Conéctese con nosotros

Nacional

MUV denuncia «anarquía» en plan de vacunación contra el covid

Publicado

el

Enfermeras participan en rueda de prensa de la ONG Médicos Unidos de Venezuela (MUV). (Foto: EFE)
Compartir

El director de la ONG Médicos Unidos de Venezuela (MUV), Jorge Lorenzo, denunció que hay una «anarquía» en plan de la vacunación contra el covid-19 en el país.

«Cuando tú no planificas, no te organizas o no pides el concurso de todos aquellos que te pueden ayudar, cometes el error de la gran mala planificación y la anarquía que estamos observando»; dijo Lorenzo en una rueda de prensa junto a otros representantes de los trabajadores de la salud.

A su juicio, «el gran problema» que se observa en los centros masivos de vacunación «es claramente» una falta de organización.

El Gobierno venezolano comenzó a finales de mayo un plan de vacunación masiva contra la covid-19; e instaló distintos puntos de vacunación en todo el país para arrancar la inmunización de la población.

Los centros de vacunación se encuentran con largas colas en las que las personas pueden esperar por más de diez horas; según relatan algunos de los asistentes y pudo constatar Efe.

Hasta el momento, Venezuela ha recibido 3,23 millones de vacunas, entre las rusas de Sputnik V de y las chinas VeroCell, de los laboratorios Sinopharm; contra la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus.

Anarquía en plan de la vacunación - noticiacn

El director de Médicos Unidos de Venezuela (MUV), Jorge Lorenzo. (Foto: EFE)

«Anarquía» en plan de la vacunación

Sin embargo, a juicio de Lorenzo, no se puede hablar de que haya en marcha un plan nacional de vacunación, sino «una actividad nacional»; puesto que no ha habido un acuerdo entre todas las personas que «forman parte de lo que debería ser la acción de llevar la vacuna a todos los ciudadanos».

«Eso significaría un acuerdo donde no haya distingo de raza, género o parcialidad política»; aseguró el médico, especializado en salud pública, que considera que no se cumplen esos requisitos.

Además reclamó que, para iniciar un plan de vacunación, es necesario «estar seguro de la provisión de vacunas»; algo que considera que no está sucediendo.

Finalmente, Lorenzo sostuvo que, por la falta de organización en los puntos de vacunación, «lo más seguro es que tengamos unos altísimos contagios», ya que «no hay distanciamiento social» ni se usa de manera adecuada los equipos de protección.

«Esclavos del Siglo XXI»

Por su parte, la presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas, Ana Rosario Contreras, denunció que, en este momento, son «una suerte de esclavos del siglo XXI»; puesto que sus salarios son bajos y no alcanzan para cubrir las necesidades básicas.

Eso, explicó, les ha llevado a «buscar salidas en otras ocupaciones»; para sortear «el salario que el Estado fallido», que considera que es hoy Venezuela, les «ha negado».

Además, aseguró que ven «morir a pacientes porque no hay oxígeno» en los hospitales; lo que hace que hoy sea «una tragedia enfermarse en Venezuela».

Frente a esa situación, Contreras reclamó que «es una emergencia» organizar un plan de vacunación con los expertos. «Tenemos que sentarnos en una mesa, hay que buscar solución a la tragedia que embarga al pueblo venezolano»; subrayó.

Anarquía en plan de la vacunación - noticiacn

La presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas, Ana Rosario Contreras. (Foto: EFE)

Otro sindicato se unió a la protesta

Por su parte, la presidenta del Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos, Profesionales, Técnicos y Administrativos del Ministerio de Salud (Sunepsas), Zenaida Figuera, se unió a las denuncias de las condiciones laborales en el sector.

Según afirmó, el Gobierno ha aprobado un bono de transporte para ellos por 23 millones de bolívares mensuales (unos 7,3 dólares); mientras que quienes, como en su caso, viven en Guatire; gastan cerca de 63 millones de bolívares (unos 20 dólares) para acudir a su puesto de trabajo.

Además, se aprobó un «bono de alimentación» también por 23 millones de bolívares mensuales, lo que, en su opinión «no significa absolutamente nada porque la canasta básica está referenciada en dólares».

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Venezuela comienza semana flexible con 15 muertos y se aproxima a los 3.000

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Publicado

el

Maduro decretó duelo nacional -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.

Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».

«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.

Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.

Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”

En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.

“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.

Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.

Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.

Con información de ACN/NT/UN

No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído