Deportes
¿Qué equipo se reforzó mejor para los playoffs de la LVBP?

Se acabó la Ronda Regular en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) y con ella se determinaron a los seis clasificados para la postemporada de la pelota criolla. Conjuntos que destacaron entre los ocho que empezaron el campeonato 2017-18 en nuestro país y que tendrán que dar el resto para alcanzar el título de nuestro béisbol invernal.
Sin embargo, apenas se acaba esta parte inicial de la temporada, y ya es como una tradición en vísperas del año nuevo, saber qué equipo se reforzó mejor de cara a la siguiente fase en el draft de adiciones y sustituciones.
Cardenales de Lara (38G-25P) fue el conjunto que mejor desempeño tuvo por segunda campaña consecutiva en la LVBP. Además, tuvo la mejor ofensiva del torneo con promedio de .318 (el único por encima del potro de los 300 puntos) y el segundo mejor cuerpo monticular durante la temporada regular al registrar una efectividad colectiva de 3.93 (sólo superado por Zulia).
“En la postemporada la importancia del pitcheo crece de manera notable”, dijo Carlos Miguel Oropeza, gerente deportivo crepuscular. “Un lanzador como Junior Guerra puede marcar la diferencia y necesitábamos un zurdo, creemos que con Scott Maine lo hemos encontrado”.
Lara iniciará los playoffs con un ligero favoritismo entre los conjuntos que integran la “fiesta de enero” pero no deben confiarse. El año pasado también contaron con buen equipo y se les escapó el campeonato en la Gran Final.
No dejes de leer: Junior Guerra fue la primera escogencia del draft en la LVBP
Navegantes del Magallanes (35G-28P) finalizó segundo pese a dominar buena parte de la etapa final del campeonato. Los turcos fueron un equipo regular a lo largo de la zafra, pero su principal carta de presentación fue la ofensiva. Jesús Valdez (con números de Jugador Más Valioso), Ronny Cedeño, Alberth Martínez (con temporadas destacadas) y el resto de los bateadores filibusteros lograron subsanar los inconvenientes que presentaron los brazos abridores durante toda la contienda.
“Omar Bencomo Jr. es un pitcher que ha venido lanzando bien. Conoce la liga y es un ganador. Estábamos buscando un abridor de ese calibre”, indicó Omar Malavé, manager de los Navegantes. “Con Jonathan Albaladejo tuvimos suerte que estuviese disponible al momento de nuestra segunda selección. Necesitábamos abridores y tomamos lo que necesitábamos”, enfatizó el estratega.
Los turcos quieren olvidar la campaña anterior donde no pudieron trascender a la postemporada y además, para ellos sería especial ganar el título en la temporada del centenario del nombre de Magallanes, algo que sin lugar a dudas, marcaría un hecho histórico en el deporte venezolano.
Leones del Caracas (35G-28P) logró el mismo registro que su “Eterno Rival” y el desempeño melenudo también estuvo equilibrado a lo largo del torneo. Sin embargo, su ofensiva no fue tan devastadora y los brazos no siempre fueron tan confiables. Con bateo oportuno y un pitcheo batallador durante la zafra, Caracas se hizo paso entre sus contrincantes para lograr un puesto en la postemporada.
“Estoy emocionado con la oportunidad de tener a Logan Darnell y Gregory Infante”, dijo el piloto Mike Rojas. “Los dos nos ayudarán mucho a fortalecer nuestra rotación y bullpen. Darnell será el abridor del juego dos y definitivamente es un plus contar con un zurdo. Todavía no hemos definido el rol de Infante, pero seguramente estará en los innings finales”, expresó el mandamás melenudo.
Los capitalinos ya tienen desde la temporada 2009-10 sin títulos. Ha pasado muchos años sin campeonatos para la organización que más lauros posee en la pelota venezolana; quizás sea el momento de mejorar el presente en este pasado reciente tormentoso.
Tigres de Aragua (32G-31P) fue liderado por un cuerpo de abridores que ofreció muchas garantías en la 2017-18. Guillermo Moscoso y Freddy García cargaron con el conjunto bengalí que mostró dificultades con su ofensiva durante todo el campeonato de la LVBP; a pesar de eso, los brazos del bullpen y el bateo oportuno fueron también claves para la clasificación aragüeña de cara a los playoffs.
El arma número uno para Buddy Bailey, desde que llegó a Venezuela, ha sido manejar de forma minuciosa a cada uno de sus lanzadores. Es por ello que los felinos sumaron a Dustin Antolin y Rafael Cova, dos de los relevistas confiables y seguros en la presente zafra para que den profundidad a un cuerpo de pitcheo que ha tenido mucho trabajo durante este año.
También contarán con una alineación mejorada y que, sus miembros más recientes, ya han sumado los turnos suficientes para competir al más alto nivel. Renato Núñez, Carlos Tocci y Hernán Pérez será los responsables de respaldar a José Vargas, José Castillo y Alberto Callaspo para lograr un nuevo título en el equipo de la “ciudad jardín”.
Lee también: Todo listo para iniciar la postemporada en el béisbol venezolano
Caribes de Anzoátegui (32G-31P) cerró la Ronda Regular con un ritmo tremendo. Ganaron sus últimos ocho encuentros y lograron sobreponerse a un duro inicio, cuando solo triunfaron una vez en sus primeros ocho desafíos. Luís Sardiñas llegó para reforzar a una ofensiva que ya era impresionante luego de que Balbino Fuenmayor, Luis Jímenez y Williams Astudillo repartieran batazos a cada uno de los conjuntos que integran el circuito criollo. Mientras que, Carlos Navas ayudará en los episodios finales ante la ausencia obligada de Andrés Santiago que tendrá que regresar a Puerto Rico para participar en la liga de su país.
“La Tribu” es un rival muy peligroso. Llega con el mejor momento para conjunto alguno en la temporada, su pitcheo obtuvo un balance que fue inexistente al principio de la zafra y su ofensiva ha cargado con las posibilidades de un equipo que está listo para pelear de “tú a tú” lo que resta de campeonato.
Y por último, pero no menos importante, Águilas del Zulia (31G-32P) se las arregló para sobrellevar una difícil fase eliminatoria en la LVBP y clasificar a enero con el propósito de defender su título. Los dirigidos por Lipso Nava ya saben como armarse para la “fiesta de enero” y qué se necesita para seguir avanzando en esta etapa de la zafra.
“Ambas incorporaciones nos van a ayudar”, dijo Nava a través de un comunicado. “Cade Gotta inyectará velocidad y profundidad para cubrir los jardines, de esta forma José Pirela podría jugar la segunda base. Creo que Henderson Álvarez puede hacer un buen trabajo para nosotros, sobre todo en Maracaibo. Wilson Álvarez trabajará con él la manera de atacar a los contrarios en este parque”, expresó el mánager rapaz.
El pitcheo zuliano fue el mejor de la primera etapa con una efectividad de 3.89 en 539.2 episodios de trabajo. Los abridores hicieron el trabajo y fueron la tercera mejor rotación del torneo; mientras que, los relevistas cumplieron con la cuota al registrar el tercer mejor promedio de carreras limpias por cada nueve innings de la temporada. Por su parte, la ofensiva fue la segunda más alta en promedio (.287 de AVE), solo detrás de Lara. Sin duda, lo largo de la zafra pasó factura en el conjunto aguilucho que ahora luce renovado para alzar vuelo nuevamente.
Todos los equipos hicieron los ajustes necesarios de cara a la postemporada en la LVBP. Algunos puede que tengan piezas que querían, otros quizás debieron adaptarse con los nombres que quedaron disponibles; lo cierto del caso es que cada conjunto ha logrado la primera meta trazada, deberán amalgamar sus piezas para sobrepasar difíciles alcabalas y así llegar a la Serie del Caribe 2018 en Guadalajara, México.
Deportes
Gaiteros del Zulia es el segundo finalista de la temporada 2025 (+Video)

Ya está todo decidido en el Súper 4 de la Súperliga Profesional de Baloncesto (SPB), pues ya se conocen a los dos finalistas de la temporada 2025, luego de que Gaiteros del Zulia derrotara, durante la jornada de este 1 de julio, a Trotamundos de Carabobo en condición de visitante, para así asegurarse su boleto a la serie que definirá al campeón.
El conjunto musical afrontó los enfrentamientos contra el «Expreso» con la posibilidad de ganar un partido de dos posibles. El primer match point lo tuvo este martes en el Forum de Valencia, donde después de un inicio difícil, en el que se vieron superados con pizarra de 23-18, se repusieron para el segundo parcial, lo que les permitió llegar al entretiempo con ventaja (45-42).
Gaiteros del Zulia supo cerrar el compromiso
Para el tercer cuarto, Gaiteros desplegó su mejor versión y se despegó con una ráfaga de 27-16 para afrontar los 10 minutos finales con una brecha favorable de 14. A partir de ahí quedaba materializar la clasificación, la cual se dio con el 83-77 definitivo.
El núcleo criollo fue la clave de los zulianos, con José Ascanio como el más destacado con 16 puntos, junto a Luis «Tapipa» Duarte, que mostró las credenciales de MVP al aportar 14 puntos, ocho rebotes y seis asistencias. Mientras que el importado Nazhiah Carter sumó 19.
Por Trotamundos de Carabobo, Juan Suero convirtió 15, seguido de los 10 cosechados por David Cubillán.
Poco importó lo sucedido en Caracas, donde Pioneros del Ávila derrotó 89-74 a Marinos de Oriente, pues Gaiteros no dependía de nadie y ahora deberá enfocarse en lo que será esa Gran Final contra el Expreso.
Calendario para la Gran Final 2025
La final comenzará el 6 de julio en casa de Trotamundos (primer clasificado), será a siete juegos en formato 2-3-2 y terminaría el 17 de julio si es necesario
La Súperliga Profesional de Baloncesto (SPB) reveló el esquema de cómo se jugará la Gran Final de la temporada 2025, que dará inicio este domingo 6 de julio en casa del equipo que terminó en primer lugar en el Súper Cuatro.
Es decir, la serie final va a comenzar en el Fórum de Valencia, hogar de Trotamundos de Carabobo, escuadra que finalizará en el primer puesto de la fase semifinal del campeonato.
La competición informó que el formato de la final será al mejor de siete encuentros (ganar cuatro para ser campeón), y será como en la NBA, es decir, 2-3-2. Dos de local para el primer finalista, tres en casa del segundo finalista (Gaiteros del Zulia) y los últimos dos -de ser necesario- en casa del «expreso azul».
Con respecto a los horarios, la SPB informó que los ajustó para apoyar a las cadenas televisivas del país en la transmisión tanto de la Gran Final como de la Serie del Caribe Kids que se jugará en nuestro país del 7 al 13 de julio.
Si la serie regresa a Valencia, será para los días 16 y 17 de julio
Con esto, el primer encuentro en el Fórum se jugará el 6 de julio a las 7:30 de la noche, mientras que el segundo será el lunes 7 de julio a las ocho de la noche. Tras tres días de descanso, los equipos viajarán a la sede de Gaiteros y jugarán tres partidos, dos de ellos en días seguidos. El 10 y 11 de julio a la misma hora que el juego dos, y el quinto, de ser necesario, el 13 de julio a las 7:30 pm. De necesitarlo, si la serie regresa a Valencia, será para los días 16 y 17 de julio con los partidos seis y siete, ambos a las ocho de la noche.
Con información de: ACN/Meridiano/Líder
No deje de leer: El Real Madrid venció a la Juventus y pasó a Cuartos de final
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política18 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía16 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Economía16 horas ago
Migurt presenta su sabor a durazno
-
Economía15 horas ago
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras