Sobre la Renta, al igual que ingresos del dominio petrolero.
En el 2016, el presupuesto fue aprobado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) debido a la posición de desacato que asumió la Asamblea Nacional (AN). Ante esto, el abogado Hermann Hescarrá manifestó que «en la actual circunstancia estamos frente al poder constituyente originario pero además hay que decirlo que esta ANC, cuya fuente de legitimidad es la soberanía popular, se organiza a través de los valores y principios del Estado de Derecho”
Redacción @RosimarSanchezG
ACN
Economía
Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

Al menos 7 tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo este viernes 9 de mayo, dos semanas antes de que las trasnacionales petroleras que operan en Venezuela cesen sus operaciones por las sanciones de Estados Unidos.
La agencia AFP constató la presencia de al menos siete tanqueros en la bahía del Lago de Maracaibo (Zulia) que esperaban para ingresar a muelles de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ubicados en esta región donde inició hace más de un siglo la explotación petrolera en el país.
El pasado 26 de febrero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el fin de una licencia otorgada a Chevron en noviembre de 2022 durante la administración de Joe Biden en una flexibilización al embargo impuesto a Venezuela en 2019.
Además de la petrolera estadounidense Chevron, la francesa Maurel & Prom, la española Repsol y la italiana Eni también fueron notificadas de la revocatoria de las licencias de Estados Unidos. Todos deben cesar sus operaciones antes del 27 de mayo.
También puede leer: Sistema Patria alertó a sus usuarios sobre la falsa entrega de un nuevo bono
Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo…
Venezuela prevé mantener la producción en los bloques petroleros que hasta ahora operaba junto a la compañía estadounidense Chevron, dijo el pasado 5 de mayo el mandatario venezolano, Nicolás Maduro.
Chevron operaba en sociedad con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) en cuatro proyectos.
El pasado 11 de abril, Venezuela informó que Chevron devolvió cargamentos de crudo venezolano por «la imposibilidad y restricciones impuestas (a la empresa) de pagar los mismos a Venezuela».
No obstante, Maduro ha asegurado que su gobierno cumplirá con los compromisos suscritos con Chevron.
Chevron producía unos 200.000 barriles del millón de barriles diarios de crudo de Venezuela.
A fines de marzo, Trump amenazó a los países que compren petróleo o gas venezolano con un arancel adicional del 25% en sus transacciones comerciales con Estados Unidos.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios
-
Internacional19 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional20 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes22 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional21 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos